¿Qué ha pasado hoy en la guerra de Ucrania? Resumen de las noticias del viernes
- El Ejército de Rusia ha tomado el control de la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, tras lanzar un ataque que ha provocado un incendio en las instalaciones. El ataque ruso ha causado una conmoción mundial e inevitablemente ha resucitado el fantasma de tragedias nucleares como Chernóbil y Fukushima.
- Hemos hablado con algunos expertos en física nuclear sobre este ataque, y nos han explicado que aunque atacar una central nuclear es una "temeridad increíble", un incendio fuera del reactor por sí mismo no bastaría para causar una hecatombe nuclear. En el caso de que un misil alcanzase a alguna de estas plantas, las consecuencias ya sí serían imposibles de prever.
- La OTAN ha rechazado aplicar una zona de exclusión aérea en Ucrania, porque esto provocaría una "guerra total" en Europa. "Hemos dejado claro que no vamos a entrar en Ucrania, con tropas ni tampoco con aviones en el espacio aéreo. La única forma de implementar una zona de exclusión es mandar aviones de la OTAN e imponerla derribando aviones rusos", ha advertido el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
- El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha aprobado crear una comisión internacional independiente para investigar las violaciones de los derechos humanos durante la invasión rusa.
- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha adelantado en una conversación con el canciller de Alemania, Olaf Scholz, que la tercera ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania tendrá lugar este fin de semana.
- El diario The Times ha asegurado que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha sobrevivido en la última semana a tres intentos de asesinato por parte de Rusia en Kiev.
- Rusia ha decidido bloquear el acceso a Facebook y Twitter en respuesta al veto a cuentas de medios rusos en otros países.
- El enviado especial de EITB Media en Ucrania, Mikel Ayestaran, ha visitado hoy el único teatro en inglés de Kiev, convertido ahora en refugio. Este es su reportaje:
- El drama de las personas refugiadas: La ONU calcula ya en más de 1,2 millones las personas que han abandonado Ucrania a causa de la guerra, una cifra que aumenta cada hora a medida que Rusia intensifica la ofensiva militar. Según ACNUR, 650 000 ucranianos han huido a Polonia, 145 000 a Hungría, 103 000 a Moldavia, 90 000 a Eslovaquia y 57 000 a Rumanía.
- Desde la frontera entre Polonia y Ucrania, la enviada especial de EITB Media Leire Lasa nos acerca la situación de estas personas refugiadas. Hoy nos ha hablado de las redes de solidaridad que se han puesto en marcha en las estaciones de tren polacas:
- Uno de los destinos prioritarios de los refugiados que llegan a Europa es Berlín. La corresponsal de EITB Media Ane Irazabal nos ha mostrado el trabajo que se está realizando en la estación central de la capital alemana para ayudar a estas personas:
- Mientras tanto, en Euskadi se ha habilitado la dirección de correo electrónico errefuxiatuak@euskadi.eus para que la ciudadanía haga llegar sus ofrecimientos de ayuda a los refugiados. También está disponible el número de teléfono 945 222 222. Desde diferentes localidades vascas han partido ya camiones con ayuda a Ucrania:
- El éxodo de refugiados de Ucrania es ya el mayor y más grave en décadas. En este reportaje hemos recordado cómo fue el último gran drama migratorio provocado por una guerra en Europa: el de la guerra de los Balcanes:
- El Gobierno de España ha iniciado este viernes el envío directo de armas a Ucrania.
- Siemens Gamesa ha decidido parar "por el momento cualquier nueva" actividad comercial en Rusia.
Más noticias sobre internacional
Macron da un plazo de dos días a Lecornu para formar Gobierno
Según ha explicado el presidente francés, el primer ministro tendrá hasta el próximo miércoles para negociar “una plataforma de acción” que dé estabilidad al país.
Los activistas vascos de la flotilla llegarán a Bilbao esta medianoche
Los cuatro activistas han tomado un vuelo desde Atenas y se espera que aterricen en el aeropuerto de Loiu sobre las 23:14 horas de este lunes.
Una nueva flotilla se encuentra ya a 350 kilómetros de Gaza
La Flotilla de la Libertad está compuesta por ocho veleros que partieron el 27 de septiembre desde Catania y por el "Conscience", un barco que ya fue atacado a principios de mayo en aguas internacionales frente a las costas de Malta y que, tras someterse a un proceso de reparaciones, zarpó el día 30 desde el puerto de Otranto.
Premio Nobel de Medicina 2025 para Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi por sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunológica periférica
Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi han sido galardonados por identificar los guardias de seguridad del sistema inmunitario, las células T reguladoras, que evitan que las células inmunitarias ataquen a nuestro propio organismo. La esperanza es poder tratar o curar enfermedades autoinmunes.
Lecornu: "no se puede ser primer ministro cuando no se dan las condiciones" para gobernar
El primer ministro saliente ha afirmado en Matignon (sede del gobierno) que había "intentado construir una vía (...) en temas que anteriormente habían estado bloqueados", como el seguro de desempleo y la seguridad social, para "reinstaurar la gestión conjunta" y "construir una hoja de ruta" para sacar al país de la crisis.
Arranca un nuevo intento para avanzar hacia la paz en Gaza, con la propuesta de Trump como punto de partida
Las delegaciones de Israel y Hamás, junto con las partes mediadioras (Estados Unidos y Qatar) van llegando ya a Egipto, donde se prevé que en las próximas horas se inicien las conversaciones. Mientras, en Gaza, ha transcurrido la primera madrugada sin víctimas mortales desde marzo.
Lecornu presenta su dimisión a Macron pocas horas después del nombramiento de su Gobierno
En un breve comunicado, el Elíseo ha indicado que Macron ha aceptado la dimisión que le ha presentado Lecornu, lo que abre las puertas a diferentes escenarios, incluida la convocatoria de elecciones anticipadas.
Miles de montañeros se quedan atrapados en el Everest tras una enorme tormenta de nieve
Unas 350 personas han sido ya rescatadas mientras continúan las operaciones de búsqueda en zonas de gran altitud, con rutas bloqueadas por varios metros de nieve. La tormenta sorprendió en la noche del sábado a centenares de excursionistas en el valle de Gama, situado a una altitud promedio de 4.200 metros sobre el nivel del mar y que conduce a la cara oriental Kangshung del Everest. Decenas de tiendas fueron derrumbadas y el viento impidió el acceso de helicópteros para el rescate de los montañeros.
Será noticia: Negociaciones de paz entre Israel y Hamás, 100 años del Aquarium y arranca la vacunación de la gripe
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los activistas de la flotilla denuncian malos tratos de Israel: "Una situación de intentar humillarnos y vejarnos"
Preguntados por si han llegado a temer por su vida, un activista ha respondido que él "personalmente sí": "Ha habido momentos que he pensado, aquí es donde me matan".