El mundo condena la violencia en Washington y reivindica la democracia
Líderes y organizaciones de todo el mundo han mostrado su estupor, asombro e indignación ante el asalto al Capitolio por parte de seguidores de Trump, que ha concluido con cuatro personas fallecidas y numerosos destrozos en la sede del Legislativo.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reaccionado a través de un mensaje en su cuenta de Twitter a lo ocurrido en el Capitolio asegurando que "resulta impropio de una democracia avanzada" observar "una situación de violencia y coacción" vivida durante el asalto al Congreso estadounidense. Asimismo, ha mostrado su esperanza de que el traspaso de poderes "se realice por los cauces institucionales establecidos y se inicie una nueva etapa".
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, también ha utilizado esta red social para expresar su confianza en que "la democracia americana superará este intento autoritario" y considera que la nueva administración presidida por Biden y Harris "es una oportunidad en positivo no solo para EE.UU. sino también para España y Europa".
Desde el Gobierno español, su presidente Pedro Sánchez ha dicho seguir "con preocupación las noticias que llegan desde el Capitolio en Washington" y ha mostrado su confianza "en la fortaleza de la democracia de EE.UU".
Sánchez también ha señalado que con la nueva Presidencia de Joe Biden, Estados Unidos "superará la etapa de crispación uniendo al pueblo estadounidense".
En términos más duros, el vicepresidente segundo y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha calificado lo ocurrido en Estados Unidos propio del "modus operandi de la ultraderecha: la mentira descarada como arma política y el intento de subversión de los mecanismos institucionales cuando no le son favorables". Así, ha reivindicado "democracia y antifascismo" ante "la violencia y sus mentiras allí y aquí".
En un vídeo colgado en su cuenta de Twitter, el presidente francés Emmanuel Macron ha lamentado las escenas de violencia de Washington y ha expresado su confianza en "la fuerza de la democracia de los Estados Unidos". Macron ha querido mostrar "su amistad y fe en los Estados Unidos. Lo que ha pasado hoy en Washington no es americano", ha concluido.
Reacciones de Europa y principales organismos
Desde el corazón de Europa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado que cree "en la fuerza de las instituciones y la democracia estadounidenses" y ha añadido que espera trabajar con Joe Biden como el próximo presidente de Estados Unidos
El repudio a la violencia ha llegado también por parte de uno de los aliados de Trump, el primer ministro británico, Boris Johnson, quien ha calificado de "vergonzosas escenas" el asalto al Capitolio y ha reclamado un traspaso "pacífico y ordenado del poder" en ese país.
La conmoción ha sido el sentimiento mayoritario entre los mandatarios europeos, como ha manifestado el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, en su Twitter, donde ha calificado el suceso de "vergüenza democrática" y ha pedido el cese de este "ataque a las libertades".
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se ha mostrado "entristecido" por la toma del Capitolio por parte de una turba de seguidores del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ha pedido a los líderes políticos que no insten a sus seguidores a la violencia.
Ante estos actos, Guterres ha recordado que "es importante que los líderes políticos inculquen a sus seguidores la necesidad de abstenerse de usar la violencia, así como respetar los procesos democráticos y el estado de derecho", a través de un comunicado emitido por su portavoz, Stephane Dujarric.
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha calificado las escenas de Washington de "impactantes" y ha enfatizado que "se debe respetar el resultado de esta elección democrática".
Al otro lado del océano, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha señalado que sus compatriotas "están gravemente preocupados y entristecidos por el ataque a la democracia en Estados Unidos, el aliado más cercano y vecino. La violencia nunca triunfará al anular la voluntad del pueblo".
Desde Venezuela, el Ejecutivo de Nicolás Maduro ha expresado su preocupación por los hechos aunque ha añadido que "con este lamentable episodio, Estados Unidos padece lo mismo que han generado en otros países con sus políticas de agresión". Venezuela "condena la polarización política y la espiral de violencia" que, a su juicio, "no hace sino reflejar la profunda crisis por la que actualmente atraviesa el sistema político y social de Estados Unidos".
Condena también en EE. UU.
Y dentro de Estados Unidos, expresidentes, congresistas y otros dirigentes políticos, tanto demócratas como republicanos, han repudiado lo ocurrido, y algunos han pedido incluso someter a un juicio político a Trump como responsable de los disturbios.
"La Historia recordará correctamente la violencia de hoy en el Capitolio incitada por el presidente en funciones, quien ha continuado sin fundamentos la mentira sobre el resultado electoral legal, como un momento de gran deshonor y vergüenza para nuestra nación", ha afirmado el expresidente Barack Obama apuntando a Trump.
Republicano como Trump, el expresidente George W. Bush se ha declarado "consternado por el comportamiento imprudente de algunos líderes políticos desde las elecciones y por la falta de respeto mostrado hoy por nuestras instituciones, nuestras tradiciones y nuestra aplicación de la ley". "Es repugnante y desgarrador", ha dicho Bush sobre la entrada de los partidarios de Trump en el Congreso.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.