La Comisión Europea propone establecer un tope para el precio del petróleo ruso
La Comisión Europea ha propuesto este miércoles un nuevo grupo de sanciones contra Rusia, concretamente el octavo desde la invasión de Ucrania, entre las que se encuentra establecer un tope para el precio del petróleo ruso que importa la Unión Europea. También se halla entre ellas la prohibición para los ciudadanos europeos de poder formar parte de los consejos de administración de las empresas públicas de Rusia.
El tope al precio del petróleo va en la misma línea del acuerdo que ha alcanzado el G7, ha dicho la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, en una comparecencia ante la prensa para presentar las medidas.
La prohibición para que los ciudadanos de la UE puedan formar parte de los consejos de administración de las empresas está pensada para evitar posibles casos como el del excanciller alemán Gerhard Schröder, que trabajó para Gazprom: "Rusia no debe beneficiarse del conocimiento europeo y de sus expertos", ha señalado Von der Leyen, en este sentido.
La presidenta de la CE ha defendido el paquete de sanciones como respuesta a la movilización parcial que el presidente ruso, Vladimir Putin, decretó la semana pasada, así como una reacción ante su amenaza de emplear armas nucleares y los referéndums en zonas del este y sur de Ucrania: "La semana pasada, Rusia llevó la invasión a Ucrania a un nuevo nivel. Los falsos referéndums organizados en los territorios que Rusia ha ocupado son un intento ilegal de adquirir territorio para cambiar por la fuerza las fronteras internacionales", ha dicho Von der Leyen.
"La movilización y la amenaza de Putin de utilizar armas nucleares son pasos adicionales en el camino de la escalada", ha continuado, y ha asegurado que la UE está "decidida a hacer que el Kremlin pague" por ello. Según Von der Leyen, la nueva ronda de sanciones privará a Rusia de un ingreso adicional de 7000 millones de euros.
El tope al precio del petróleo ruso va en la línea del acuerdo político que alcanzaron los líderes del G7, proponiendo que el transporte de petróleo ruso y sus derivados solo se permita a nivel mundial si los productos se venden por debajo de cierta cantidad. Los países de la UE dejarán de importar petróleo ruso por gasoducto a partir del 5 de diciembre, pero "ciertos países en vías de desarrollo aún necesitan suministro de petróleo ruso a bajos precios", ha señalado la presidenta del Ejecutivo comunitario.
Esta medida "ayudará a reducir, por un lado, los ingresos de Rusia; además, mantendrá estable el mercado mundial de la energía".
Además, la Comisión propone ampliar los productos que estará prohibido exportar a Rusia, para privarle de "tecnologías clave", por ejemplo para la aviación, así como componentes electrónicos o químicos, de manera que su base económica y capacidad de modernización se vean mermadas.
Por su parte, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha explicado que han propuesto ampliar la lista de personas y entidades sancionadas por apoyar, facilitar o beneficiarse de la invasión de Ucrania, que ya contiene más de 1300 nombres. Entre otros, ha propuesto incluir a las autoridades rusas delegadas en las regiones ucranianas de Donetsk, Luhansk, Jerson y Zaporizhia, y a otras personas rusas que han organizado los referéndums.
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.