Trump no reconoce la derrota: "La elección está lejos de haber finalizado"
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado este sábado que "la elección está lejos de haber finalizado" y ha criticado que el candidato demócrata, Joe Biden, se haya "apresurado" a reclamar "falsamente" la victoria en las elecciones presidenciales de 2020 en EE. UU.
"Todos sabemos por qué Joe Biden se ha apresurado falsamente a proclamarse ganador, y por qué sus aliados están tratando con tanta insistencia de ayudarle: no quieren que se exponga la verdad. El hecho básico es que esta elección está lejos de haber finalizado", ha indicado Trump en un comunicado emitido por su campaña.
El mandatario, que se encuentra jugando al golf en su club de Sterling (Virginia), ha agregado que "Joe Biden no ha sido certificado como ganador de ningún estado, y aún menos en los estados en reñida disputa que se encaminan a recuentos obligatorios, o en los que nuestra campaña ha presentado demandas legales sobre la validez y legalidad que podría determinar el vencedor final".
"A partir del lunes, nuestra campaña empezará a defender nuestro caso en los tribunales para asegurar que las leyes electorales son completamente cumplidas y el ganador apropiado es proclamado", ha subrayado.
En ese sentido, el presidente del Comité Judicial del Senado, el republicano Lindsey Graham, ha anunciado que investigará "todas las acusaciones creíbles de irregularidades y mala praxis electoral" en respuesta a la recepción de declaración jurada de un trabajador postal de Pensilvania sobre un plan para antedatar votos por correo.
"Es imperativo que todas las acusaciones creíbles de irregularidades de voto sean investigadas para garantizar la integridad de las elecciones de 2020", ha remachado Graham en un comunicado.
Horas más tarde, el presidente saliente ha roto su silencio en Twitter con un mensaje en mayúsculas en el que vuelve a atribuir al fraude en el voto por correo la ventaja de su rival.
"No se ha permitido a los observadores entrar en las salas de recuento. He ganado las elecciones. He tenido 71.000.000 de votos legales. Han ocurrido cosas malas que no han permitido ver a nuestros observadores. Nunca había pasado una cosa así. ¡Se han enviado millones de votos por correo de gente que jamás los solicitó!", ha afirmado en su cuenta oficial y personal en Twitter.
En un mensaje posterior ha destacado que esos "71.000.000 de votos legales" es "la mayor cifra de votos jamás conseguida por un presidente en el cargo".
Victoria de Biden
El candidato demócrata a la Casa Blanca Joe Biden se ha convertido en el presidente electo de Estados Unidos, después de haber conquistado el estado clave de Pensilvania, según las proyecciones de las cadenas CNN, CBS y NBC.
Biden se ha declarado "honrado de haber sido elegido para liderar" el país en un tuit.
"El trabajo que nos queda por delante será duro, pero les prometo esto: seré un presidente para todos los estadounidenses, tanto si votaron por mí como si no. Estaré a la altura de la fe que han depositado en mí", ha añadido.
Su compañera de fórmula, Kamala Harris, ha hecho historia al convertirse en la primera mujer elegida jamás como vicepresidenta de EE. UU., además de la primera mujer negra que llegará a ese cargo, cuando ambos asuman la Casa Blanca el 20 de enero.
La vicepresidenta electa ha reaccionado diciendo que hay "mucho trabajo por delante" y es hora de empezarlo.
La familia de John McCain, "aliviada"
Por su parte, la familia del fallecido senador republicano por Arizona John McCain ha felicitó este sábado al demócrata Joe Biden por su triunfo electoral. Meghan McCain, hija del finado senador por Arizona, ha aprovechado las redes sociales para soltar un nuevo ataque al presidente Donald Trump, al que ha criticado en numerosas ocasiones por su falta de respeto a su padre.
"Solo una nota muy personal. Estoy aliviada y mirando al futuro por tener un presidente que respeta a los prisioneros de guerra (POW's) que han sido capturados", ha dicho McCain en su cuenta de Twitter.
Trump criticó en múltiples ocasiones al senador McCain, poniendo en duda sus logros militares y que fuera llamado "héroe" por haber aguantado el ser prisionero de guerra por más de cinco años en el norte de Vietnam, durante los que fue víctima de torturas.
Ese duro episodio de la vida de McCain fue precisamente objeto de mofa por parte de Trump en varias ocasiones. "Me gusta la gente que no fue capturada. (...) No me gustan los perdedores", espetó, burlándose, durante la campaña electoral de 2015 que le llevó a la Presidencia.
La viuda, Cindy McCain, ha aprovechado para hacer un llamado a la unidad nacional y pidió al pueblo estadounidense trabajar en conjunto para mejorar el país.
"Felicidades a mi querido amigo y presidente electo Joe Biden y la vicepresidenta electa Kamala Harris. Es el momento de dejar atrás la política y dirigirnos a construir una América más fuerte", ha escrito la viuda del senador en un mensaje en su cuenta de Twitter, en un tono muy similar al utilizado por Biden en su primera declaración tras saber que sería el próximo presidente.
Cindy, que fue duramente criticada por los seguidores del presidente, Donald Trump, por romper filas en el Partido Republicano y dar su apoyo político a Biden en la contienda por la Casa Blanca, ha dicho que este "unirá al país hacia un mejor futuro".
Te puede interesar
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.