Oriente próximo
Guardar
Quitar de mi lista

Israel se prepara para invadir Gaza por tierra

Los bombardeos de la aviación israelí han provocado en cuatro días más de un centenar de muertos y un millar de heridos.
18:00 - 20:00
Israel se prepara para invadir Gaza por tierra

La peor escalada de violencia en los últimos siete años entre palestinos e israelíes se ha cobrado la vida de al menos 103 palestinos, con varios cientos de heridos y fuertes ataques también en las calles, que se extienden ya por diferentes ciudades.

En este contexto, el Ejército israelí ha movido hoy más tropas a la frontera con Gaza ante la previsión de una operación terrestre dentro del enclave, una opción que no descarta por la fuerte escalada de violencia con la Franja, mientras continúa el disparo masivo de cohetes de las milicias y los bombardeos israelíes.

"Tenemos unidades terrestres que están preparadas y se encuentran en varias etapas de preparación de operaciones terrestres", ha declarado Jonathan Conricus, portavoz militar.

Además, Israel ha ordenado este jueves la movilización de diez unidades de reserva de la Policía de Fronteras -cuerpo militarizado- para apoyar a las fuerzas de seguridad ante los fuertes disturbios con población árabe-israelí, con casos de los linchamientos de judíos a árabes, en unos choques que se han ampliado a varias ciudades en plena escalada con Gaza.

Desde el pasado lunes, el Ejército israelí ha matado a más de un centenar de palestinos, incluyendo 27 niños, y los heridos rozan el millar. En Israel no se han registrado hoy nuevos muertos. El último fallecido en Israel es un niño de cinco años que murió el miércoles en la ciudad de Sderot tras impactar un cohete en la vivienda de su familia.

Por la noche, tres cohetes lanzados desde Líbano hacia Israel, hasta el momento sin que se haya reivindicado la autoría, introdujeron otro factor impredecible a la tensa situación en la que las tropas israelíes ya están movilizadas en torno al enclave. 

Tras una madrugada de incesantes disparos desde el enclave, la continuación de los ataques por parte de ambos bandos forzó hoy a las poblaciones de Gaza y de las comunidades israelíes colindantes a quedarse resguardadas. 

Las alarmas antiaéreas volvieron a sonar en la ciudad de Tel Aviv, que en esta escalada se ha convertido en objetivo recurrente de las milicias palestinas, y se activaron también en Eilat, en el extremo sur del país, cuyo aeropuerto se cerró por el lanzamiento de un misil.

Fueron al menos 160 los proyectiles disparados hoy desde Gaza hacia territorio israelí, 30 de los cuales cayeron dentro del enclave.

Estos disparos elevaron la cantidad total desde el inicio de la escalada a más de 1.750. De esa cifra, según el Ejército israelí 300 cayeron dentro de Gaza y cientos fueron interceptados por el sistema antimisiles Cúpula de Hierro.

Israel, por su parte, bombardeó hoy sitios desde donde los cuales las milicias lanzaban cohetes, así como plantas de fabricación de cohetes en el centro del enclave.

Egipto intenta mediar entre las partes

Entre tanto, Egipto, habitual mediador entre Israel y las milicias en Gaza, busca evitar una cuarta guerra en la zona.

Con ese objetivo, envió una delegación hoy a Tel Aviv para intentar gestionar un alto al fuego, aunque fuentes egipcias reconocieron que las autoridades israelíes se mostraron "intransigentes" e insistieron en la necesidad de "una ofensiva para responder a los ataques de Hamás".

La llegada de esta delegación sigue a la que ayer visitó la Franja de Gaza para debatir las condiciones de una tregua con representantes del movimiento islamista.

Además, la comunidad internacional, con Estados Unidos y las Naciones Unidas a la cabeza, sigue insistiendo en que las partes cesen las hostilidades.

El secretario general de la ONU, António Guterres, propuso hoy convocar una reunión urgente del Cuarteto de Oriente Medio (Rusia, EEUU, ONU y la Unión Europea), no solo para intentar mediar sino también para reanudar el proceso de paz.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X