22 muertos, entre ellos nueve niños, en un bombardeo del Ejército israelí en Gaza
Al menos 22 palestinos, entre ellos nueve niños, han muerto este lunes en un bombardeo de la aviación israelí sobre la Franja de Gaza, según ha informado el Ministerio de Sanidad palestino. Además, 788 palestinos han resultado heridos este lunes por "la agresión israelí en curso" en Cisjordania, incluido Jerusalén, y la Franja de Gaza.
El Ejército israelí ha justificado el ataque como represalia por el lanzamiento de cohetes desde este enclave palestino con dirección a Jerusalén. El Ejército israelí ha informado del lanzamiento de más de 150 cohetes desde Gaza hacia Jerusalén y la Estrella de David Roja ha informado de "decenas" de afectados en distintos impactos. Así las cosas, Israel no descarta una operación terrestre.
Las milicias armadas de la franja de Gaza, que habían dado un ultimátum a Israel durante la tensa jornada del lunes en Jerusalén, lanzaron más de 150 proyectiles que hicieron sonar las alarmas antiaéreas en Jerusalén y el área de Beit Shemesh (centro de Israel).
Seis de los proyectiles fueron disparados hacia Jerusalén, de los que cuales un fue interceptado, otro cayó en una casa a las afueras de la ciudad y el resto en áreas despobladas.
Un portavoz del Ejército advirtió de que habrá nuevos ataques: "Tenemos la capacidad, la autoridad y la intención de dar un fuerte golpe a Hamás". Asimismo, adelantó que prevé que "la escalada dure un tiempo prolongado".
El Ejército israelí informó de que enviará refuerzos al sur de Israel y aseguró estar preparado para "cualquier escenario".
La Ciudad Santa vivió desde la mañana un nuevo pico de violencia cuando las fuerzas israelíes entraron en la Explanada de las Mezquitas, después de la irrupción del viernes, donde se volvieron a producir fuertes enfrentamientos con los palestinos, que dejaron 612 heridos este lunes, de los que 411 fueron trasladados a hospitales. Mientras tanto, en los bombardeos en la Franja de Gaza resultaron heridas 95 personas, según ha informado la agencia palestina WAFA.
En la Puerta de Damasco, donde se concentraron los disturbios durante toda la semana, decenas de jóvenes palestinos se congregaron para impedir el paso de una marcha ultranacionalista judía por el llamado Día de Jerusalén, que finalmente quedó interrumpida.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha advertido de que Israel responderá "con gran fuerza" a los ataques con cohetes desde Gaza. "No vamos a tolerar los ataques contra nuestro territorio, nuestra capital, nuestros ciudadanos o nuestros soldados", ha afirmado.
El presidente palestino, Mahmud Abbas, ha señalado al Gobierno israelí como "único responsable" de la escalada y los "crímenes perpetrados" en la Franja de Gaza y Jerusalén. Asimismo, Abbas ha emplazado a la comunidad internacional a intervenir con presteza y "poner fin a estos crímenes" contra el pueblo palestino y a "obligar a Israel" a "cesar en sus crímenes que buscan convertir la ciudad sagrada en una ciudad judía y expulsar a las familias de sus hogares en el barrio de Seij Jarrá".
La Unión Europea pide el cese "inmediato" de la violencia en Cisjordania y Gaza
La Unión Europea ha pedido el cese "inmediato" del "aumento significativo de la violencia en la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén del Este, así como en Gaza y sus alrededores", tras la escalada de enfrentamientos de este lunes.
"Reiteramos nuestro llamamiento a todas las partes para que participen en los esfuerzos de reducción de la escalada. Debe evitarse con carácter prioritario más víctimas civiles", ha añadido el portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE).
Te puede interesar
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.