ELECCIONES
Guardar
Quitar de mi lista

Primer debate caliente y caótico entre Trump y Biden

Se han interrumpido constantemente. Trump ha defendido su gestión y Biden le ha llamado "mentiroso". El próximo debate de las elecciones presidenciales de EE. UU. de noviembre será el 15 de octubre.
18:00 - 20:00
Debate EE.UU. : Trump busca desestabilizar a Biden con continuas interrupciones

En Estados Unidos, cuando apenas faltan cinco semanas para las elecciones presidenciales de noviembre, este martes se ha celebrado el primer debate electoral entre el presidente y candidato republicado a la reelección, Donald Trump, y el candidato demócrata Joe Biden.

Trump y Biden han protagonizado un cara a cara caliente y caótico en el que ha faltado debate con constantes interrupciones. Por ello, el moderador ha tenido que llamar la atención a ambos. Donald Trump ha defendido la gestión de su mandato y Joe Biden, por su parte, le ha llamado "mentiroso" y "payaso".

Durante 90 minutos han tratado algunos de los temas que más preocupan a los votantes, pero no han llegado a profundizar debido a las interrupciones y ataques personales. "Es difícil poder pronunciar una sola palabra con este payaso", ha llegado a decir en un punto del debate Biden, aunque luego ha rectificado: "Disculpen, esta persona". 

El debate ha comenzado con la polémica de la designación de la jueza conservadora Amy Barrett para ocupar la vacante dejada en el Tribunal Supremo por la recientemente fallecida jueza progresista Ruth Ginsburg. Trump ha señalado que está en su derecho de nombrar a su sustituta. Biden, por su parte, le ha respondido que el nombramiento debería recaer en el nuevo presidente.

Frustrado por las interrupciones de Trump, el demócrata ha dicho lo siguiente: "¿Por qué no te callas, hombre?". "Sigue cotorreando, hombre", ha agregado Biden, mientras Trump seguía hablando.

De todos modos, Biden ha conseguido completar varios de los argumentos y se ha dirigido directamente a los votantes estadounidenses mirando fijamente a la cámara. 

La primera parte ha estado centrada en el tema sanitario y en la gestión de la pandemia del coronavirus, la cual, ha dicho Biden, Trump no se ha tomado nunca en serio, ya que siempre ha carecido de un plan al respecto. Joe Biden ha acusado este martes al presidente de Estados Unidos de "entrar en pánico" durante la pandemia y ha cuestionado los plazos que el republicano ha fijado para el inicio de un proceso de vacunación. Trump ha vuelto a calificar como "pandemia china" a la COViD-19.

La cuestión del uso de la mascarilla también ha salido a relucir, con un Trump ironizando acerca de la utilización de esta protección "a todas horas" por parte de Biden.

El presidente de Estados Unidos también ha sido cuestionado por las últimas informaciones que el "The New York Times" publicó acerca de que en 2016 y 2017 tan sólo pagó 750 dólares en impuestos sobre la renta, después de haber estado una década sin hacerlo. "Pagué millones de dólares en impuestos, millones de dólares en impuestos sobre la renta", ha asegurado Trump, quien ha vuelto a insistir en que mostrara toda la información a su debido tiempo. Sin embargo, ha reconocido que se ha servido de "ingeniería fiscal" para pagar menos impuestos, pues "sólo un estúpido no lo haría".

Cuando el moderador, Chris Wallace, le ha dado a Biden "la última palabra" en uno de los bloques del debate, el demócrata ha respondido: "Es difícil hablar con este payaso", aunque ha rectificado en seguida: "Discúlpeme, persona".

La violencia racial ha sido otro de los puntos de debate. Biden ha comenzado su intervención sobre esta otra gran cuestión de la sociedad estadounidense asegurando que Trump "alimenta" el odio racial y la división y le ha reprochado no haber hecho "prácticamente nada" por las minorías y el colectivo afroamericano. Trump ha respondido a Biden que fue él quien en 1994 aprobó un proyecto de ley contra el crimen cuando era senador que perjudicó a la comunidad afroamericana y le ha acusado de estar en contra de la ley y el orden, así como de la Policía. Además, Trump ha rechazado condenar a los supremacistas blancos y ha sostenido que él ha visto más violencia por parte de la gente de izquierdas que la de derechas.

Donald Trump ha vuelto a insistir en su argumento de que el voto por correo favorece el fraude electoral. Trump ha incidido así en su recurrente insinuación de que podría no aceptar el resultado de las elecciones si no se le declara ganador, y ha repetido su expectativa de que el tema acabe en el Tribunal Supremo. Mientras, Biden ha respondido directamente que sí a la pregunta de si llamaría a la calma hasta que se sepa el vencedor de los comicios, y ha agregado que a su rival "simplemente le da miedo contar los votos".

El próximo debate entre Trump y Biden se celebrará el 15 de octubre en Miami.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X