Entraron en Kabul
Guardar
Quitar de mi lista

Se cumple un año del regreso de los talibanes al poder en Afganistán

En palabras del periodista de EITB Media, Mikel Ayestarán, pasado un año, la miseria y la pobreza protagonizan la realidad diaria de los afganos, y los derechos de las mujeres son prácticamente inexistentes. "Es un país miserable, la gente ha perdido la esperanza", asegura.
Emakumezko afganiar baten irudia. Argazkia: EFE
Imagen de una mujer afgana bajo el burka. Foto: EFE

Se cumple un año desde que los talibanes recuperaran poder en Afganistán. El 14 de agosto de 2021 entraron en Kabul, la capital, y el entonces presidente Ahsraf Ghani huyó del país. Muchos afganos intentaron dejar el país, pero pocos lo consiguieron.

Pasado un año, impera la ley talibán en Afganistán, los derechos de las mujeres están en la práctica desaparecidos, y la miseria y la pobreza protagonizan la realidad diaria de la gente. Recién llegado a Kabul, el periodista de EITB Media, Mikel Ayestarán, ha realizado una fotografía de la situación, en declaraciones a Euskadi Irratia.

"Es un país miserable, adonde ha llegado ya el hambre. La gente ha perdido la esperanza, no hay trabajo, el desempleo ha aumentado terriblemente, no hay dinero, y los jóvenes quieren sí o sí dejar el país", ha explicado el corresponsal.

Desde que los talibanes regresaron a Kabul, entre aquellos que lograron huir se encuentra Nilofar Bayat. Es abogada y activista por los derechos de la mujer. Hoy día vive en Euskadi.

Entrevistada en Euskadi Irratia, Bayat ha relatado que en Afganistán hay mucha pobreza y que apenas hay para comer, "hay un montón de gente pidiendo en la calle. Están pidiendo ayuda, pero nadie la ofrece". Según los organismos internacionales, ocho de cada 10 afganos y afganas viven en situación de extrema pobreza. En el caso de las mujeres, además, la situación es aún más grave. "Se está produciendo un apartheid de género, quieren destruir la mitad de la sociedad -los talibán-. Porque somos mujeres no quieren que existamos", denuncia Bayat.

Sin embargo, las mujeres afganas no cesan en su lucha, y han mostrado su intención de realizar una protesta en Kabul. "Hay esperanza", opina el periodista de EITB Media, Mikel Ayestarán, "es increíble el trabajo que están realizando estas mujeres, con su activismo desde el primer día".

Más noticias sobre internacional

Asamblea General de la ONU
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino

Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal han anunciado este mismo domingo su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu ha prometido "luchar" contra la ola de reconocimientos y los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta a los reconocimientos del Estado de Palestina.

La indignación por la corrupción estalla en Filipinas con protestas masivas y enfrentamientos. Miles de personas han tomado las calles de Manila y otras ciudades protestando contra la corrupción política que vive el país. La llamada "marcha del billón de pesos" ha unido a organizaciones religiosas y civiles contra el saqueo de fondos públicos. Aunque la mayoría de las protestas fueron pacíficas, en la capital hubo choques con la policía que dejaron heridos y detenidos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La indignación por la corrupción estalla en Filipinas con protestas masivas y enfrentamientos

Miles de personas han tomado las calles de Manila y otras ciudades protestando contra la corrupción política que vive el país. La llamada "marcha del billón de pesos" ha unido a organizaciones religiosas y civiles contra el saqueo de fondos públicos. Aunque la mayoría de las protestas fueron pacíficas, en la capital hubo choques con la policía que dejaron heridos y detenidos.

Rusia celebra su festival alternativo a Eurovision “sin perversiones”

El país euroasiático ha celebrado su festival musical con países afines ideológicamente y alejándose de cualquier potencial contenido LGTBI, tras su expulsión de Eurovisión en 2022

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha participado con un vídeo inicial en el que ha abogado por promover la identidad cultural

Con más de 11.000 espectadores, el vietnamita Duc Phuc ha sido el ganador de la gala, imponiéndose a Kirguistán y Catar
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rusia celebra su festival alternativo a Eurovision “sin perversiones”

El país euroasiático ha celebrado su festival musical 'Intervision' con países afines ideológicamente y alejándose de cualquier potencial contenido LGTBI, tras su expulsión de Eurovisión en 2022. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha participado con un vídeo inicial en el que ha abogado por promover la identidad cultural. Con más de 11.000 espectadores, el vietnamita Duc Phuc ha sido el ganador de la gala, imponiéndose a Kirguistán y Catar.

Cargar más