¿Qué ha pasado hoy en la guerra de Ucrania? Resumen de las noticias del viernes
- El Ejército de Rusia ha tomado el control de la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, tras lanzar un ataque que ha provocado un incendio en las instalaciones. El ataque ruso ha causado una conmoción mundial e inevitablemente ha resucitado el fantasma de tragedias nucleares como Chernóbil y Fukushima.
- Hemos hablado con algunos expertos en física nuclear sobre este ataque, y nos han explicado que aunque atacar una central nuclear es una "temeridad increíble", un incendio fuera del reactor por sí mismo no bastaría para causar una hecatombe nuclear. En el caso de que un misil alcanzase a alguna de estas plantas, las consecuencias ya sí serían imposibles de prever.
- La OTAN ha rechazado aplicar una zona de exclusión aérea en Ucrania, porque esto provocaría una "guerra total" en Europa. "Hemos dejado claro que no vamos a entrar en Ucrania, con tropas ni tampoco con aviones en el espacio aéreo. La única forma de implementar una zona de exclusión es mandar aviones de la OTAN e imponerla derribando aviones rusos", ha advertido el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
- El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha aprobado crear una comisión internacional independiente para investigar las violaciones de los derechos humanos durante la invasión rusa.
- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha adelantado en una conversación con el canciller de Alemania, Olaf Scholz, que la tercera ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania tendrá lugar este fin de semana.
- El diario The Times ha asegurado que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha sobrevivido en la última semana a tres intentos de asesinato por parte de Rusia en Kiev.
- Rusia ha decidido bloquear el acceso a Facebook y Twitter en respuesta al veto a cuentas de medios rusos en otros países.
- El enviado especial de EITB Media en Ucrania, Mikel Ayestaran, ha visitado hoy el único teatro en inglés de Kiev, convertido ahora en refugio. Este es su reportaje:
- El drama de las personas refugiadas: La ONU calcula ya en más de 1,2 millones las personas que han abandonado Ucrania a causa de la guerra, una cifra que aumenta cada hora a medida que Rusia intensifica la ofensiva militar. Según ACNUR, 650 000 ucranianos han huido a Polonia, 145 000 a Hungría, 103 000 a Moldavia, 90 000 a Eslovaquia y 57 000 a Rumanía.
- Desde la frontera entre Polonia y Ucrania, la enviada especial de EITB Media Leire Lasa nos acerca la situación de estas personas refugiadas. Hoy nos ha hablado de las redes de solidaridad que se han puesto en marcha en las estaciones de tren polacas:
- Uno de los destinos prioritarios de los refugiados que llegan a Europa es Berlín. La corresponsal de EITB Media Ane Irazabal nos ha mostrado el trabajo que se está realizando en la estación central de la capital alemana para ayudar a estas personas:
- Mientras tanto, en Euskadi se ha habilitado la dirección de correo electrónico errefuxiatuak@euskadi.eus para que la ciudadanía haga llegar sus ofrecimientos de ayuda a los refugiados. También está disponible el número de teléfono 945 222 222. Desde diferentes localidades vascas han partido ya camiones con ayuda a Ucrania:
- El éxodo de refugiados de Ucrania es ya el mayor y más grave en décadas. En este reportaje hemos recordado cómo fue el último gran drama migratorio provocado por una guerra en Europa: el de la guerra de los Balcanes:
- El Gobierno de España ha iniciado este viernes el envío directo de armas a Ucrania.
- Siemens Gamesa ha decidido parar "por el momento cualquier nueva" actividad comercial en Rusia.
Más noticias sobre internacional
Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"
El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.
El genocidio en Gaza es un negocio redondo para empresas de muchos países, según demuestra un informe de la ONU
Francesca Albanese ha analizado medio centenar de compañías de la industria armamentística, de tecnología, de infraestructuras y hasta de turismo. En la lista de empresas que se lucran con las políticas de ocupación de Israel se encuentra la vasca CAF.
Trump plantea a Putin “un cese de las hostilidades”, y éste responde que Rusia “no renunciará” a sus objetivos
"Trump planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades" en Ucrania, ha dicho Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, sobre la conversación telefónica mantenida por ambos líderes este jueves.
La Flotilla de la Libertad denuncia a Netanyahu ante la Audiencia Nacional por el asalto al barco humanitario
Según explica Sergio Toribio, demandante que viajaba en la embarcación, fueron secuestrados en aguas internacionales y trasladados a Tel Aviv, donde les sometieron a trato degradante.
Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta
Varias casas que se encuentran dispersas en la zona han sido alcanzadas por las llamas, según el teniente de alcalde del municipio de Ierapetra, Nektarios Papadakis. "Hemos sufrido grandes daños", recalcó Papadakis, quien añadió que el fuego ha quemado también áreas de bosque y cultivos de olivos. Hasta el momento cinco localidades costeras han tenido que ser evacuadas.
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.