La Comisión Europea propone establecer un tope para el precio del petróleo ruso
La Comisión Europea ha propuesto este miércoles un nuevo grupo de sanciones contra Rusia, concretamente el octavo desde la invasión de Ucrania, entre las que se encuentra establecer un tope para el precio del petróleo ruso que importa la Unión Europea. También se halla entre ellas la prohibición para los ciudadanos europeos de poder formar parte de los consejos de administración de las empresas públicas de Rusia.
El tope al precio del petróleo va en la misma línea del acuerdo que ha alcanzado el G7, ha dicho la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, en una comparecencia ante la prensa para presentar las medidas.
La prohibición para que los ciudadanos de la UE puedan formar parte de los consejos de administración de las empresas está pensada para evitar posibles casos como el del excanciller alemán Gerhard Schröder, que trabajó para Gazprom: "Rusia no debe beneficiarse del conocimiento europeo y de sus expertos", ha señalado Von der Leyen, en este sentido.
La presidenta de la CE ha defendido el paquete de sanciones como respuesta a la movilización parcial que el presidente ruso, Vladimir Putin, decretó la semana pasada, así como una reacción ante su amenaza de emplear armas nucleares y los referéndums en zonas del este y sur de Ucrania: "La semana pasada, Rusia llevó la invasión a Ucrania a un nuevo nivel. Los falsos referéndums organizados en los territorios que Rusia ha ocupado son un intento ilegal de adquirir territorio para cambiar por la fuerza las fronteras internacionales", ha dicho Von der Leyen.
"La movilización y la amenaza de Putin de utilizar armas nucleares son pasos adicionales en el camino de la escalada", ha continuado, y ha asegurado que la UE está "decidida a hacer que el Kremlin pague" por ello. Según Von der Leyen, la nueva ronda de sanciones privará a Rusia de un ingreso adicional de 7000 millones de euros.
El tope al precio del petróleo ruso va en la línea del acuerdo político que alcanzaron los líderes del G7, proponiendo que el transporte de petróleo ruso y sus derivados solo se permita a nivel mundial si los productos se venden por debajo de cierta cantidad. Los países de la UE dejarán de importar petróleo ruso por gasoducto a partir del 5 de diciembre, pero "ciertos países en vías de desarrollo aún necesitan suministro de petróleo ruso a bajos precios", ha señalado la presidenta del Ejecutivo comunitario.
Esta medida "ayudará a reducir, por un lado, los ingresos de Rusia; además, mantendrá estable el mercado mundial de la energía".
Además, la Comisión propone ampliar los productos que estará prohibido exportar a Rusia, para privarle de "tecnologías clave", por ejemplo para la aviación, así como componentes electrónicos o químicos, de manera que su base económica y capacidad de modernización se vean mermadas.
Por su parte, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha explicado que han propuesto ampliar la lista de personas y entidades sancionadas por apoyar, facilitar o beneficiarse de la invasión de Ucrania, que ya contiene más de 1300 nombres. Entre otros, ha propuesto incluir a las autoridades rusas delegadas en las regiones ucranianas de Donetsk, Luhansk, Jerson y Zaporizhia, y a otras personas rusas que han organizado los referéndums.
Te puede interesar
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.