¿Qué ha pasado hoy en la guerra de Ucrania? Resumen de las noticias del viernes
- El Ejército de Rusia ha tomado el control de la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, tras lanzar un ataque que ha provocado un incendio en las instalaciones. El ataque ruso ha causado una conmoción mundial e inevitablemente ha resucitado el fantasma de tragedias nucleares como Chernóbil y Fukushima.
- Hemos hablado con algunos expertos en física nuclear sobre este ataque, y nos han explicado que aunque atacar una central nuclear es una "temeridad increíble", un incendio fuera del reactor por sí mismo no bastaría para causar una hecatombe nuclear. En el caso de que un misil alcanzase a alguna de estas plantas, las consecuencias ya sí serían imposibles de prever.
- La OTAN ha rechazado aplicar una zona de exclusión aérea en Ucrania, porque esto provocaría una "guerra total" en Europa. "Hemos dejado claro que no vamos a entrar en Ucrania, con tropas ni tampoco con aviones en el espacio aéreo. La única forma de implementar una zona de exclusión es mandar aviones de la OTAN e imponerla derribando aviones rusos", ha advertido el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
- El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha aprobado crear una comisión internacional independiente para investigar las violaciones de los derechos humanos durante la invasión rusa.
- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha adelantado en una conversación con el canciller de Alemania, Olaf Scholz, que la tercera ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania tendrá lugar este fin de semana.
- El diario The Times ha asegurado que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha sobrevivido en la última semana a tres intentos de asesinato por parte de Rusia en Kiev.
- Rusia ha decidido bloquear el acceso a Facebook y Twitter en respuesta al veto a cuentas de medios rusos en otros países.
- El enviado especial de EITB Media en Ucrania, Mikel Ayestaran, ha visitado hoy el único teatro en inglés de Kiev, convertido ahora en refugio. Este es su reportaje:
- El drama de las personas refugiadas: La ONU calcula ya en más de 1,2 millones las personas que han abandonado Ucrania a causa de la guerra, una cifra que aumenta cada hora a medida que Rusia intensifica la ofensiva militar. Según ACNUR, 650 000 ucranianos han huido a Polonia, 145 000 a Hungría, 103 000 a Moldavia, 90 000 a Eslovaquia y 57 000 a Rumanía.
- Desde la frontera entre Polonia y Ucrania, la enviada especial de EITB Media Leire Lasa nos acerca la situación de estas personas refugiadas. Hoy nos ha hablado de las redes de solidaridad que se han puesto en marcha en las estaciones de tren polacas:
- Uno de los destinos prioritarios de los refugiados que llegan a Europa es Berlín. La corresponsal de EITB Media Ane Irazabal nos ha mostrado el trabajo que se está realizando en la estación central de la capital alemana para ayudar a estas personas:
- Mientras tanto, en Euskadi se ha habilitado la dirección de correo electrónico errefuxiatuak@euskadi.eus para que la ciudadanía haga llegar sus ofrecimientos de ayuda a los refugiados. También está disponible el número de teléfono 945 222 222. Desde diferentes localidades vascas han partido ya camiones con ayuda a Ucrania:
- El éxodo de refugiados de Ucrania es ya el mayor y más grave en décadas. En este reportaje hemos recordado cómo fue el último gran drama migratorio provocado por una guerra en Europa: el de la guerra de los Balcanes:
- El Gobierno de España ha iniciado este viernes el envío directo de armas a Ucrania.
- Siemens Gamesa ha decidido parar "por el momento cualquier nueva" actividad comercial en Rusia.
Te puede interesar
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.