Al menos 137 muertos y desaparecidos y 5000 heridos por las explosiones de Beirut
Al menos 137 personas han muerto o desaparecido y más de 5000 han resultado heridas a causa de las explosiones registradas el martes en el puerto de Beirut, la capital de Líbano, según ha confirmado una fuente del Ministerio de Salud. El ministro, Mohamed Hasan, ha indicado a medios locales que los fallecidos son, por el momento, 113, y cerca de 4000 los heridos.
Las causas de las explosiones aún se desconocen, si bien los medios locales han informado de que se produjeron en una zona donde hay almacenes con explosivos. En estos momentos, la principal hipótesis es que las 2750 toneladas de nitrato de amonio acumuladas en uno de ellos estallaron por las precarias condiciones de seguridad en el lugar.
VÍDEO | Los grupos de rescate buscan a los desaparecidos en el puerto de Beirut
El director de Seguridad Nacional, Abbas Ibrahim, ha explicado que en el puerto se guardan los explosivos incautados por las autoridades portuarias de Beirut desde hace años, aunque ha insistido en esperar a las conclusiones de la investigación antes de adelantar causas.
A este respecto, el gobernador de Beirut, Maruán Abud, ha revelado este miércoles en MTV que había un informe de 2014 que alertaba sobre la posibilidad de que se produjera un accidente de este tipo en el puerto.
El primer ministro, Hasán Diab, ha confirmado este miércoles la hipótesis del accidente, y ha reiterado que es "inaceptable" que hubiera 2750 toneladas de nitrato de amonio almacenadas desde hace seis años en uno de estos almacenes, tras lo que ha reclamado "las mayores penas para los responsables".
VÍDEO | El presidente de Líbano ha dicho que se castigará a los culpables
Los vídeos que circulan en redes sociales muestran una fuerte explosión que dio lugar a una gran columna de humo, tras lo cual se produjo una segunda deflagración de mayor potencia. Las sacudidas pudieron sentirse incluso en Chipre, a 240 kilómetros.
Tanto el puerto como los barrios cercanos han quedado devastados. Las imágenes publicadas por la prensa libanesa muestran un enorme agujero en el lugar de las explosiones, mientras que los edificios aledaños han quedados destrozados.
VÍDEO | Imágenes aéreas de la zona 0 en Beirut tras la explosión
El gobernador de Beirut ha dicho que más de 300 000 personas se han quedado sin hogar a causa de las explosiones. Según él, las autoridades trabajan para proporcionarles agua, comida y refugio; además, ha valorado los daños materiales entre 3000 y 5000 millones de dólares, "quizá más".
Ayuda internacional
Las autoridades han pedido ayuda internacional, y los primeros envíos han comenzado a llegar. Catar y Kuwait han anunciado el envío de insumos médicos, mientras que Egipto y Jordania se han mostrado dispuestos a ayudar. Fuera de Oriente Próximo, Rusia enviará cinco aviones con personal sanitario, socorristas y un hospital de campaña y el presidente francés, Emmanuel Macron, ha avanzado que especialistas en protección civil y "toneladas de material médico" llegarán a Beirut "lo antes posible". Otros países europeos, como Alemania, Bélgica, Países Bajos y República Checa, también llevarán ayuda a Líbano.
VÍDEO | La explosión del puerto de Beirut deja a Líbano en una situación aún peor
Desde Estados Unidos, el secretario de Estado, Mike Pompeo, ha hablado por teléfono con el ex primer ministro libanés Saad Hariri, para trasladarle sus condolencias, y le ha asegurado que Washington está preparado para enviar ayuda, según la oficina de Hariri, citada por Naharnet.
Por su parte, fuentes oficiales israelíes han negado cualquier vínculo del país con lo sucedido, que ha tenido lugar en medio del incremento de las tensiones entre Israel y el partido-milicia chií Hezbolá.
VÍDEO | Mikel Ayestaran nos da la última hora de Beirut
Más noticias sobre internacional
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.
Un impactante timelapse muestra cómo el río Llano en Texas se desbordó en cuestión de minutos, cubriendo por completo una carretera
La rapidez con la que crecieron las aguas evidencia la magnitud del desastre en el centro de Texas, donde las inundaciones han dejado un trágico saldo de al menos 82 personas fallecidas, incluidos 21 menores.