Guerra en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

Zelenski recibe a la misión de la OIEA, que se dirige a la central nuclear de Zaporiyia

El presidente ucraniano ha dado la bienvenida en Kiev a los expertos que supervisarán la planta, bajo control del Ejército de Rusia y escenario de combates, en el sur de Ucrania.
Central nuclear de Zaporiyia.
Central nuclear de Zaporiyia.

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, ha recibido en Kiev a la misión del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que visitará esta semana la central nuclear de Zaporiyia, bajo control del Ejército de Rusia desde marzo.

En la recepción a los expertos nucleares, Zelenski ha reclamado de nuevo la desmilitarización de la planta y ha advertido del riesgo de la escalada de combates en sus inmediaciones. Kiev atribuye los combates a operaciones de Rusia, pero Moscú, que tiene el control de la planta, afirma que es el Ejército de Ucrania el responsable de los ataques a la central.

Zelenski ha agradecido personalmente al director del OIEA, Rafael Grossi, el compromiso con esta misión de observación, que, según el presidente, debería tener acceso pleno a las instalaciones de Zaporiyia con vistas a descartar potenciales amenazas, según informa Ukrinform.

Ucrania ha acusado a Rusia de bombardear zonas cercanas a la central para tratar de obstaculizar la llegada del equipo de la OIEA, "simulando operaciones de combate". "Son provocaciones. Ahora, es importante que no demos a los rusos la oportunidad de obtener lo que quieran con mentiras y chantajes", ha dicho Andriy Yermak, portavoz ucraniano.

Por su parte, las autoridades de Energodar, donde se encuentra la central, han asegurado que colaborarán con la misión entregándole restos de proyectiles con los que quieren demostrar que son las fuerzas ucranianas las responsables de los bombardeos, según informa la agencia TASS.

Más noticias sobre internacional

Asamblea General de la ONU
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino

Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal han anunciado este mismo domingo su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu ha prometido "luchar" contra la ola de reconocimientos y los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta a los reconocimientos del Estado de Palestina.

La indignación por la corrupción estalla en Filipinas con protestas masivas y enfrentamientos. Miles de personas han tomado las calles de Manila y otras ciudades protestando contra la corrupción política que vive el país. La llamada "marcha del billón de pesos" ha unido a organizaciones religiosas y civiles contra el saqueo de fondos públicos. Aunque la mayoría de las protestas fueron pacíficas, en la capital hubo choques con la policía que dejaron heridos y detenidos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La indignación por la corrupción estalla en Filipinas con protestas masivas y enfrentamientos

Miles de personas han tomado las calles de Manila y otras ciudades protestando contra la corrupción política que vive el país. La llamada "marcha del billón de pesos" ha unido a organizaciones religiosas y civiles contra el saqueo de fondos públicos. Aunque la mayoría de las protestas fueron pacíficas, en la capital hubo choques con la policía que dejaron heridos y detenidos.

Rusia celebra su festival alternativo a Eurovision “sin perversiones”

El país euroasiático ha celebrado su festival musical con países afines ideológicamente y alejándose de cualquier potencial contenido LGTBI, tras su expulsión de Eurovisión en 2022

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha participado con un vídeo inicial en el que ha abogado por promover la identidad cultural

Con más de 11.000 espectadores, el vietnamita Duc Phuc ha sido el ganador de la gala, imponiéndose a Kirguistán y Catar
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rusia celebra su festival alternativo a Eurovision “sin perversiones”

El país euroasiático ha celebrado su festival musical 'Intervision' con países afines ideológicamente y alejándose de cualquier potencial contenido LGTBI, tras su expulsión de Eurovisión en 2022. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha participado con un vídeo inicial en el que ha abogado por promover la identidad cultural. Con más de 11.000 espectadores, el vietnamita Duc Phuc ha sido el ganador de la gala, imponiéndose a Kirguistán y Catar.

Cargar más