Bashar Al-Assad es reelegido presidente de Siria con más del 95 % de los votos
El presidente de Siria, Bashar Al-Assad, ha ganado las elecciones presidenciales con el 95,1 % de los votos, según ha anunciado el presidente de la Asamblea Popular, Hamudeh Sabbagh, ha informado la agencia de noticias SANA.
Sabbagh ha explicado que "el candidato Bashar Al-Assad ha logrado 13.540.860 votos" de los 18.107.109 que se han emitido tanto dentro como fuera del país, lo que supone una participación del 78,64 %.
Los otros dos candidatos a la Presidencia eran Abdulá Salum Abdulá, del Partido Socialista Unionista (SUP) y Mahmud Ahmad Marai, de la Unión Democrática Árabe Socialista (DASU), un partido opositor autorizado por Damasco.
Estos habrían obtenido en la jornada el 3,3 % de los sufragios, lo que supone 470.276 sirios, han votado por Marai, mientras que Abdulá se habría hecho con el 1,5 % de los votos, ya que 213.968 ciudadanos le habrían votado.
Tras la proclamación de la victoria de Al-Assad, los sirios han salido a las calles de las principales ciudades del país para celebrarlo.
Por su parte, Al-Assad ha agradecido "a todos los sirios" por su "notable participación".
Reacciones de la comunidad internacional
La UE ha rechazado los comicios asegurando que "no cumplen" con los criterios democráticos y "no contribuyen a solucionar el conflicto". Además, la UE ha renovado otro año las sanciones contra el régimen.
Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido emitieron este martes una declaración conjunta para poner en cuestión las presidenciales previstas en Siria para el día siguiente en el que aseguraron que dichas elecciones no serían ni "libres ni justas".
Rusia ha reconocido los resultados de las elecciones sirias, celebradas este miércoles, y ha criticado la negativa de Occidente a hacerlo. Ha calificado que se trata de un acto "de presión política sobre Damasco" y un nuevo intento de injerencia" con el fin de "desestabilizar el país".
Con estos comicios, Al-Assad cumplirá su cuarta legislatura de siete años y se ha afianzado en el poder después de que llegará a la presidencia en el año 2000.
Te puede interesar
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.