Asalto al capitolio
Guardar
Quitar de mi lista

El mundo condena la violencia en Washington y reivindica la democracia

El rechazo unánime no se ha hecho esperar, y líderes de todo el planeta se ha apresurado a expresar su asombro e indignación por lo ocurrido en Estados Unidos.
Uno de los asaltantes en el interior del Capitolio. Foto: EFE

Líderes y organizaciones de todo el mundo han mostrado su estupor, asombro e indignación ante el asalto al Capitolio por parte de seguidores de Trump, que ha concluido con cuatro personas fallecidas y numerosos destrozos en la sede del Legislativo.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reaccionado a través de un mensaje en su cuenta de Twitter a lo ocurrido en el Capitolio asegurando que "resulta impropio de una democracia avanzada" observar "una situación de violencia y coacción" vivida durante el asalto al Congreso estadounidense. Asimismo, ha mostrado su esperanza de que el traspaso de poderes "se realice por los cauces institucionales establecidos y se inicie una nueva etapa".

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, también ha utilizado esta red social para expresar su confianza en que "la democracia americana superará este intento autoritario" y considera que la nueva administración presidida por Biden y Harris "es una oportunidad en positivo no solo para EE.UU. sino también para España y Europa".

Desde el Gobierno español, su presidente Pedro Sánchez ha dicho seguir "con preocupación las noticias que llegan desde el Capitolio en Washington" y ha mostrado su confianza "en la fortaleza de la democracia de EE.UU".

Sánchez también ha señalado que con la nueva Presidencia de Joe Biden, Estados Unidos "superará la etapa de crispación uniendo al pueblo estadounidense".

En términos más duros, el vicepresidente segundo y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha calificado lo ocurrido en Estados Unidos propio del "modus operandi de la ultraderecha: la mentira descarada como arma política y el intento de subversión de los mecanismos institucionales cuando no le son favorables". Así, ha reivindicado "democracia y antifascismo" ante "la violencia y sus mentiras allí y aquí".

En un vídeo colgado en su cuenta de Twitter, el presidente francés Emmanuel Macron ha lamentado las escenas de violencia de Washington y ha expresado su confianza en  "la fuerza de la democracia de los Estados Unidos". Macron ha querido mostrar "su amistad y fe en los Estados Unidos. Lo que ha pasado hoy en Washington no es americano", ha concluido.

Reacciones de Europa y principales organismos

Desde el corazón de Europa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado que cree "en la fuerza de las instituciones y la democracia estadounidenses" y ha añadido que espera trabajar con Joe Biden como el próximo presidente de Estados Unidos

El repudio a la violencia ha llegado también por parte de uno de los aliados de Trump, el primer ministro británico, Boris Johnson, quien ha calificado de "vergonzosas escenas" el asalto al Capitolio y ha reclamado un traspaso "pacífico y ordenado del poder" en ese país.

La conmoción ha sido el sentimiento mayoritario entre los mandatarios europeos, como ha manifestado el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, en su Twitter, donde ha calificado el suceso de "vergüenza democrática" y ha pedido el cese de este "ataque a las libertades".

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se ha mostrado "entristecido" por la toma del Capitolio por parte de una turba de seguidores del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ha pedido a los líderes políticos que no insten a sus seguidores a la violencia.

Ante estos actos, Guterres ha recordado que "es importante que los líderes políticos inculquen a sus seguidores la necesidad de abstenerse de usar la violencia, así como respetar los procesos democráticos y el estado de derecho", a través de un comunicado emitido por su portavoz, Stephane Dujarric.

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha calificado las escenas de Washington de "impactantes" y ha enfatizado que "se debe respetar el resultado de esta elección democrática".

Al otro lado del océano, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha señalado que sus compatriotas "están gravemente preocupados y entristecidos por el ataque a la democracia en Estados Unidos, el aliado más cercano y vecino. La violencia nunca triunfará al anular la voluntad del pueblo".

Desde Venezuela, el Ejecutivo de Nicolás Maduro ha expresado su preocupación por los hechos aunque ha añadido que "con este lamentable episodio, Estados Unidos padece lo mismo que han generado en otros países con sus políticas de agresión". Venezuela "condena la polarización política y la espiral de violencia" que, a su juicio, "no hace sino reflejar la profunda crisis por la que actualmente atraviesa el sistema político y social de Estados Unidos".

Condena también en EE. UU.

Y dentro de Estados Unidos, expresidentes, congresistas y otros dirigentes políticos, tanto demócratas como republicanos, han repudiado lo ocurrido, y algunos han pedido incluso someter a un juicio político a Trump como responsable de los disturbios.

"La Historia recordará correctamente la violencia de hoy en el Capitolio incitada por el presidente en funciones, quien ha continuado sin fundamentos la mentira sobre el resultado electoral legal, como un momento de gran deshonor y vergüenza para nuestra nación", ha afirmado el expresidente Barack Obama apuntando a Trump.

Republicano como Trump, el expresidente George W. Bush se ha declarado "consternado por el comportamiento imprudente de algunos líderes políticos desde las elecciones y por la falta de respeto mostrado hoy por nuestras instituciones, nuestras tradiciones y nuestra aplicación de la ley". "Es repugnante y desgarrador", ha dicho Bush sobre la entrada de los partidarios de Trump en el Congreso.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X