Putin reconoce a las repúblicas de Donetsk y Lugansk
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha reconocido oficialmente la independencia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk, situados en el este de Ucrania, y ha ordenado a las tropas del Ejército ruso entrar en esas dos regiones con el objetivo de "mantener la paz".
El mandatario ruso ha firmado un decreto de reconocimiento en un acto en el Kremlin y tras una larga alocución que ha sido televisada a la nación.
"Considero necesario tomar una decisión que desde hace tiempo caía por su propio peso: reconocer de inmediato la independencia y la soberanía de la República Popular de Donetsk y de la República Popular de Lugansk", ha afirmado el mandatario ruso al final de su discurso.
Seguidamente el jefe del Kremlin ha firmado los tratados de amistad y asistencia mutua con los líderes de Donetsk, Denís Pushilin, y de Lugansk, Leonid Pásechnik.
El mandatario ruso ha pedido a la Asamblea Federal de Rusia (Parlamento) que apoye su decisión y ratifique luego esos tratados con ambas repúblicas.
El presidente ruso tomó esta decisión después de recibir este lunes de ambos líderes separatistas prorrusos una solicitud al respecto y después de que la Duma rusa (Cámara Baja) le enviara una resolución para instarle a reconocer la independencia de Donetsk y Lugansk.
Putin ha destacado en su discurso que la situación en el Donbass, donde se enfrentan desde 2014 los independentistas con el Ejército ucraniano en un conflicto que se ha cobrado la vida de unas 14.000 personas, es "crítica y grave".
"Hago hincapié una vez más en que Ucrania para nosotros no es solo un país vecino. Es una parte integral de nuestra propia historia, cultura, espacio espiritual. Estos son nuestros camaradas, parientes, entre los cuales no solo se encuentran colegas, amigos, excompañeros, sino también parientes, personas conectadas con nosotros por lazos de sangre, familiares", ha continuado Putin.
Ante la escalada de la tensión militar en los próximos días en el este de Ucrania, Putin ha exigido a "aquellos que usurparon el poder y mantienen el poder en Kiev poner fin inmediatamente a las acciones militares".
"En caso contrario, toda la responsabilidad por la posible continuación de derramamiento de sangre recaerá totalmente sobre la conciencia del régimen que gobierna el territorio de Ucrania", ha advertido Putin.
Rusia vuelve a exigir el veto a la entrada de Ucrania en la OTAN
El jefe del Kremlin también ha asegurado que Rusia tomará medidas para garantizar su seguridad ante la negativa de Estados Unidos y la OTAN a atender sus preocupaciones de seguridad y de renunciar a que Ucrania forme parte de la Alianza Atlántica en un futuro.
"No hay más que mirar el mapa para ver cómo los países occidentales cumplieron con su promesa de no permitir la ampliación de la OTAN al este. Simplemente nos han engañado. Una detrás de otra ha habido cinco olas de ampliación de la OTAN", ha criticado.
"Como consecuencia, la Alianza y su infraestructura militar, se han aproximado directamente a las fronteras rusas". "Eso se convirtió en una de las razones clave de la crisis de la seguridad europea, repercutió de la forma más negativa en todo el sistema de asuntos internacionales e hizo que se perdiera la confianza mutua", ha insistido.
"Si Ucrania entra en la OTAN, las amenazas militares para Rusia aumentarían varias veces. Y aumentaría varias veces el peligro de un ataque sorpresa contra nuestro país", ha sentenciado.
Te puede interesar
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.