Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de incumplir el alto el fuego para la salida de los civiles
Las autoridades de la ciudad ucraniana de Mariúpol han anunciado la paralización del proceso de evacuación tras acusar a Rusia de incumplir los términos del alto el fuego de cinco horas anunciado para facilitar la salida de los civiles de la localidad, donde están atrapadas unas 400.000 personas.
El teniente de alcalde de la localidad, Sergei Orlov, ha asegurado que fuerzas rusas siguen bombardeando la ciudad y usando artillería. "Es una locura. No hay alto el fuego en Mariúpol y no hay alto el fuego a lo largo de la ruta designada", ha hecho saber en declaraciones recogidas por BBC. "Nuestros civiles están listos para escapar, pero no pueden escapar bajo los bombardeos", ha lamentado.
Rusia ha anunciado este sábado un alto el fuego de cinco horas para abrir dos corredores humanitarios en las ciudades de Mariupol y Volnovaja, ambas en el este de Ucrania. La medida ha entrado en vigor a las 10:00 horas en Moscú (08:00 horas aquí).
El alcalde de Mariupol ha dicho esta pasada madrugado que la ciudad se encontraba al borde de una "catástrofe humanitaria", ya que se quedó sin electricidad, agua y calefacción debido a los constantes bombardeos del Ejército ruso.
Rusia reprocha a los nacionalistas impedir la evacuación
Por su parte, Rusia ha acusado a los batallones nacionalistas ucranianos de impedir la evacuación de la población civil de Mariúpol y Volnovaja, en el sureste de Ucrania, y ha asegurado que de las 215.000 personas a las que se iba a permitir la salida de estas ciudades "nadie llegó a los corredores humanitarios abiertos".
El jefe del Centro Nacional para el Control de la Defensa (NTsUO) de Rusia, Mikhail Mizintsev, ha indicado, según la agencia oficial TASS, que Moscú ha cumplido "todas las condiciones de la parte ucraniana, tanto en términos de las horas, como la ruta y la seguridad".
Sin embargo, según su versión, los nacionalistas y las Fuerzas Armadas de Ucrania aprovecharon la tregua humanitaria para "reagrupar unidades" en las posiciones defensivas y en todo Mariúpol, algo que también habría observado en Volnovaja.
"Desafortunadamente, hasta el momento, tenemos información confiable de que de los 200.000 refugiados declarados de Mariúpol y 15.000 de Volnovaja, nadie ha llegado a los corredores humanitarios abiertos", ha dicho el coronel general ruso.
De acuerdo con el coronel general ruso, las fuerzas rusas recibieron fuego de artillería a las 10:08 hora local desde Mariúpol y "fuego continuo desde Volnovaja desde las 10:11 hora local hasta las 10.21, cuando el alto el fuego anunciado por Moscú tenía que haber empezado a las 10.00 hora de la capital rusa".
Rusia asegura que en las direcciones de Volnovaja y Mariúpol los corredores humanitarios "se abrieron todos los días", pero que "los batallones nacionales reprimen categóricamente los intentos de los civiles de partir hacia Rusia".
A su vez, ha asegurado que las fuerzas rusas han permitido la evacuación de "más de 156.000 personas, incluidos 41.596 niños, de zonas peligrosas" desde el inicio de la ofensiva militar en Ucrania, sin especificar si proceden de las regiones prorrusas de Donetsk y Lugansk o de otros lugares.
El Kremlin acusa a Zelenski de forzar un conflicto entre Rusia y la OTAN
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha acusado este sábado al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, de provocar un conflicto entre Rusia y la OTAN al pedir una vez más la declaración de una zona de exclusión aérea sobre el territorio de conflicto y declarar cualquier operación con aviones de combate como un acto de agresión.
"Las amargas declaraciones que ha formulado el señor Zelenski no invitan al optimismo y parece que quiere provocar un conflicto entre la OTAN y Rusia", ha declarado Lavrov. "Las declaraciones amargas de Zelenski no agregan optimismo", ha lamentado.
Asimismo, Lavrov ha acusado a Zelenski de hacer un ejercicio de "frenesí militarista", una actitud que, a su entender, "sugiere que necesita negociar la paz con la Federación de Rusia".
En este sentido, y de cara a la tercera ronda de negociaciones de paz en Ucrania, que teóricamente debería comenzar este fin de semana, Lavrov tampoco se ha mostrado excesivamente optimista y ha declarado que la situación es "extraña" porque todavía no han recibido los nuevos términos.
