Imágenes de satélite probarían que los cuerpos yacían en Bucha en fechas bajo el control ruso
Las imágenes de los cadáveres de civiles tendidos en las calles de Bucha siguen consternando al mundo. En las últimas horas se han difundido imagenes satelitales tomadas hace unas semanas en dicha localidad. La empresa Maxar Technologies ha proporcionado nueve imágenes tomadas el 18, 19 y 31 de marzo y al menos cuatro de las imágenes parecen mostrar cadáveres en una de las vías de la localidad, la calle Yablonska.
La ciudad ha estado bajo control de las tropas rusas hasta el 30 de marzo. Lo que desmonta la versión rusa del montaje; los cuerpos estaban allí antes de que se fueran las tropas rusas.
Rusia insiste en que la masacre de Bucha es un montaje de Ucrania. "Insistimos en que cualquier acusación contra la parte rusa, contra el Ejército ruso, no solo es infundada, sino que es un espectáculo bien montado". Así lo ha asegurado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
El presidente ukraniano Volodomir Zelenski, quien visitó Bucha este lunes, aboga por su parte por llevar la matanza ante "la justicia internacional". Y es que las autoridades ucranianas han reportado el hallazgo de más de 400 cadáveres en las calles de Bucha, localidad controlada durante varias semanas por las tropas rusas.
Mientras tanto, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos sigue analizando e intentando comprobar la veracidad de los vídeos y otros materiales recibidos sobre la presunta masacre en la ciudad ucraniana de Bucha, aunque "parecen sugerir" que allí se asesinó de forma deliberada a civiles, algo que constituiría un crimen de guerra, según ha indicado la portavoz de la oficina Liz Throssell en rueda de prensa.
"En incidentes específicos se necesitan análisis forenses, monitorización y recopilación de información para determinar quién hizo qué", subrayó Throssell, quien ha afirmado que en muchas ocasiones la rendición de cuentas "toma su tiempo".
Testimonios directos desde Bucha
El periodista Mikel Ayestarán, quien se encuentra en Bucha, ha entrevistado a vecinos y vecinas, que le han contado cómo han sido allí las últimas semanas, lo visto, lo oído, lo vivido y lo sufrido.
Más noticias sobre internacional
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
El TJUE advierte a Italia que declarar un país como seguro requiere control judicial y garantías de información accesible
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, critica que la "sorprendente" decisión implica que "la jurisdicción europea reclama derechos que no le corresponden”. El caso se refiere a un migrante de Bangladesh que fue rescatado en el Mediterráneo y llevado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania.
Caos en el noreste de EE. UU.: Inundaciones colapsan metro, carreteras y aeropuertos
Las lluvias torrenciales han golpeado ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, obligando a declarar el estado de emergencia, cancelar más de 1300 vuelos y cerrar carreteras, estaciones de metro y trenes. Más de 23 millones de personas siguen bajo alerta por inundaciones.
Será noticia: Aranceles de Trump, Operación Salida y Jaialdi de Boise
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Trump anuncia un nuevo plan arancelario con un mínimo generalizado del 10%, pero retrasa su entrada al 7 de agosto
El presidente estadounidense extiende el plazo para su entrada en vigor hasta el 7 de agosto, incluidos los aplicados a las importaciones de la Unión Europea.
Al menos 86 gazatíes muertos el miércoles mientras iban a buscar ayuda humanitaria
Testigos aseguran que el Ejército israelí disparó contra la multitud durante una “pausa táctica” en el paso de Zikim.
Canadá reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la Asamblea General de la ONU
Es el tercer país del G-7 que anuncia que reconocerá el Estado palestino, tras Francia y Reino Unido. Por su parte, Trump advierte que este paso "dificulta un acuerdo comercial".