Comisión Europea
Guardar
Quitar de mi lista

Ursula von der Leyen y sus 26 comisarios ya lideran la nueva Comisión Europea

La presidenta de la Comisión Europea ha incidido en que la responsabilidad de los nuevos líderes es "dejar una Unión más fuerte" que el "tesoro" que han heredado.
La nueva Comisión Europea, con Von der Leyen al frente. Foto: EFE.

La nueva Comisión Europea, con la conservadora Ursula von der Leyen al frente, ha echado a andar este 1 de diciembre, con 26 comisarios a su cargo, después de que Reino Unido, obligado por el aplazamiento del brexit hasta finales de enero, no haya cumplido con la obligación de presentar un comisario; Reino Unido ha aducido para ello la próxima cita con las urnas del 12 de diciembre.

El Ejecutivo comunitario, el más paritario hasta la fecha, con doce mujeres, arranca su tarea con un mes de retraso, después de que los candidatos iniciales presentados por Francia, Rumanía y Hungría no recibieran el visto bueno de la Eurocámara. Del total de comisarios, solo repiten ocho de los integrantes de la Comisión de Jean-Claude Juncker.

La presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, y el jefe del Consejo Europeo, el belga Charles Michel, que han asumido su cargo este domingo, así como el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, y la jefa del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, han marcado el cambio de guardia con una breve ceremonia en el museo de la Casa de la Historia Europea.

Von der Leyen ha incidido en que la responsabilidad de los nuevos líderes es "dejar una Unión más fuerte" que el "tesoro" que han heredado, "un continente en paz, con derechos y libertades, un mercado único con oportunidades sin precedentes"."Es algo que tenemos que construir todos, ladrillo a ladrillo y día a día", ha dicho.

El presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, ha puesto el acento también en que es el momento de "relanzar la construcción europea" para "hacer la democracia europea más moderna y más eficaz".

El presidente del Consejo, por su parte, ha hecho hincapié en que el Tratado de Lisboa identificó claramente la diversidad como una "parte crucial del ADN europeo".

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha instado a "pasar de una tarea de reparación en los últimos diez años a una etapa de renovación y esperanza".

La nueva presidenta de la Comisión y su Colegio de Comisarios consiguieron el 27 de noviembre el aval de la Eurocámara, gracias al pacto alcanzado previamente por los tres grandes grupos (conservadores, socialistas y liberales), y lo hicieron con una mayoría mucho más cómoda que el aprobado ajustado de Von der Leyen en julio.

La designación de Von der Leyen por los líderes europeos vino precedida de cierta polémica, ya que estos decidieron no respetar la norma no escrita de que el presidente de la Comisión sea el cabeza de lista del grupo más votado en las elecciones, los llamados 'Spitzenkandidat'.

La entonces ministra de Defensa alemana sí procedía del Partido Popular Europeo (PPE), la principal fuerza en la Eurocámara, y contaba además con el valor añadido de ser una mujer, la primera en optar a presidir la Comisión, algo con lo que los líderes querían enviar un mensaje a la ciudadanía.

Ocho vicepresidencias, tres de ellas con poder ejecutivo

Von der Leyen ha vertebrado el nuevo Colegio de comisarios con ocho vicepresidencias, entre las que estará la del exministro de España Josep Borrell, quien ocupará el cargo de alto representante para asuntos exteriores y política de seguridad; pero solo tres de ellas tendrán poder ejecutivo: serán las que estarán al cargo de Frans Timermans (Países Bajos), que coordinará el trabajo relativo al Pacto Verde Europeo y gestionará la política de acción por el clima, Margrethe Vestager (Dinamarca), coordinadora de la agenda sobre una Europa adaptada a la era digital y encargada también de competencia, y del letón Valdis Dombrovskis, que repite como vicepresidente económico.

Los otros cuatro vicepresidentes, además de Borrell, que no tendrán poder ejecutivo son los siguientes: la checa Vera Jourová, nueva titular de Valores y Transparencia, el griego Margaritis Schinas, que se encargará de la nueva cartera de Inmigración, nombrada como 'Promoción del modo de vida europeo' (vino acompañada de polémica, por su designación inicial de 'Protección del estilo de vida europeo'), el eslovaco Maros Sefcovic, que tendrá como cometido Relaciones Interinstitucionales y Previsión, y la croata Dubravka Suica, a cuyo cargo estará la cartera de Democracia y Demografía y dirigirá en representación de la Comisión el trabajo relativo a la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X