"Hasta ahora, no hemos recibido nuevos plazos. Estamos listos, como bien sabían nuestros colegas ucranianos, desde ayer por la noche para proponer la celebración de una tercera ronda de este tipo", ha declarado el ministro en comentarios recogidos por TASS.
"En cuanto a las perspectivas de las negociaciones, nuestros participantes esperan al menos alguna información de la parte ucraniana. Al igual que en las dos primeras rondas de negociaciones, la situación parece bastante extraña", ha añadido el ministro.
Lavrov, por último, ha destacado que desde el inicio de la invasión de Ucrania Rusia ha estado dispuesta a conceder el establecimiento de corredores humanitarios, pero ha acusado al "régimen ucraniano" de utilizar a extranjeros y civiles propios "como rehenes".
El ministro ha señalado incluso a las autoridades ucranianas por impedir la evacuación de estudiantes extranjeros de Járkov y ha asegurado que las autoridades de Jersón han rechazado ayuda humanitaria de Rusia.
10.000 militares rusos muertos
Por su parte, el presidente de Ucrania ha asegurado que más de 10.000 militares rusos han fallecido desde el inicio de la invasión, una información no contrastada por las autoridades de Moscú, después de criticar duramente la decisión de la OTAN de negarse por el momento a crear una zona de exclusión aérea, responsabilizando a la Alianza de las muertes en combate que puedan llegar a partir de ahora.
"Sabiendo que nuevos ataques y bajas son inevitables, la OTAN ha decidido deliberadamente no cerrar el cielo de Ucrania. Hoy, el liderazgo de la Alianza dio luz verde para más bombardeos de ciudades ucranianas al negarse a crear una zona de exclusión aérea", ha dicho Zelenski en un discurso lanzado desde Kiev.
Horas antes, Zelenski había reiterado duras críticas contra la OTAN por su falta de voluntad. "Todas las personas que morirán a partir de este día también morirán por tu culpa", ha acusado el presidente ucraniano, a la que le ha reprochado su "debilidad" y su "desunión" en este sentido.
En ese sentido, Zelenski ha asegurado que la última cumbre de la OTAN ha resultado ser un encuentro "débil" y "confuso", en el que, ha dicho, ha quedado claro que "no todo el mundo considera que la lucha por la libertad sea el objetivo número uno de Europa", pese a que son conscientes de "los planes del enemigo".
Inditex cierra en Rusia
Entre tanto, las compañías textiles españolas Inditex (Zara, Bershka, Pull&Bear, Stradivarious, Oysho, Masssimo Dutti, Zara Home y Uterqüe) y Tendam (Cortefiel, Women'secret, Springfield y Pedro del Hierro, entre otras) han informado este sábado de que proceden a "suspender temporalmente" su actividad en Rusia debido al conflicto con Ucrania.
Las dos empresas han hecho pública hoy esta decisión, que afecta tanto a sus tiendas físicas (más de 500 en el caso de Inditex y cerca de 50 para Tendam) como al canal "online".
En un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el supervisor bursátil, los responsables de Inditex han explicado que no pueden "garantizar la continuidad de las operaciones en las actuales circunstancias". Han apuntado, además, que su prioridad ahora será su plantilla en el país, formada por más de 9000 personas, y para ellos pondrá en marcha "un plan especial de apoyo", aunque no ha facilitado más detalles al respecto.
Más noticias sobre internacional
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.
Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense
"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".
Un ataque israelí mata a al menos 33 personas, entre ellas un periodista, junto a la playa de Ciudad de Gaza
Aviones de combate israelíes han atacado el café Al Baqa, y han provocado esta nueva masacre. Con la muerte del periodista Ismail Abú Hatab ya son 228 los periodistas asesinados desde el inicio de los ataques israelíes.
Trump asegura que hay comprador para TikTok
El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.
Sevilla acoge esta semana la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU
El principal resultado de la cumbre será una declaración política que se va a llamar 'El compromiso de Sevilla', un documento que va a marcar la hoja de ruta de la comunidad internacional sobre financiación al desarrollo, que se va adoptar en la sesión plenaria inaugural.
El G7 acuerda eximir a las multinacionales de EE.UU. de pagar el impuesto mínimo del 15 %
El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y haber accedido la Casa Blanca a eliminar la sección 889 de su Ley, que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.