EE. UU.
Guardar
Quitar de mi lista

Biden va cerrando su futuro gabinete con el primer afroamericano en el Pentágono

El general retirado Lloyd Austin, de ser confirmado por el Senado, sería el primer afroamericano en liderar el Departamento de Defensa de EE. UU.
Joe Biden. Imagen: EFE

El presidente electo de EE. UU., Joe Biden, anunció este martes a su elegido para dirigir el Departamento de Defensa, el general retirado Lloyd Austin, quien de ser confirmado por el Senado se convertiría en el primer afroamericano al frente del Pentágono, con lo que poco a poco va cerrando los puestos claves de su futuro gabinete.

El mandatario electo informó de su nominado para liderar la cartera de Defensa en un comunicado, que fue difundido poco después de que Biden presentara en un acto en Wilmington (Delaware), donde reside, a sus seleccionados para ocupar puestos claves de Sanidad.

A este general retirado le avala, entre otros, haber sido jefe del Comando Central encargado de las operaciones en Irak, Afganistán, Yemen y Siria, la mayoría de los países en los que Estados Unidos está o ha estado en guerra.

"Excepcionalmente cualificado", según Biden

"Está excepcionalmente cualificado para asumir los desafíos y las crisis que enfrentamos en el momento actual -subrayó Biden-, y espero trabajar una vez más en estrecha colaboración con él, como un colaborador de confianza para liderar a nuestros militares con dignidad y determinación, revitalizar nuestras alianzas frente a las amenazas globales y garantizar la seguridad del pueblo estadounidense".

De ser confirmado por el Senado, sería el primer afroamericano en liderar el Departamento de Defensa de EE. UU. y afrontará al reto de gestionar unas Fuerzas Armadas en pleno repliegue de lo que han venido siendo sus escenarios de acción principal, ya que en los últimos meses el presidente saliente, Donald Trump, ha ido anunciado la retirada de tropas en Somalia, Afganistán, Siria e Irak.

Pese a su brillante carrera militar, Austin cuenta con varios obstáculos para su aprobación por parte de la Cámara Alta.

Además de las críticas en los sectores más progresistas del Partido Demócrata por haber trabajado en empresas privadas, el mayor problema que encara es el hecho de llevar apenas cuatro años fuera de las Fuerzas Armadas, ya que la ley obliga a que pasen al menos siete años para que los militares retirados puedan ocupar cargos de Gobierno.

Con el anuncio de Austin, Biden sigue completando así su gabinete tras las nominaciones de Janet Yellen para el Tesoro; de Antony Blinken como secretario de Estado; Alejandro Mayorkas, como titular de Seguridad Nacional; o Xavier Becerra para dirigir el Departamento de Sanidad y Servicios Humanos.

La victoria de Biden, cada vez más consolidada

Conforme Biden ha ido dando pasos en la transición, la mayoría de los 50 estados del país han ido certificando hasta este martes sus resultados de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, un paso que cimienta la victoria del demócrata y que dificulta cualquier desafío legal de Trump, que no ha reconocido aún su derrota al alegar, sin pruebas, que hubo un fraude en los comicios.

Todos los estados han oficializado los resultados menos Wisconsin, debido a una demanda que la campaña de Trump interpuso para disputar los resultados y que será estudiada el jueves en una audiencia en un tribunal de apelaciones estatal.

En la práctica, la fecha de hoy consolida la victoria de Biden porque se considera que, a partir de ahora, los jueces deben ofrecer argumentos muy sólidos para cambiar los resultados electorales, lo que dificulta que Trump obtenga cualquier victoria en los tribunales.

Está previsto que la próxima semana (el lunes 14) se reúna el Colegio Electoral para designar oficialmente al nuevo presidente electo.

El Supremo de EE. UU. rechaza revertir la victoria de Biden en Pensilvania

El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó este martes una demanda interpuesta por los aliados de Donald Trump para revertir la victoria de Joe Biden en Pensilvania.

Es el primer caso derivado de las elecciones presidenciales que llega al Alto Tribunal.

El Supremo no adjuntó en su fallo una explicación ni tampoco ninguna opinión de disentimiento.

En su demanda, los republicanos pedían al Alto Tribunal que intercediese en un caso de interpretación de la ley estatal de Pensilvania sobre el voto por correo que ya había sido litigado y rechazado en el Tribunal Supremo de Pensilvania.

Pese a que este caso en concreto se consideraba difícil para la defensa de Trump, es un mal presagio para el resto de casos que el Alto Tribunal puede abordar en los próximos días y que también buscan revertir resultados electorales.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X