Más de 20.000 civiles huyen de zonas del EI en el sur de Siria, según una ONG
Más de 20.000 civiles han huido en las últimas 24 horas de las zonas controladas por el Ejército Jaled bin Walid, vinculado al grupo terrorista Estado Islámico (EI), en la provincia de Deraa, situada en el sur de Siria, en la frontera con Jordania; la huida se llevado a cabo para salir hacia áreas controladas por el Gobierno sirio. Mientras, cerca de 1.500 soldados rebeldes han sido evacuados de esta misma zona el domingo, hacia la localidad de Idlib, en el norte del país, según han informado fuentes militares rusas citadas por RIA Novosti.
En dicha provincia, decenas de aldeas que se encontraban en manos de los combatientes han pasado a control del Ejército sirio, con mediación de los oficiales rusos. El Gobierno sirio y sus aliados están intensificando su ofensiva, con el objetivo de controlar por completo la región del sur del país.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha informado de que la huida de los 20.000 civiles se produce mientras continúan los ataques aéreos del Gobierno y sus aliados contra la cuenca del río Yarmuk, en el oeste de Deraa. Unos 10.000 civiles continuarían atrapados en los pueblos y localidades de dicha cuenca, según el Observatorio, cuya sede está en Reino Unido pero que cuenta con una amplia red de colaboradores en el terreno.
El pasado viernes, al menos 32 civiles, entre ellos once niños, perdieron la vida en poblaciones de la cuenca del río Yarmuk por los ataques de Damasco y Moscú, según la ONG.
Zona fronteriza con Jordania e Israel
La provincia de Deraa y la vecina Al Quneitra lindan con Jordania y los Altos del Golán, ocupados por Israel desde la Guerra de los Seis Días, de 1967. Estos países han mantenido una postura firme de mantener sus fronteras cerradas a los desplazados que huyen de la campaña militar, pese a las presiones internacionales; no obstante, Jordania anunció anoche que permitirá la entrada de 800 sirios que trabajaban en la Defensa civil siria -grupo de rescate que opera en zonas fuera del control del régimen de Damasco (ante el avance del Ejército sirio) y conocidos como "cascos blancos"- a través de la línea divisoria con los ocupados Altos del Golán.
Esos 800 sirios serán reasentados en los próximos tres meses en Reino Unido, Alemania y Canadá. Es la primera vez que Jordania permite la entrada de nuevos desplazados sirios a su territorio después de que cerrara sus fronteras el año pasado y declarara esas áreas como "zonas militarizadas cerradas".
1.500 rebeldes, evacuados
En paralelo, se ha evacuado a 1.500 rebeldes de la ciudad de Deraa: "Unos 45 autobuses con 2.200 personas, 1.500 de ellas combatientes, salieron de las zonas de Deraa controladas por el grupo terrorista Frente al Nusra", han informado fuentes militares rusas, al tiempo que han precisado que los vehículos se dirigen a Idlib.
Las facciones armadas han entregado a las fuerzas sirias en las últimas dos semanas 26 tanques y cientos de armas de fuego en el marco del proceso de reconciliación.
Te puede interesar
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.