Biden confirma su victoria en Georgia
El recuento final de los resultados electorales en Georgia, Estados Unidos, ha confirmado finalmente el triunfo del presidente electo, Joe Biden, por un estrecho margen de 12 284 votos, poniendo así fin a una prolongada racha de victorias republicanas en ese estado, que se remonta a 28 años atrás.
La confirmación del triunfo de Biden la ha comunicado el secretario de Estado de Georgia, el republicano Brad Raffensperger, a través de un comunicado, en el que ha destacado que la "histórica primera auditoría" celebrada en este estado y ha confirmado la "seguridad" y la "precisión" de su sistema electoral.
"Este es un reconocimiento para el arduo trabajo de nuestros funcionarios electorales locales y del condado que se movieron rápidamente para emprender y completar una tarea tan trascendental en tan corto período de tiempo", ha subrayado Raffensperger.
Asimismo, la estrecha victoria de Biden supone un duro golpe para las aspiraciones del todavía inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, quien esperaba revertir los resultados logrando el triunfo en uno de los tradicionales bastiones del Partido Republicano.
Con la confirmación de los 16 votos electorales del estado de Georgia para Biden, el candidato demócrata y presidente electo contaría con 306 sufragios, muy por delante de los 270 que se necesitan y de los 232 que habría logrado Donald Trump.
Con casi cinco millones de votos emitidos durante las recientes presidenciales, la auditoría ha ofrecido una ajustada victoria a Biden, cuya diferencia, al ser inferior al 0,5 %, da todavía margen legal al equipo de Trump para exigir un nuevo recuento, antes de que la ley estatal de Georgia confirme el resultado definitivo.
Un recuento limpio
El equipo de campaña de Biden para el estado de Georgia ha expresado, a través de un comunicado, que los nuevos resultados no han hecho más que reafirmar "lo que ya se sabía" y ha agradecido al funcionariado electoral el trabajo que ha estado realizando "en circunstancias sin precedentes".
"Simplemente se reafirma lo que ya sabíamos, los votantes de Georgia eligieron a Joe Biden como próximo presidente de Estados Unidos", ha reafirmado la directora de campaña, Jaclyn Rothenberg.
Durante el recuento de esta semana, hasta en cuatro condados de Georgia se han encontrado varios lotes de papeletas que o bien no habían sido escrutadas durante la noche electoral del 3 de noviembre, o no se tramitaron correctamente a la Secretaría de Estado.
En total, ha precisado la cadena estadounidense CNN, se hallaron unos 5800 nuevos votos que no habían sido contados, de los cuales casi 1400 fueron para Donald Trump, quien a lo largo de la semana ha estado utilizando sus redes sociales para continuar inflando las teorías de la conspiración que supuestamente pretenden sacarle de la Casa Blanca.
El funcionariado electoral ha insistido en la limpieza de las elecciones y ha explicado que estos fallos se debieron a errores humanos y no a intentos por cometer fraude y revertir el resultado final.
En ese sentido, también se ha manifestado la oficina del secretario Raffensperger, quien ha asegurado que la diferencia entre los primeros resultados con los de la auditoría están "muy dentro del margen esperado de error humano que ocurre cuando se cuentan las papeletas a mano".
En los últimos días, la figura de Raffensperger ha sido ampliamente criticada por el presidente Trump y otros altos funcionarios republicanos del estado de Georgia, quienes le han exigido su dimisión tras acusarle de no haber velado por unas "elecciones honestas y transparentes".
Te puede interesar
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.