Los gazatíes buscan refugio ante la amenaza de la invasión terrestre
Unos 40 minutos de intensos bombardeos israelíes sacudieron esta madrugada la bloqueada y castigada Gaza, cuya población vuelve a despertar entre más destrucción y muertes, entre ellas de más de una treintena de niños desde el inicio de la escalada.
Los más de dos millones de palestinos, inseguros desde el lunes en el enclave costero, padecen la creciente tensión e intercambio de fuego entre tropas israelíes y las milicias palestinas lideradas por el movimiento islamista Hamás, sin esperanza de que termine pronto tras el rechazo de una tregua por Israel, y con el temor de una incursión terrestre.
Hoy, segundo día de Eid al Fitr, festividad que sigue al final del mes de ayuno musulmán del Ramadán, las calles estaban completamente vacías de tráfico y peatones; y todos los mercados, tiendas, centros comerciales, restaurantes y cafés, cerrados.
50 rondas de bombardeos israelíes
Israel lanzó esta madrugada una ofensiva desde tierra y aire, la mayor desde el lunes, contra más de 150 objetivos. 160 aviones, fuerzas terrestres, artillería y tropas blindadas llevaron a cabo 50 rondas de bombardeos en menos de una hora.
Mientras que las milicias palestinas han disparado más de 1.800 cohetes hacia Israel desde el lunes, 430 fallidos que también han causado víctimas.
En los ataques selectivos, el Ejército asegura haber matado a más de 30 milicianos desde el inicio de la escalada.
31 menores muertos
Sin embargo, desde el lunes también han muerto 31 menores, 19 mujeres y un número indefinido de civiles.
La ONG Save the Children ha insistido hoy en que los civiles y las infraestructuras civiles deben ser protegidas frente a los ataques, de acuerdo con el derecho humanitario internacional, y ha denunciado la destrucción de al menos 31 escuelas -a las que asisten más de 24.000 alumnos- y de un centro de salud.
Apoyo desde el extranjero
Centenares de personas han cruzado este viernes la valla que separa el Líbano con el territorio israelí en apoyo a los palestinos.
Por su parte, el Ejército israelí confirmó en un mensaje que tanques de sus unidades "dispararon tiros de advertencia contra varias saboteadores que cruzaron desde el Líbano hacia territorio israelí. Los sospechosos sabotearon la valla e incendiaron la zona antes de regresar al territorio libanés", ha dicho.
Las fuerzas de seguridad jordanas han impedido a decenas de manifestantes cruzar la frontera que separa Jordania con Cisjordania en una marcha iniciada para apoyar a los palestinos en sus enfrentamientos con Israel, han informado medios oficiales jordanos.
Denuncia de la ONU
Desde el comienzo de la escalada del conflicto entre palestinos e israelíes, los ataques con misiles han destruido o causado daños en más de 200 viviendas y 31 centros educativos en la franja de Gaza, ha denucniado hoy la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Los ataques están afectando además el acceso a agua, servicios sanitarios y en la respuesta a la covid-19, ya que el número de pruebas de diagnóstico se ha reducido "drásticamente" y las personas no pueden llegar a los centros médicos de manera segura para acceder a tratamientos y vacunas, ha añadido.
Te puede interesar
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.