Lo que la propaganda rusa dice de la crisis de Ucrania
Los medios de comunicación rusos reflejan claramente la visión del Kremlin sobre la crisis de Ucrania: "Rusia es un país pacífico, que permanentemente está siendo provocado por los malvados occidentales". El mensaje central de los medios oficiales es: "Occidente habla del peligro de guerra, y pone en peligro a la misma Rusia".
Un ejemplo son las noticias de la tarde de la cadena estatal Pervyi. El locutor comienza el programa refiriéndose a una supuesta violación de las aguas territoriales rusas en el Pacífico por parte de un submarino estadounidense, noticia que un portavoz militar norteamericano ya había desmentido hace tiempo, calificándola de falsa. A continuación, sigue un fragmento de la conversación telefónica de Putin con el presidente de EE.UU. Joe Biden y el francés Emmanuel Macron, a los que el locutor adjudica declaraciones provocadoras "sobre la entrada de tropas rusas en Ucrania" y "haberse inmiscuido en el callejón sin salida de los asuntos internos de Ucrania".
El hecho de que una decena de países hayan pedido a sus conciudadanos que abandonen Ucrania, el locutor lo considera como un intento de agravar la situación. En la emisión se citan también las palabras de la portavoz del ministerio de exteriores ruso que destaca que las potencias Occidentales sabían que "se preparaban actos muy delicados" que empeorarían la situación de la seguridad en Ucrania.
Con ello se quiere destacar, no el riesgo que representan las tropas rusas en la frontera de Ucrania, sino los actos provocativos que Ucrania, alentada por las potencias occidentales, está dispuesta a llevar a cabo. A medida que avanza la emisión, el comentarista y al mismo tiempo jefe de prensa del gigante petrolero estatal Rosneft, habla de "historias de terror estadounidense" que ni siquiera los ucranianos las creen.
Las noticias por internet siguen la misma línea de la propaganda estatal. Vladimir Solovjov, que además modera un debate en "Rossija" dice de Joe Biden, que constantemente enfrenta entre sí a distintos países, y que quizá no sepa lo que ocurre en Ucrania. Dice de él también que a sus 79 años es "senil", que occidente es "una casa de locos", que los mandos militares ucranianos son "unos estúpidos", y que los aviones y los barcos de la OTAN "están en nuestras fronteras".
Este es el mensaje central del Kremlin a su país: "Rusia es un país pacífico, que está siendo provocado por los malvados occidentales". Este mensaje es tan omnipresente en los medios rusos, que incluso a los más críticos con el gobierno les resulta difícil abordar el despliegue ruso en la frontera de Ucrania.
Las advertencias de EE.UU. sobre un posible conflicto, no son tomadas en serio ni por los más críticos con el Kremlin. La periodista crítica Julija Latynina, que por amenazas hace cinco años tuvo que abandonar Rusia habla en su programa "sobre la guerra que no se va a producir".
Incluso la devaluación del rublo por la crisis ucraniana es interpretada de forma positiva por los medios rusos. Según ellos, como el gas y el petróleo ruso se pagan en divisas extranjeras, al cambio reciben más rublos que antes de la crisis. Esto es, Rusia ya ha puesto en marcha su guerra propagandística
Te puede interesar
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.
Varios muertos y heridos arrollados por un autobús en Estocolmo
Por el momento se desconocen las causas del incidente, ocurrido en el barrio de Östermalm. La zona permanece acordonada y los servicios de emergencias se encuentran trabajando en el lugar.
Evacuada la estación de tren de París, tras un operativo policial
Al parecer, la policía ha tenido que reducir a una persona que portaba un cuchillo, conocido por tener antecedentes de violencia doméstica.