Biden va cerrando su futuro gabinete con el primer afroamericano en el Pentágono
El presidente electo de EE. UU., Joe Biden, anunció este martes a su elegido para dirigir el Departamento de Defensa, el general retirado Lloyd Austin, quien de ser confirmado por el Senado se convertiría en el primer afroamericano al frente del Pentágono, con lo que poco a poco va cerrando los puestos claves de su futuro gabinete.
El mandatario electo informó de su nominado para liderar la cartera de Defensa en un comunicado, que fue difundido poco después de que Biden presentara en un acto en Wilmington (Delaware), donde reside, a sus seleccionados para ocupar puestos claves de Sanidad.
A este general retirado le avala, entre otros, haber sido jefe del Comando Central encargado de las operaciones en Irak, Afganistán, Yemen y Siria, la mayoría de los países en los que Estados Unidos está o ha estado en guerra.
"Excepcionalmente cualificado", según Biden
"Está excepcionalmente cualificado para asumir los desafíos y las crisis que enfrentamos en el momento actual -subrayó Biden-, y espero trabajar una vez más en estrecha colaboración con él, como un colaborador de confianza para liderar a nuestros militares con dignidad y determinación, revitalizar nuestras alianzas frente a las amenazas globales y garantizar la seguridad del pueblo estadounidense".
De ser confirmado por el Senado, sería el primer afroamericano en liderar el Departamento de Defensa de EE. UU. y afrontará al reto de gestionar unas Fuerzas Armadas en pleno repliegue de lo que han venido siendo sus escenarios de acción principal, ya que en los últimos meses el presidente saliente, Donald Trump, ha ido anunciado la retirada de tropas en Somalia, Afganistán, Siria e Irak.
Pese a su brillante carrera militar, Austin cuenta con varios obstáculos para su aprobación por parte de la Cámara Alta.
Además de las críticas en los sectores más progresistas del Partido Demócrata por haber trabajado en empresas privadas, el mayor problema que encara es el hecho de llevar apenas cuatro años fuera de las Fuerzas Armadas, ya que la ley obliga a que pasen al menos siete años para que los militares retirados puedan ocupar cargos de Gobierno.
Con el anuncio de Austin, Biden sigue completando así su gabinete tras las nominaciones de Janet Yellen para el Tesoro; de Antony Blinken como secretario de Estado; Alejandro Mayorkas, como titular de Seguridad Nacional; o Xavier Becerra para dirigir el Departamento de Sanidad y Servicios Humanos.
La victoria de Biden, cada vez más consolidada
Conforme Biden ha ido dando pasos en la transición, la mayoría de los 50 estados del país han ido certificando hasta este martes sus resultados de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, un paso que cimienta la victoria del demócrata y que dificulta cualquier desafío legal de Trump, que no ha reconocido aún su derrota al alegar, sin pruebas, que hubo un fraude en los comicios.
Todos los estados han oficializado los resultados menos Wisconsin, debido a una demanda que la campaña de Trump interpuso para disputar los resultados y que será estudiada el jueves en una audiencia en un tribunal de apelaciones estatal.
En la práctica, la fecha de hoy consolida la victoria de Biden porque se considera que, a partir de ahora, los jueces deben ofrecer argumentos muy sólidos para cambiar los resultados electorales, lo que dificulta que Trump obtenga cualquier victoria en los tribunales.
Está previsto que la próxima semana (el lunes 14) se reúna el Colegio Electoral para designar oficialmente al nuevo presidente electo.
El Supremo de EE. UU. rechaza revertir la victoria de Biden en Pensilvania
El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó este martes una demanda interpuesta por los aliados de Donald Trump para revertir la victoria de Joe Biden en Pensilvania.
Es el primer caso derivado de las elecciones presidenciales que llega al Alto Tribunal.
El Supremo no adjuntó en su fallo una explicación ni tampoco ninguna opinión de disentimiento.
En su demanda, los republicanos pedían al Alto Tribunal que intercediese en un caso de interpretación de la ley estatal de Pensilvania sobre el voto por correo que ya había sido litigado y rechazado en el Tribunal Supremo de Pensilvania.
Pese a que este caso en concreto se consideraba difícil para la defensa de Trump, es un mal presagio para el resto de casos que el Alto Tribunal puede abordar en los próximos días y que también buscan revertir resultados electorales.
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.