El Reino Unido pendiente del estado de salud de la reina Isabel II
La reina Isabel II se encuentra bajo supervisión médica por la preocupación en torno a su estado de salud, siguiendo la recomendación de los médicos que atienden a la monarca británica.
En un comunicado, el Palacio de Buckingham ha informado de que la reina de Inglaterra, de 96 años, pese a todo, se encuentra "cómoda" y sigue en el castillo de Balmoral, en Escocia.
"Tras una nueva evaluación esta mañana, los médicos de la reina están preocupados por la salud de su majestad y han recomendado que permanezca bajo supervisión médica. La reina sigue cómoda y en Balmoral", señala el escueto comunicado.
El comunicado del Palacio de Buckingham ha sido publicado después de que la reina, de 96 años, aplazara una reunión telemática con su Consejo Privado --que aglutina a asesores políticos de la monarca-- después de que los médicos le aconsejasen descansar tras el "día completo" que tuvo el martes con el cambio de inquilino en Downing Street. El Palacio de Buckingham ha suspendido el tradicional cambio de guardia este jueves.
Su hijo y heredero al trono, el príncipe Carlos, y su mujer Camila, han viajado a Balmoral junto con el príncipe William, nieto de la reina. Asimismo, la princesa Ana; el príncipe Eduardo, conde de Wessex; y el príncipe Andrés, duque de York, ya han confirmado que han viajado o están ya en la residencia de Balmoral para acompañar a su madre.
El duque de Sussex, Enrique, también ha viajado a Escocia para reunirse con el resto de la familia real en el castillo de Balmoral. Enrique y Meghan, que residen en Estados Unidos, se encontraban esta semana de visita en Europa.
Las duquesas de Cambridge y Sussex, Catalina y Meghan, respectivamente, no han viajado al castillo con sus esposos. Según los medios británicos, Catalina se ha quedado en Windsor, donde ahora reside, para atender a sus tres hijos, mientras que Meghan permanecerá en Londres, si bien no asistirá esta noche a un acto de entrega de premios como tenía previsto.
La monarca más longeva de Gran Bretaña y de más edad en todo el mundo sufre de "problemas de movilidad episódicos", según informó Buckingham. En consecuencia, Isabel II ha reducido considerablemente sus apariciones públicas, hasta que el martes recibió en el castillo de Balmoral a Liz Truss, la nueva primera ministra.
Reacciones
Truss también se ha mostrado preocupada por la noticia. "Mis pensamientos, y los pensamientos de la gente en todo el Reino Unido, están con Su Majestad la Reina y su familia en este momento", ha dicho.
El líder del Partido Laborista, Keir Starmer, también se ha pronunciado: "Junto con el resto del país, estoy profundamente preocupado por las noticias de esta tarde desde el Palacio de Buckingham".
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le ha dicho a la primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, que sus pensamientos están con la reina Isabel II. Biden trasladó ese mensaje a Truss durante una videoconferencia que ha tenido con otros líderes mundiales sobre Ucrania, ha dicho a la prensa uno de los portavoces de la Casa Blanca, John Kirby.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha enviado un mensaje de apoyo a la reina Isabel II. "Mis pensamientos y mis oraciones están con ella", ha dicho la presidenta del Ejecutivo comunitario en rueda de prensa en Rotterdam (Países Bajos). La alemana ha ensalzado la "confianza" y el "valor" de la monarca británica y ha afirmado que, desde su punto de vista, "es una leyenda".
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha expresado este jueves su "solidaridad" y "comprensión" con la familia real británica y a nivel general con los ciudadanos de ese país.
Te puede interesar
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.