Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de incumplir el alto el fuego para la salida de los civiles
Las autoridades de la ciudad ucraniana de Mariúpol han anunciado la paralización del proceso de evacuación tras acusar a Rusia de incumplir los términos del alto el fuego de cinco horas anunciado para facilitar la salida de los civiles de la localidad, donde están atrapadas unas 400.000 personas.
El teniente de alcalde de la localidad, Sergei Orlov, ha asegurado que fuerzas rusas siguen bombardeando la ciudad y usando artillería. "Es una locura. No hay alto el fuego en Mariúpol y no hay alto el fuego a lo largo de la ruta designada", ha hecho saber en declaraciones recogidas por BBC. "Nuestros civiles están listos para escapar, pero no pueden escapar bajo los bombardeos", ha lamentado.
Rusia ha anunciado este sábado un alto el fuego de cinco horas para abrir dos corredores humanitarios en las ciudades de Mariupol y Volnovaja, ambas en el este de Ucrania. La medida ha entrado en vigor a las 10:00 horas en Moscú (08:00 horas aquí).
El alcalde de Mariupol ha dicho esta pasada madrugado que la ciudad se encontraba al borde de una "catástrofe humanitaria", ya que se quedó sin electricidad, agua y calefacción debido a los constantes bombardeos del Ejército ruso.
Rusia reprocha a los nacionalistas impedir la evacuación
Por su parte, Rusia ha acusado a los batallones nacionalistas ucranianos de impedir la evacuación de la población civil de Mariúpol y Volnovaja, en el sureste de Ucrania, y ha asegurado que de las 215.000 personas a las que se iba a permitir la salida de estas ciudades "nadie llegó a los corredores humanitarios abiertos".
El jefe del Centro Nacional para el Control de la Defensa (NTsUO) de Rusia, Mikhail Mizintsev, ha indicado, según la agencia oficial TASS, que Moscú ha cumplido "todas las condiciones de la parte ucraniana, tanto en términos de las horas, como la ruta y la seguridad".
Sin embargo, según su versión, los nacionalistas y las Fuerzas Armadas de Ucrania aprovecharon la tregua humanitaria para "reagrupar unidades" en las posiciones defensivas y en todo Mariúpol, algo que también habría observado en Volnovaja.
"Desafortunadamente, hasta el momento, tenemos información confiable de que de los 200.000 refugiados declarados de Mariúpol y 15.000 de Volnovaja, nadie ha llegado a los corredores humanitarios abiertos", ha dicho el coronel general ruso.
De acuerdo con el coronel general ruso, las fuerzas rusas recibieron fuego de artillería a las 10:08 hora local desde Mariúpol y "fuego continuo desde Volnovaja desde las 10:11 hora local hasta las 10.21, cuando el alto el fuego anunciado por Moscú tenía que haber empezado a las 10.00 hora de la capital rusa".
Rusia asegura que en las direcciones de Volnovaja y Mariúpol los corredores humanitarios "se abrieron todos los días", pero que "los batallones nacionales reprimen categóricamente los intentos de los civiles de partir hacia Rusia".
A su vez, ha asegurado que las fuerzas rusas han permitido la evacuación de "más de 156.000 personas, incluidos 41.596 niños, de zonas peligrosas" desde el inicio de la ofensiva militar en Ucrania, sin especificar si proceden de las regiones prorrusas de Donetsk y Lugansk o de otros lugares.
El Kremlin acusa a Zelenski de forzar un conflicto entre Rusia y la OTAN
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha acusado este sábado al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, de provocar un conflicto entre Rusia y la OTAN al pedir una vez más la declaración de una zona de exclusión aérea sobre el territorio de conflicto y declarar cualquier operación con aviones de combate como un acto de agresión.
"Las amargas declaraciones que ha formulado el señor Zelenski no invitan al optimismo y parece que quiere provocar un conflicto entre la OTAN y Rusia", ha declarado Lavrov. "Las declaraciones amargas de Zelenski no agregan optimismo", ha lamentado.
Asimismo, Lavrov ha acusado a Zelenski de hacer un ejercicio de "frenesí militarista", una actitud que, a su entender, "sugiere que necesita negociar la paz con la Federación de Rusia".
En este sentido, y de cara a la tercera ronda de negociaciones de paz en Ucrania, que teóricamente debería comenzar este fin de semana, Lavrov tampoco se ha mostrado excesivamente optimista y ha declarado que la situación es "extraña" porque todavía no han recibido los nuevos términos.
"Hasta ahora, no hemos recibido nuevos plazos. Estamos listos, como bien sabían nuestros colegas ucranianos, desde ayer por la noche para proponer la celebración de una tercera ronda de este tipo", ha declarado el ministro en comentarios recogidos por TASS.
"En cuanto a las perspectivas de las negociaciones, nuestros participantes esperan al menos alguna información de la parte ucraniana. Al igual que en las dos primeras rondas de negociaciones, la situación parece bastante extraña", ha añadido el ministro.
Lavrov, por último, ha destacado que desde el inicio de la invasión de Ucrania Rusia ha estado dispuesta a conceder el establecimiento de corredores humanitarios, pero ha acusado al "régimen ucraniano" de utilizar a extranjeros y civiles propios "como rehenes".
El ministro ha señalado incluso a las autoridades ucranianas por impedir la evacuación de estudiantes extranjeros de Járkov y ha asegurado que las autoridades de Jersón han rechazado ayuda humanitaria de Rusia.
