Líderes mundiales felicitan a Joe Biden deseando el inicio de una nueva era
Líderes y altos representantes de gobiernos de todo el mundo han felicitado al presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, a través de numerosos mensajes unidos en su mayor parte bajo un tema común, la apertura de una nueva etapa de relaciones con EEUU.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha expresado su deseo de reunirse con Biden "a la primera oportunidad posible" dado que la UE y Estados Unidos "son amigos y aliados". "A medida que el mundo cambia y surgen nuevos retos y oportunidades, nuestra renovada alianza será de particular importancia", ha subrayado. En este sentido ha indicado que la Comisión Europea está "dispuesta a intensificar la cooperación con la nueva Administración y el nuevo Congreso para abordar los desafíos acuciantes a los que nos enfrentamos", entre los que ha resaltado la pandemia y el impacto económico y social de la misma, así como "reforzar nuestra seguridad común y reformar el sistema multilateral basado en reglas".
En la misma línea se ha pronunciado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. "La UE está lista para entablar una fuerte alianza transatlántica", ha escrito, incidiendo que entre los temas que Europa quiera abordar junto a Estados Unidos figuran "la COVID-19, el multilateralismo, el cambio climático y el comercio internacional".
A su vez, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha puesto en valor que "el liderazgo de Estados Unidos es mas importante que nunca en un mundo impredecible" y ha expresado su deseo de trabajar con la nueva Administración "para seguir fortaleciendo el lazo entre Norteamérica y Europa".
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, también ha lanzado un mensaje de felicitación. Ha deseado "suerte" a la nueva Administración y se ha mostrado "preparado" para cooperar con Estados Unidos y hacer frente "juntos" a los grandes retos globales.
El presidente Emmanuel Macron se ha sumado a las felicitaciones. "Los estadounidenses han designado a su presidente. ¡Felicidades a Joe Biden y Kamala Harris! ¡Tenemos mucho que hacer para superar los desafíos de hoy! ¡Actuemos juntos!", ha escrito en Twitter.
La canciller alemana, Angela Merkel, ha deseado "suerte y éxito desde el fondo del corazón" a Biden y ha felicitado a Harris por el hito de ser la primera vicepresidenta. "Estoy deseando trabajar con el presidente Biden en el futuro. Nuestra amistad transatlántica es irremplazable si queremos superar los grandes desafíos de este tiempo", ha resaltado.
"Felicidades a Joe Biden por su elección como presidente de Estados Unidos y a Kamala Harris por su histórico logro", ha señalado por su parte el primer ministro británico, Boris Johnson, subrayando que Estados Unidos es el "aliado más importante" de su país. "Estoy deseando trabajar estrechamente juntos en nuestras prioridades compartidas, desde el cambio climático al comercio y la seguridad".
Los 27 estados miembros de la UE han felicitado a Joe Biden.
Felicitaciones desde América, África y Oriente Próximo
A las felicitaciones a Biden y Harris se ha sumado el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. "Nuestros dos países son amigos cercanos, socios y aliados. Compartimos una relación que es única en el escenario mundial. Tengo muchas ganas de trabajar juntos y desarrollarla con ustedes dos".
El presidente colombiano, Iván Duque, ha deseado a Biden y Harris "los mejores éxitos en su gestión". "Trabajaremos juntos en fortalecer la agenda común en comercio, medioambiente, seguridad y lucha contra crimen trasnacional", ha aseverado.
Uno de los últimos mandatarios en felicitar a la electa pareja presidencial ha sido el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que ha asegurado que el país que gobierna "siempre estará dispuesto al diálogo y el entendimiento con el pueblo y el gobierno de los EE.UU."
Antes, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha felicitado a los estadounidenses "por el récord de participación en las elecciones, una clara expresión de la voluntad popular", además de saludar la elección del nuevo presidente y "la primera vicepresidenta mujer de ese país". También han felicitado al nuevo presidente electo y su vicepresidenta el mandatario de Chile, Sebastián Piñera, y el de Uruguay, Luis Alberto Lacalle Pou.
En África, el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, ha manifestado su deseo de "profundizar nuestros lazos de amistad y cooperación", mientras que su homólogo de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, ha deseado éxito al nuevo presidente y también ha confiado en poder trabajar juntos para "aumentar la cooperación entre nuestras dos naciones".
Desde Oriente Próximo ya han llegado las felicitaciones tanto del presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, y de su homólogo de Líbano, Michel Aoun.
Finalmente, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha expresado a Biden sus mejores deseos. "Joe, hemos mantenido una larga y cálida relación personal durante casi 40 años y sé que eres un gran amigo de Israel. Espero trabajar con vosotros dos para fortalecer todavía más la alianza especial que mantenemos", ha escrito.
El presidente de Iran, Hasan Rohaní, por su parte espera "un cambio en las políticas destructivas" de EE.UU.
Las notas discordantes
A pesar de felicitar a Biden, Netanyahu también ha aprovechado para agradecer al presidente saliente, Donald Trump, los esfuerzos realizados a favor del Gobierno israelí. "Gracias por la amistad que has demostrado hacia el estado de Israel y hacia mi persona, por reconocer Jerusalén y el Golán, por enfrentarte a Irán, por los acuerdos históricos de paz y por elevar la alianza entre ambos países a una altura sin precedentes"
Entre los líderes que no han felicitado al candidato demócrata destaca el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. En una rueda de prensa, el mandatario mexicano ha indicado que esperará a que termine por completo el recuento y ha asegurado que mantiene una buena relación tanto con Biden como con Trump, al que ha agredecido no ser un presidente "injerencista" en los asuntos mexicanos y del que dice que ha tenido "buen trato" con el país.
Y el líder supremo iraní, Alí Jamenei ha dicho que "este es un ejemplo del rostro feo de la democracia liberal en Estados Unidos. Independientemente del resultado, una cosa está absolutamente clara, el definitivo declive político, moral y civil del régimen estadounidense".
Te puede interesar
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.