Ursula von der Leyen y sus 26 comisarios ya lideran la nueva Comisión Europea
La nueva Comisión Europea, con la conservadora Ursula von der Leyen al frente, ha echado a andar este 1 de diciembre, con 26 comisarios a su cargo, después de que Reino Unido, obligado por el aplazamiento del brexit hasta finales de enero, no haya cumplido con la obligación de presentar un comisario; Reino Unido ha aducido para ello la próxima cita con las urnas del 12 de diciembre.
El Ejecutivo comunitario, el más paritario hasta la fecha, con doce mujeres, arranca su tarea con un mes de retraso, después de que los candidatos iniciales presentados por Francia, Rumanía y Hungría no recibieran el visto bueno de la Eurocámara. Del total de comisarios, solo repiten ocho de los integrantes de la Comisión de Jean-Claude Juncker.
La presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, y el jefe del Consejo Europeo, el belga Charles Michel, que han asumido su cargo este domingo, así como el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, y la jefa del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, han marcado el cambio de guardia con una breve ceremonia en el museo de la Casa de la Historia Europea.
Von der Leyen ha incidido en que la responsabilidad de los nuevos líderes es "dejar una Unión más fuerte" que el "tesoro" que han heredado, "un continente en paz, con derechos y libertades, un mercado único con oportunidades sin precedentes"."Es algo que tenemos que construir todos, ladrillo a ladrillo y día a día", ha dicho.
El presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, ha puesto el acento también en que es el momento de "relanzar la construcción europea" para "hacer la democracia europea más moderna y más eficaz".
El presidente del Consejo, por su parte, ha hecho hincapié en que el Tratado de Lisboa identificó claramente la diversidad como una "parte crucial del ADN europeo".
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha instado a "pasar de una tarea de reparación en los últimos diez años a una etapa de renovación y esperanza".
La nueva presidenta de la Comisión y su Colegio de Comisarios consiguieron el 27 de noviembre el aval de la Eurocámara, gracias al pacto alcanzado previamente por los tres grandes grupos (conservadores, socialistas y liberales), y lo hicieron con una mayoría mucho más cómoda que el aprobado ajustado de Von der Leyen en julio.
La designación de Von der Leyen por los líderes europeos vino precedida de cierta polémica, ya que estos decidieron no respetar la norma no escrita de que el presidente de la Comisión sea el cabeza de lista del grupo más votado en las elecciones, los llamados 'Spitzenkandidat'.
La entonces ministra de Defensa alemana sí procedía del Partido Popular Europeo (PPE), la principal fuerza en la Eurocámara, y contaba además con el valor añadido de ser una mujer, la primera en optar a presidir la Comisión, algo con lo que los líderes querían enviar un mensaje a la ciudadanía.
Ocho vicepresidencias, tres de ellas con poder ejecutivo
Von der Leyen ha vertebrado el nuevo Colegio de comisarios con ocho vicepresidencias, entre las que estará la del exministro de España Josep Borrell, quien ocupará el cargo de alto representante para asuntos exteriores y política de seguridad; pero solo tres de ellas tendrán poder ejecutivo: serán las que estarán al cargo de Frans Timermans (Países Bajos), que coordinará el trabajo relativo al Pacto Verde Europeo y gestionará la política de acción por el clima, Margrethe Vestager (Dinamarca), coordinadora de la agenda sobre una Europa adaptada a la era digital y encargada también de competencia, y del letón Valdis Dombrovskis, que repite como vicepresidente económico.
Los otros cuatro vicepresidentes, además de Borrell, que no tendrán poder ejecutivo son los siguientes: la checa Vera Jourová, nueva titular de Valores y Transparencia, el griego Margaritis Schinas, que se encargará de la nueva cartera de Inmigración, nombrada como 'Promoción del modo de vida europeo' (vino acompañada de polémica, por su designación inicial de 'Protección del estilo de vida europeo'), el eslovaco Maros Sefcovic, que tendrá como cometido Relaciones Interinstitucionales y Previsión, y la croata Dubravka Suica, a cuyo cargo estará la cartera de Democracia y Demografía y dirigirá en representación de la Comisión el trabajo relativo a la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
Más noticias sobre internacional

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.