Primer debate caliente y caótico entre Trump y Biden
En Estados Unidos, cuando apenas faltan cinco semanas para las elecciones presidenciales de noviembre, este martes se ha celebrado el primer debate electoral entre el presidente y candidato republicado a la reelección, Donald Trump, y el candidato demócrata Joe Biden.
Trump y Biden han protagonizado un cara a cara caliente y caótico en el que ha faltado debate con constantes interrupciones. Por ello, el moderador ha tenido que llamar la atención a ambos. Donald Trump ha defendido la gestión de su mandato y Joe Biden, por su parte, le ha llamado "mentiroso" y "payaso".
Durante 90 minutos han tratado algunos de los temas que más preocupan a los votantes, pero no han llegado a profundizar debido a las interrupciones y ataques personales. "Es difícil poder pronunciar una sola palabra con este payaso", ha llegado a decir en un punto del debate Biden, aunque luego ha rectificado: "Disculpen, esta persona".
El debate ha comenzado con la polémica de la designación de la jueza conservadora Amy Barrett para ocupar la vacante dejada en el Tribunal Supremo por la recientemente fallecida jueza progresista Ruth Ginsburg. Trump ha señalado que está en su derecho de nombrar a su sustituta. Biden, por su parte, le ha respondido que el nombramiento debería recaer en el nuevo presidente.
Frustrado por las interrupciones de Trump, el demócrata ha dicho lo siguiente: "¿Por qué no te callas, hombre?". "Sigue cotorreando, hombre", ha agregado Biden, mientras Trump seguía hablando.
De todos modos, Biden ha conseguido completar varios de los argumentos y se ha dirigido directamente a los votantes estadounidenses mirando fijamente a la cámara.
La primera parte ha estado centrada en el tema sanitario y en la gestión de la pandemia del coronavirus, la cual, ha dicho Biden, Trump no se ha tomado nunca en serio, ya que siempre ha carecido de un plan al respecto. Joe Biden ha acusado este martes al presidente de Estados Unidos de "entrar en pánico" durante la pandemia y ha cuestionado los plazos que el republicano ha fijado para el inicio de un proceso de vacunación. Trump ha vuelto a calificar como "pandemia china" a la COViD-19.
La cuestión del uso de la mascarilla también ha salido a relucir, con un Trump ironizando acerca de la utilización de esta protección "a todas horas" por parte de Biden.
El presidente de Estados Unidos también ha sido cuestionado por las últimas informaciones que el "The New York Times" publicó acerca de que en 2016 y 2017 tan sólo pagó 750 dólares en impuestos sobre la renta, después de haber estado una década sin hacerlo. "Pagué millones de dólares en impuestos, millones de dólares en impuestos sobre la renta", ha asegurado Trump, quien ha vuelto a insistir en que mostrara toda la información a su debido tiempo. Sin embargo, ha reconocido que se ha servido de "ingeniería fiscal" para pagar menos impuestos, pues "sólo un estúpido no lo haría".
Cuando el moderador, Chris Wallace, le ha dado a Biden "la última palabra" en uno de los bloques del debate, el demócrata ha respondido: "Es difícil hablar con este payaso", aunque ha rectificado en seguida: "Discúlpeme, persona".
La violencia racial ha sido otro de los puntos de debate. Biden ha comenzado su intervención sobre esta otra gran cuestión de la sociedad estadounidense asegurando que Trump "alimenta" el odio racial y la división y le ha reprochado no haber hecho "prácticamente nada" por las minorías y el colectivo afroamericano. Trump ha respondido a Biden que fue él quien en 1994 aprobó un proyecto de ley contra el crimen cuando era senador que perjudicó a la comunidad afroamericana y le ha acusado de estar en contra de la ley y el orden, así como de la Policía. Además, Trump ha rechazado condenar a los supremacistas blancos y ha sostenido que él ha visto más violencia por parte de la gente de izquierdas que la de derechas.
Donald Trump ha vuelto a insistir en su argumento de que el voto por correo favorece el fraude electoral. Trump ha incidido así en su recurrente insinuación de que podría no aceptar el resultado de las elecciones si no se le declara ganador, y ha repetido su expectativa de que el tema acabe en el Tribunal Supremo. Mientras, Biden ha respondido directamente que sí a la pregunta de si llamaría a la calma hasta que se sepa el vencedor de los comicios, y ha agregado que a su rival "simplemente le da miedo contar los votos".
El próximo debate entre Trump y Biden se celebrará el 15 de octubre en Miami.
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.