El Senado de EE. UU. absuelve a Trump de todos los cargos
El Senado de Estados Unidos ha absuelto al presidente, Donald Trump, de los cargos de abuso de poder y obstrucción al Congreso presentados en su contra en el marco de un proceso de destitución centrado en la supuesta campaña de presión a Ucrania para la obtención de favores políticos.
Con 48 votos a favor y 52 en contra, la Cámara Alta del país ha sentenciado que el magnate neoyorquino no ha incurrido en un delito de abuso de poder. Poco después y en una rápida votación, el dirigente se ha hecho con el apoyo de 53 senadores frente a otros 47 que han votado a favor de condenarle, por lo que ha sido exculpado a su vez del cargo de obstrucción al Congreso.
Tan solo un republicano ha votado "culpable", el senador Mitt Romney, convirtiéndose en el primer legislador en la historia de EE. UU. en apoyar la destitución de un presidente de su mismo partido en un juicio político.
Sobre la segunda de las acusaciones, la de obstrucción al Congreso, 53 legisladores (todos republicanos) han resuelto que Trump es "no culpable" frente a 47 (todos demócratas) que lo han visto "culpable".
Para que el proceso de destitución del presidente saliera adelante era necesario el respaldo de dos tercios de la cámara a alguno de los dos cargos políticos.
Antes de la votación, el líder de la minoría demócrata en la Cámara Baja, Chuck Schumer, ha hecho un llamamiento a los senadores para que votaran a favor de destituir a Trump.
El demócrata también ha criticado que "este es el primer juicio político en la historia (del país) que no escuchó a ningún testigo".
Ha agregado que "si las noticias que no le gustan son falsas, si mentir en las elecciones es aceptable, si todo el mundo es tan malvado como la mayor maldad entre nosotros, entonces la esperanza en el futuro está perdida".
Por su parte, el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, ha tachado este caso de "incoherente" y ha acusado a los demócratas de querer "romper" las reglas y escribir otras nuevas solo porque perdieron las elecciones presidenciales de 2016.
"La respuesta de perder una elecciones no puede ser atacar la oficina del presidente", dijo McConnell.
En septiembre, Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, anunció una investigación de juicio político contra Trump después de una queja de un informante a los servicios de Inteligencia sobre una llamada en julio con su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, para que investigara a uno de sus rivales políticos, el exvicepresidente Joe Biden, y su hijo Hunter por presunta corrupción en ese país.
Según la oposición demócrata, Trump condicionó la entrega de casi 400 millones de dólares en ayuda a Ucrania y también la programación de una reunión con Zelenski en la Casa Blanca a su exigencia de que Kiev anunciara que planeaba investigar a Biden, actual precandidato de su partido a las elecciones presidenciales de este año.
Tras meses de investigaciones en la Cámara Baja, finalmente se abrió el juicio político en el Senado el pasado 16 de enero.
Más noticias sobre internacional

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.