La misión de la OIEA parte hacia la central de Zaporiyia para su inspección
La misión del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) se dirige este miércoles a la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa y actualmente bajo control ruso, para inspeccionar la situación sobre el terreno.
Según informan las agencias ucranianas, la misión, que el martes se reunió en Kiev con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, tratará de establecer una representación permanente en la instalación que permanece ocupada por las tropas rusas desde 4 de marzo.
"Finalmente nos estamos moviendo" después de seis meses de esfuerzo y negociaciones, ha dicho el director general del OIEA, Mariano Grossi, quien ha hablado en una sesión informativa en Kiev a primera hora de este miércoles antes de partir hacia la central, en el sureste de Ucrania.
Grossi ha señalado que la tarea de la agencia es "evaluar la situación real allí, para ayudar a estabilizar la situación tanto como podamos".
El jefe de la OIEA ha agregado que la misión planea pasar varios días en la central nuclear, incluso para hablar con el personal y poder luego informar sobre el resultado del viaje.
Según Grossi, la organización también tiene la intención de establecer una representación permanente en la instalación nuclear, la más grande de Europa y la tercera del mundo en producción de energía, y que se encuentra en situación de riesgo tras la invasión de Ucrania por parte del ejército de Rusia.
Además, el jefe del OIEA ha señalado que la agencia cruza por primera vez el frente: "Nos dirigimos a una zona de guerra, vamos a los territorios ocupados. Esto requiere las garantías explícitas no sólo de la Federación Rusa, sino también del Gobierno de Ucrania. Y hemos podido asegurar eso", ha precisado.
La misión del Organismo Internacional de Energía Atómica encabezada por Grossi, llegó a la capital ucraniana este martes con la intención de partir lo antes posible, en cuanto tuviesen las garantías de seguridad necesarias, hacia la central nuclear de Zaporiyia (ZNPP).
La ZNPP ha permanecido en manos del ejército ruso después de que fuera capturada por sus tropas el pasado 4 de marzo. Desde entonces, los invasores han desplegado equipo militar y municiones en las instalaciones de la central nuclear, mientras que han estado bombardeando los alrededores, según el Gobierno de Kiev.
Las Naciones Unidas, Estados Unidos y Ucrania, entre otros países e instituciones, han pedido a Rusia que retire el equipo y el personal militar de la instalación nuclear, mientras Moscú acusa a los ucranianos de ser ellos los responsables de los ataques.
Más noticias sobre internacional
Reino Unido reconocerá hoy al Estado palestino, según la BBC
El anuncio se enmarca en la Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre Palestina, que arranca mañana, y llega acompañado de la decisión de Portugal, que también ha confirmado que reconocerá al Estado palestino hoy.
Hamás publica una "imagen de despedida" de los rehenes tras la ofensiva de Israel
El grupo palestino Hamás ha difundido una imagen de los rehenes que quedan en Gaza, asegurando que es una "imagen de despedida" tras la ofensiva del Ejército de Israel en el enclave palestino. La imagen muestra 46 de los 48 rehenes, la mayoría de ellos israelíes.
Turistas vuelven a coronar la catedral de Notre Dame seis años después del incendio
Han vuelto a subir los 424 escalones que conducen a sus torres para coronar el monumento. Las visitas a las torres de la catedral de Notre Dame están limitadas a 1400 personas por día en temporada de alta afluencia y 900 en la baja.
Al menos 71 personas han sido asesinadas este sábado en la Franja de Gaza
Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre. "Estamos viviendo los momentos más difíciles desde el inicio de la guerra", han alertado desde el Hospital Bautista Al Ahli.
Trump tilda de "realmente ilegales" las coberturas negativas de los medios de comunicación estadounidenses sobre su Administración
"Soy una persona que está muy a favor de la libertad de expresión", ha dicho desde la Casa Blanca, antes de afirmar que "el 97 %" de la cobertura sobre él "es negativa", sin especificar a qué se refiere con ello ni qué noticias son.
Comienza el Oktoberfest, la fiesta de la cerveza por antonomasia
Comienza el Oktoberfest, la fiesta de la cerveza más famosa del mundo. El ‘festival de octubre’ se celebra entre los meses de septiembre y octubre en la capital bávara de Múnich desde 1810. La fiesta tiene una duración de 16 o 17 días, con una asistencia media superior a los seis millones de visitantes. En el Oktoberfest solamente se sirve cerveza que cumple con la Reinheitsgehot, la ley de pureza alemana de 1516. Además, la cerveza debe haber sido elaborada dentro de los límites de la ciudad de Múnich.. Oktoberfest, la fiesta de la cerveza por antonomasia.
Retrasos y problemas en aeropuertos europeos por un posible ciberataque
El aeropuerto de Bruselas ha denunciado un ataque informático contra su proveedor de servicios de facturación y embarque, y Heathrow informa de demoras por un “problema técnico”. Por el momento, en el aeropuerto de Loiu ha sido cancelado un vuelo con destino al aeropuerto londinense de Heathrow.
La UE promete “responder a las provocaciones” de Rusia, después de que cazas rusos hayan entrado en Estonia y Polonia
Los incidentes se suman a los denunciados por Polonia y Rumanía hace unos días y se han registrado el mismo día que la Comisión Europea ha presentado un nuevo paquete de sanciones contra Moscú.
Israel asegura que usará "una fuerza sin precedentes" en su ofensiva contra la ciudad de Gaza
La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 65 100 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, en medio de las denuncias internacionales.
Quién es Jimmy Kimmel y las claves de la polémica tras la cancelación de su programa
El asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk ha intensificado el debate sobre la libertad de expresión y la censura en Estados Unidos, marcado por decisiones controvertidas como la cancelación del programa nocturno de Jimmy Kimmel (Jimmy Kimmel Live) y las amenazas del presidente, Donald Trump, de quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen.