Escalada de Rusia en la guerra de Ucrania
El anuncio de movilización parcial por parte del presidente ruso, Vladimir Putin, se produce en un momento en el que avanza la contraofensiva de Ucrania en el nordeste y el sur del país que avanza para recuperar el territorio perdido, y a las puertas de un invierno que se teme será duro.
La movilización militar parcial de 300.000 reservistas supone poner al país y a su economía en pie de guerra mientras continúa la invasión de Ucrania. Significa también que empresas y ciudadanos rusos tienen que contribuir con una mayor aportación al esfuerzo de la guerra. De hecho, Putin ha anunciado también que destinará más recursos económicos a la producción de armas, después de haber perdido una gran cantidad de armamento en su retirada de las zonas recuperadas por Ucrania.
Los casi siete meses de guerra han dejado en evidencia que el personal militar ruso desplegado en la invasión de Ucrania es insuficiente, y además su moral se está resintiendo, según numerosos testimonios. Precisamente este martes la Duma, o Parlamento ruso, ha aprobado leyes que endurecen los castigos por deserción y otros crímenes cometidos bajo la ley marcial y conflictos armados.
Algunos observadores como Timothy Ash de Blue Bai Asset Management sostienen que esta movilización parcial tendrá pocos efectos sobre el campo de batalla a corto plazo. Se plantea también la cuestión de como armará Putin a estos 300.000 nuevos soldados, cuando Rusia tiene ya problemas para reequipar a los soldados que, sobre el terreno, están en retirada.
La movilización parcial se produce el día después del anuncio por parte de Moscú de llevar a cabo a finales de este mes de referéndums sobre la adhesión a Rusia en cuatro de las regiones del este de Ucrania – Donetsk, Lugansk, Jerson y Zaporiya- lo que permitiría al Kremlin invocar la defensa de su territorio para continuar la guerra. Occidente ya ha anunciado que no reconocerá el resultado de esas consultas realizadas, dicen, sin ningún tipo de garantías democráticas.
Esta escalada de Rusia se produce cuando en la Asamblea General de la ONU en Nueva York se han oído numerosas críticas de la comunidad internacional contra la invasión de Ucrania.
Incluso el ministro chino de exteriores Wang Yi llamaba a poner fin al conflicto a través del diálogo.
Te puede interesar
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.