10.000 militares rusos muertos
Por su parte, el presidente de Ucrania ha asegurado que más de 10.000 militares rusos han fallecido desde el inicio de la invasión, una información no contrastada por las autoridades de Moscú, después de criticar duramente la decisión de la OTAN de negarse por el momento a crear una zona de exclusión aérea, responsabilizando a la Alianza de las muertes en combate que puedan llegar a partir de ahora.
"Sabiendo que nuevos ataques y bajas son inevitables, la OTAN ha decidido deliberadamente no cerrar el cielo de Ucrania. Hoy, el liderazgo de la Alianza dio luz verde para más bombardeos de ciudades ucranianas al negarse a crear una zona de exclusión aérea", ha dicho Zelenski en un discurso lanzado desde Kiev.
Horas antes, Zelenski había reiterado duras críticas contra la OTAN por su falta de voluntad. "Todas las personas que morirán a partir de este día también morirán por tu culpa", ha acusado el presidente ucraniano, a la que le ha reprochado su "debilidad" y su "desunión" en este sentido.
En ese sentido, Zelenski ha asegurado que la última cumbre de la OTAN ha resultado ser un encuentro "débil" y "confuso", en el que, ha dicho, ha quedado claro que "no todo el mundo considera que la lucha por la libertad sea el objetivo número uno de Europa", pese a que son conscientes de "los planes del enemigo".
Inditex cierra en Rusia
Entre tanto, las compañías textiles españolas Inditex (Zara, Bershka, Pull&Bear, Stradivarious, Oysho, Masssimo Dutti, Zara Home y Uterqüe) y Tendam (Cortefiel, Women'secret, Springfield y Pedro del Hierro, entre otras) han informado este sábado de que proceden a "suspender temporalmente" su actividad en Rusia debido al conflicto con Ucrania.
Las dos empresas han hecho pública hoy esta decisión, que afecta tanto a sus tiendas físicas (más de 500 en el caso de Inditex y cerca de 50 para Tendam) como al canal "online".
En un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el supervisor bursátil, los responsables de Inditex han explicado que no pueden "garantizar la continuidad de las operaciones en las actuales circunstancias". Han apuntado, además, que su prioridad ahora será su plantilla en el país, formada por más de 9000 personas, y para ellos pondrá en marcha "un plan especial de apoyo", aunque no ha facilitado más detalles al respecto.
Te puede interesar
El TJUE avisa de que todo Estado miembro debe reconocer el matrimonio homosexual contraído en otro país de la UE
El tribunal europeo ha señalado tal obligación en un caso que afecta a Polonia y a dos ciudadanos de ese país casados en Alemania, que solicitaron la transcripción de su certificado de matrimonio en el Registro Civil polaco para que su matrimonio fuera reconocido allí, lo cual les fue negado por las autoridades polacas.
Maduro, ante la escalada con EE. UU. : "No van a poder con Venezuela, somos invencibles"
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro se ha defendido así ante la escalada de tensiones con Estados Unidos. Washington ha designado al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera, y se ha desplegado militarmente en el mar Caribe.
Ucrania da pasos en el plan de paz de EE. UU. mientras intenta lograr un acuerdo "justo" y sin ceder su soberanía
Zelenski agradece el apoyo de los socios internacionales y pide garantizar pasos "eficaces" y "viables" para el fin de la guerra.
Marco Rubio, tras la reunión con la delegación ucraniana sobre plan de paz de Trump: "Hemos avanzado bastante"
Ginebra ha acogido este domingo un encuentro entre Europa, EE.UU. y Ucrania para tratar el plan de paz ofrecido por Trump. El secretario de Estado norteamericano ha asegurado que la reunión mantenida con representantes ucranianos ha sido "la más productiva hasta ahora".
Israel mata a un líder de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Beirut
En el ataque han muerto al menos otras cuatro personas y 28 más han resultado heridas.
Israel mata a 21 personas y hiere a 83 en los ataques perpetrados en las últimas 24 horas en Gaza
El movimiento islamista palestino Hamás ha avisado de que el alto el fuego en Gaza corre serio peligro de resquebrajarse ante los ataques israelíes y ha enviado una delegación de alto nivel a El Cairo para discutir la situación con los mediadores internacionales.
Iberia y otras compañías cancelan sus vuelos comerciales a Venezuela tras la alerta de EE. UU.
Han adoptado esta decisión después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera un aviso internacional que insta a "extremar la precaución" al sobrevolar el país suramericano y el sur del mar Caribe.
La COP30 aprueba un documento final sin referencia a los combustibles fósiles
Asociaciones ecologistas como Greenpeace o Ecologistas en Acción han criticado el acuerdo final de la última Cumbre del Clima de Brasil, al no abordar el fin de los combustibles fósiles o la deforestación.
Trump asegura que su polémico plan de paz no es la "última oferta" para Ucrania
"Nos gustaría alcanzar la paz. Debería haber sucedido hace tiempo. La guerra entre Rusia y Ucrania no debería haber sucedido. Si yo hubiera sido presidente nunca habría sucedido. Estamos intentando ponerle fin. De una manera o de otra tenemos que ponerle fin", se ha limitado a añadir.
La Policía brasileña detiene a Bolsonaro de manera preventiva
Jair Bolsonaro, condenado por intento de golpe de Estado, ya se encontraba en prisión domiciliaria.