Rusia lamenta que se apoye un 'cuasi golpe de estado' en Venezuela
El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, ha lamentado hoy que varios líderes mundiales apoyaran lo que ha llamado el "cuasi golpe de estado" en Venezuela y ha asegurado que "nadie" tiene derecho a derrocar a un dirigente por medios ilegales.
"Hemos sido testigos de cómo, una vez más, en una plaza 'se elige', saltándose la Constitución, a otro jefe de Estado. Por cierto, este cuasi golpe de estado fue apoyado por los líderes de varios países. Muy rápido. Como si estuvieran siguiendo una orden", ha dicho Medvédev en su cuenta de Twitter.
Medvédev ha subrayado que "nadie tiene derecho a derrocar con métodos ilegales a un jefe de Estado que ganó hace poco tiempo las elecciones (independientemente de que esa persona les guste o no a algunos países y a ciertas fuerzas políticas)".
Rusia ha defendido hoy la legitimidad del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y ha acusado a Estados Unidos de intentar desbancar a su gobierno.
Previamente, durante su viaje a Argelia el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha asegurado hoy que el hecho de que EE. UU. y varios países reconocieran al "autoproclamado presidente" (Juan Guaidó) es indicativo de que participaron directamente en el estallido de la crisis en el país latinoamericano.
"Eso es injerencia en los asuntos internos de otro país y, como ustedes saben, ya hubo un intento de apartar a Nicolás Maduro del poder, inclusive, a través del asesinato", ha comentado.
En su opinión, la existencia de dos líderes en un país conducirá "al caos y a la inestabilidad" y ha llamado a "renunciar categóricamente" a cualquier plan de "interferencia militar" en Venezuela.
Lavrov ha llamado a la oposición encabezada por Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional venezolana, a no convertirse en "peones" de una partida "ajena, muy sucia y criminal", y a la comunidad internacional a crear las condiciones para un diálogo nacional en el que cada una de las partes exprese su opinión y se abstenga de instar a derrocar a las autoridades legítimas.
Más noticias sobre internacional
Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
El Gobierno de Florida ha avisado este viernes que apelará el fallo judicial de la magistrada Kathleen Williams, además de advertir de que las deportaciones continuarán.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.