Biden confirma su victoria en Georgia
El recuento final de los resultados electorales en Georgia, Estados Unidos, ha confirmado finalmente el triunfo del presidente electo, Joe Biden, por un estrecho margen de 12 284 votos, poniendo así fin a una prolongada racha de victorias republicanas en ese estado, que se remonta a 28 años atrás.
La confirmación del triunfo de Biden la ha comunicado el secretario de Estado de Georgia, el republicano Brad Raffensperger, a través de un comunicado, en el que ha destacado que la "histórica primera auditoría" celebrada en este estado y ha confirmado la "seguridad" y la "precisión" de su sistema electoral.
"Este es un reconocimiento para el arduo trabajo de nuestros funcionarios electorales locales y del condado que se movieron rápidamente para emprender y completar una tarea tan trascendental en tan corto período de tiempo", ha subrayado Raffensperger.
Asimismo, la estrecha victoria de Biden supone un duro golpe para las aspiraciones del todavía inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, quien esperaba revertir los resultados logrando el triunfo en uno de los tradicionales bastiones del Partido Republicano.
Con la confirmación de los 16 votos electorales del estado de Georgia para Biden, el candidato demócrata y presidente electo contaría con 306 sufragios, muy por delante de los 270 que se necesitan y de los 232 que habría logrado Donald Trump.
Con casi cinco millones de votos emitidos durante las recientes presidenciales, la auditoría ha ofrecido una ajustada victoria a Biden, cuya diferencia, al ser inferior al 0,5 %, da todavía margen legal al equipo de Trump para exigir un nuevo recuento, antes de que la ley estatal de Georgia confirme el resultado definitivo.
Un recuento limpio
El equipo de campaña de Biden para el estado de Georgia ha expresado, a través de un comunicado, que los nuevos resultados no han hecho más que reafirmar "lo que ya se sabía" y ha agradecido al funcionariado electoral el trabajo que ha estado realizando "en circunstancias sin precedentes".
"Simplemente se reafirma lo que ya sabíamos, los votantes de Georgia eligieron a Joe Biden como próximo presidente de Estados Unidos", ha reafirmado la directora de campaña, Jaclyn Rothenberg.
Durante el recuento de esta semana, hasta en cuatro condados de Georgia se han encontrado varios lotes de papeletas que o bien no habían sido escrutadas durante la noche electoral del 3 de noviembre, o no se tramitaron correctamente a la Secretaría de Estado.
En total, ha precisado la cadena estadounidense CNN, se hallaron unos 5800 nuevos votos que no habían sido contados, de los cuales casi 1400 fueron para Donald Trump, quien a lo largo de la semana ha estado utilizando sus redes sociales para continuar inflando las teorías de la conspiración que supuestamente pretenden sacarle de la Casa Blanca.
El funcionariado electoral ha insistido en la limpieza de las elecciones y ha explicado que estos fallos se debieron a errores humanos y no a intentos por cometer fraude y revertir el resultado final.
En ese sentido, también se ha manifestado la oficina del secretario Raffensperger, quien ha asegurado que la diferencia entre los primeros resultados con los de la auditoría están "muy dentro del margen esperado de error humano que ocurre cuando se cuentan las papeletas a mano".
En los últimos días, la figura de Raffensperger ha sido ampliamente criticada por el presidente Trump y otros altos funcionarios republicanos del estado de Georgia, quienes le han exigido su dimisión tras acusarle de no haber velado por unas "elecciones honestas y transparentes".
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.