Cientos de estudiantes, en paradero desconocido tras un secuestro en Nigeria
Entre 200 y 400 estudiantes permanecen secuestrados en el noroeste de Nigeria. El consejero de educación del estado de Katsina, Badamasi Charanchi, ha anunciado que unos 406 estudiantes del Instituto Científico de Secundaria de Kankara que fueron secuestrados el viernes están ya en libertad. Las cifras por el momento son confusas, pero en el centro educativo estudian 884 alumnos, por lo que los secuestrados podrían ser aún entre 200 y 400.
"Los chicos siguen volviendo y, según la información disponible, la cifra de desaparecidos que han regresado es de 406, incluyendo los que volvieron anteriormente", ha explicado Charanchi.
Varios de los huidos pasaron la noche en la zona boscosa por miedo a ser apresados de nuevo por los secuestradores. "Una vez que identifiquemos a los niños os serán devueltos a vuestros hogares", ha asegurado.
La Policía por el momento ha confirmado oficialmente la vuelta de unos 200 de los niños secuestrados del instituto masculino. El portavoz policial Gambo Isah ha explicado que el ataque, en principio, se saldó sin víctimas mortales.
"Atacaron la escuela con armas peligrosas y comenzaron a disparar contra los hombres que vigilaban la escuela. El tiroteo dio a los estudiantes la oportunidad de saltar la valla y llegar hasta la ciudad", ha explicado. Fuentes citadas por el portal Sahara Reporters apunta a que los atacantes eran "cientos".
Un guardia de seguridad resultó herido durante el asalto, interrumpido por la llegada de "personal de las fuerzas acorazadas" que puso a los atacantes en fuga.
Creciente violencia en el noroeste del país
El presidente Muhammadi Buhari ha condenado el ataque y ha ordenado a las fuerzas de seguridad perseguir a los responsables. Además, ha pedido una auditoría a las autoridades educativas.
El noroeste de Nigeria padece un conflicto en el que están involucrados una miríada de milicias de pastores nómadas, grupos armados, criminales y yihadistas, en cuyos ataques han perecido más de 8000 personas desde 2011, según datos del International Crisis Group (ICG), mientras que más de 200 000 han sido desplazadas, casi un tercio de ellas al vecino Níger.
Al menos 1165 personas han muerto en ataques violentos en el noreste de Nigeria en los primeros ocho meses de 2020, según los datos recabados por la organización Nigeria Mourns, mientras que 113 personas han sido secuestradas en los siete estados que conforman esta región.
En noviembre, al menos 110 personas muereron en un ataque del grupo yihadista Boko Haram contra agricultores mientras cosechaban cultivos de arroz en el noreste de Nigeria.
En 2014, el mismo grupo secuestró a más de 270 niñas en una escuela en Chibok, en el estado de Borno, al noreste del país. En torno a 112 de esas niñas siguen desaparecidas.
"Los terribles ataques contra comunidades rurales en el norte de Nigeria se repiten desde hace años. El continuo fracaso de las fuerzas de seguridad para tomar las medidas necesarias a fin de proteger a los locales de estos ataques predecibles es absolutamente vergonzoso", ha declarado la directora de Amnistía Internacional Nigeria, Osai Ojigho.
Más noticias sobre internacional
Israel mata a más de 500 palestinos en los últimos cinco días en Gaza
Esta misma mañana, al menos tres personas han muerto en el bombardeo israelí contra la Iglesia de la Sagrada Familia, la única parroquia católica en Gaza, que albergaba a cientos de desplazados por ataques anteriores.
Coca-Cola usará azúcar de caña en los refrescos que comercializa en Estados Unidos a petición de Trump
"Quiero agradecer a todos aquellos con responsabilidad en Coca-Cola. Será una muy buena decisión por su parte. Ya verán. ¡Es simplemente mejor!", ha dicho el presidente estadounidense.
Reino Unido rebaja la edad de voto a 16 años
La medida entrará en vigor antes de las elecciones generales previstas para 2029. Se considera la mayor reforma electoral desde que esa edad bajó de 21 a 18 años en 1969.
Un gran incendio destruye infraestructuras históricas del parque del Gran Cañón del Colorado
Un incendio forestal ha destruido un albergue histórico del Gran Cañón, que abrió sus puertas en 1928, y unas 80 infraestructuras en Arizona, donde la gobernadora, Katie Hobbs, ha exigido una investigación del control del siniestro realizado por el gobierno federal de Estados Unidos.
Entra en erupción un volcán en Islandia por duodécima vez en los últimos cinco años
La erupción ha sido localizada en el cráter de Sundhnúk, al norte de la localidad de Grindavík y próxima a la capital islandensa, Reikiavik, y a la famosa Laguna Azul. Se trata de una fisura volcánica de entre 700 y 1000 metros de longitud que está expulsando lava y ceniza volcánica y se está expandiendo hacia el norte.
Israel bombardea las inmediaciones del cuartel militar en Damasco
Es el segundo ataque del día en esa misma ubicación, mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria. Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio.
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.