Operación policial
Guardar
Quitar de mi lista

Turquía detiene a cientos de militares acusados de tener vínculos golpistas

La operación se ha lanzado de forma simultánea en 60 provincias y ha acabado con el arresto de 238 militares, de los cuales 208 están en activo.
La operación tiene relación con el fallido golpe de estado de 2016. Foto de archivo: EFE

Las unidades antiterroristas de la policía turca han lanzado esta madrugada una amplia operación para detener a 238 militares, casi todos en activo, sospechosos de tener vínculos con el clérigo islamista autoexiliado Fethullah Gülen, al que Ankara achaca al fallido golpe de Estado de 2016.

La operación, coordinada desde Esmirna, se ha lanzado de forma simultánea en 60 provincias y en el territorio del norte de Chipre bajo control de Ankara, donde hay una fuerte presencia del Ejército turco.

De los 238 sospechosos —entre ellos seis coroneles, tres tenientes coronel, nueve comandantes, once capitanes, 29 tenientes y 180 oficiales de rango menor—, todos salvo 20 están en servicio activo.

La gran mayoría pertenecen al Ejército, pero también hay 40 oficiales de las Fuerzas aéreas y 65 de la Gendarmería, un cuerpo policial dependiente de las Fuerzas Armadas.

La cofradía de Gülen fue durante más de una década un estrecho aliado del Gobierno islamista dirigido por el actual presidente, Recep Tayyip Erdogan, y mantenía una discreta pero poderosa presencia en la Administración, la Policía y la Judicatura.

La lucha de poder iniciada en 2013 desembocó en el fallido golpe de Estado de julio de 2016, aunque los militares que lo dirigieron nunca han admitido públicamente su adhesión a Gülen.

Tras la asonada, el Gobierno turco lanzó amplias purgas en el sector público, despidiendo a más de 130 000 empleados, deteniendo a unas 280 000 personas e investigando a medio millón. Unas 95 000 personas, la inmensa mayoría civiles, pasaron a prisión preventiva y unas 26 000 todavía se hallan entre rejas, bien condenados, bien en espera de juicio, según cifras del Ministerio del Interior turco de julio pasado.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X