Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

Futuro incierto de la Commonwealth

La muerte de la reina Isabel II, que reinó durante 70 años, todo un récord, marca un punto de inflexión, no solo en el Reino Unido, sino también en los 14 reinos de la Commonwealth en los que ha sido la jefa de Estado.

La muerte de la reina Isabel II, que reinó durante 70 años, todo un récord, marca un punto de inflexión, no solo en el Reino Unido, sino también en los 14 reinos de la Commonwealth en los que ha sido la jefa de Estado. En estos Estados, ha habido un notable cambio de mentalidad durante los últimos años; así, en varios de ellos ha habido voces que llaman a proclamar la república y romper definitivamente con los lazos históricos que les unen con la monarquía británica. Por ello, es probable que, con el reinado de Carlos III, sigan los pasos de Barbados, que, en 2021, fue el decimoctavo país en eliminar a la monarquia británica de su cargo al frente de la jefatura del Estado y sustituirla con un político nacional.

Países que se plantean poner fin a la mornaquía británica

En Australia, el Gobierno del primer ministro Anthony Albanese nombró, en junio de 2022, a Matt Thistlethwaite como ministro para la república, encargado de preparar la transición gradual hacia una república. Por ello, es probable que haya un referéndum durante los próximos meses, planteando el futuro de la monarquía en el pais.

En Nueva Zelanda, la primera ministra Jacinta Ardern ha asegurado que el país apoyará a Carlos III, pero ha admitido también que el país se hará república tras un cierto "periodo".

En Bahamas, su primer ministro, Philip Davis, también ha prometido un referéndum para despojar a Carlos III de su función de jefe del Estado y proclamar la república en este país, que logró su independencia en 1973.

Los gobiernos de otros cinco países del Caribe -Antigua y Barbuda, Belize, Granada, Jamaica y Saint Kitts y Nevis- han manifestado también su intención de actuar en el mismo sentido.

Es así probable que, tras la muerte de Isabel II, los reinos de la Commonwealth que sufrieron un pasado de colonialismo se transformen en repúblicas.

La Commonwealth agrupa a 54 países (reinos y repúblicas), la mayoría antiguas colonias británicas.  Seis de ellas cuentan con monarquías propias, además de las 14 que tienen a la monarquía británica en la jefatura del Estado.

 

Más noticias sobre internacional

MOSCOW (Russian Federation), 06/08/2025.- Russian President Vladimir Putin (L) and U.S. Special Envoy for the Middle East Steve Witkoff shake hands before a meeting at the Kremlin in Moscow, Russia, 06 August 2025. (Rusia, Moscú) EFE/EPA/GAVRIIL GRIGOROV / SPUTNIK / KREMLIN POOL MANDATORY CREDIT
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"

Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.

Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse (France), 06/08/2025.- Burnt vehicles pictured Saint Laurent de la Cabrerisse in Aude, France, 06 August 2025. Some 16,000 hectares have been burned so far and at least one person died in the wildfire in sourthern France. (incendio forestal, Francia) EFE/EPA/Philippe Magoni
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas

Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales

La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.

Cargar más