EE.UU., Francia y Gran Bretaña bombardean Siria
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha ordenado hoy una ofensiva conjunta con Francia y el Reino Unido contra las "capacidades de armamento químico" de Bachar al Asad como respuesta a un presunto ataque químico del que culpan al Gobierno sirio. Al parecer, los ataques iban dirigidos contra el centro de investigación y dos plantas de producción de armas químicas del régimen sirio en la capital Damasco, y en varios puntos de la provincia de Homs. Dichos centros estarían vacíos cuando se han producido los bombardeos, aunque el Ejercito sirio ha informado de que tres civiles han resultados heridos cuando "algunos misiles, que se dirigían a una posición militar cerca de Homs, fueron desviados de su trayectoria y la explosión de uno de ellos causó heridas a tres civiles".
"Hace un momento, he ordenado a las Fuerzas Armadas de EE.UU. lanzar ataques de precisión contra objetivos asociados a las capacidades de armamento químico del dictador sirio, Bachar al Asad", ha dicho Trump en una comparecencia desde la Casa Blanca. "Una operación conjunta – ha explicado- con las fuerzas armadas de Francia y el Reino Unido está en marcha en estos momentos".
Trump y sus aliados europeos han lanzado esta ofensiva en respuesta al presunto ataque químico ocurrido el pasado sábado en la ciudad siria de Duma, del que culpan a Al Asad. "Esta masacre fue una escalada significativa en el patrón de uso de armas químicas de ese régimen terrible", ha afirmado el presidente estadounidense.
Trump ha explicado que la ofensiva de EEUU, Francia y el Reino Unido tiene como objetivo "establecer un fuerte elemento de disuasión contra la producción, propagación y uso de armas químicas" por parte de Al Asad.
También ha dicho que los tres países están "preparados para mantener esta respuesta hasta que el régimen sirio detenga su uso de armas químicas prohibidas".
Asimismo, Trump ha hecho un llamamiento a Rusia e Irán, los principales aliados de Al Asad, a que abandonen su apoyo al líder sirio. "En 2013, el presidente (Vladimir) Putin y su Gobierno prometieron al mundo eliminar las armas químicas de Siria. El reciente ataque de Al Asad -y la respuesta de hoy- son resultado directo del fracaso de Rusia en mantener su promesa", ha dicho Trump.
La ofensiva de hoy es el segundo ataque que Trump ordena contra posiciones de Al Asad desde que llegó a la Casa Blanca.
El 7 de abril del año pasado, en respuesta a otro presunto ataque químico, Estados Unidos en solitario atacó una base aérea de Al Asad y destruyó, dijo, el 20 % de la flota militar aérea de Damasco.
Francia
La operación de esta noche contra "el principal centro de investigación y dos centros de producción" del programa sirio de fabricación de armas químicas es "legítima, proporcionada y focalizada", según el Gobierno francés.
En una declaración conjunta en el Elíseo con el ministro de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, la ministra de Defensa, Florence Parly, ha asegurado que los bombardeos han atacado "la capacidad de desarrollar, preparar y producir armas químicas", con un "objetivo simple: impedir al régimen sirio usarlas de nuevo armas".
Le Drian ha añadido que Francia va a trabajar desde ahora para hallar "un plan de salida a la crisis", que implique una "solución política".
El presidente francés, Emmanuel Macron, por su parte, ha confirmado hoy que ha ordenado a las Fuerzas Armadas de su país intervenir en Siria junto a Reino Unido y Estados Unidos porque "no podemos tolerar la banalización del uso de armas químicas".
En un comunicado, Macron ha subrayado que el ataque "está circunscrito a las capacidades del régimen sirio que permiten la producción y el empleo de armas químicas" y ha explicado que el Parlamento francés será informado de la ofensiva y se abrirá un debate parlamentario, como estipula la Constitución.
Reino Unido
La primera ministra británica, Theresa May, ha dicho hoy que "no hay alternativa practicable al uso de la fuerza" en Siria, al confirmar la implicación militar de su país en la ofensiva conjunta adoptada contra el régimen de Bachar Al Asad en Siria.
La líder conservadora ha indicado que se han agotado "todos los canales diplomáticos posibles" antes de acordar con Estados Unidos y Francia una acción coordinada en respuesta al ataque perpetrado por Asad con armamento químico el pasado sábado en la ciudad de Duma.
"Este modelo persistente de comportamiento debe frenarse, no solo a fin de proteger a inocentes en Siria de muertes y bajas espantosas ocasionadas por armas químicas, sino también porque no podemos permitir la erosión de la norma internacional que evita el empleo de esas armas químicas", ha afirmado May en un comunicado.
Te puede interesar
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.