Guerra en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

La Comisión Europea propone establecer un tope para el precio del petróleo ruso

Es una de las sanciones planteadas este miércoles por Bruselas. También está, entre ellas, la prohibición a los ciudadanos europeos de poder formar parte de los consejos de administración de las empresas públicas de Rusia.
brusela_von_der_leyen_EFE
Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, este miércoles. Foto: EFE.

La Comisión Europea ha propuesto este miércoles un nuevo grupo de sanciones contra Rusia, concretamente el octavo desde la invasión de Ucrania, entre las que se encuentra establecer un tope para el precio del petróleo ruso que importa la Unión Europea. También se halla entre ellas la prohibición para los ciudadanos europeos de poder formar parte de los consejos de administración de las empresas públicas de Rusia.

El tope al precio del petróleo va en la misma línea del acuerdo que ha alcanzado el G7, ha dicho la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, en una comparecencia ante la prensa para presentar las medidas.

La prohibición para que los ciudadanos de la UE puedan formar parte de los consejos de administración de las empresas está pensada para evitar posibles casos como el del excanciller alemán Gerhard Schröder, que trabajó para Gazprom: "Rusia no debe beneficiarse del conocimiento europeo y de sus expertos", ha señalado Von der Leyen, en este sentido.

La presidenta de la CE ha defendido el paquete de sanciones como respuesta a la movilización parcial que el presidente ruso, Vladimir Putin, decretó la semana pasada, así como una reacción ante su amenaza de emplear armas nucleares y los referéndums en zonas del este y sur de Ucrania: "La semana pasada, Rusia llevó la invasión a Ucrania a un nuevo nivel. Los falsos referéndums organizados en los territorios que Rusia ha ocupado son un intento ilegal de adquirir territorio para cambiar por la fuerza las fronteras internacionales", ha dicho Von der Leyen.

"La movilización y la amenaza de Putin de utilizar armas nucleares son pasos adicionales en el camino de la escalada", ha continuado, y ha asegurado que la UE está "decidida a hacer que el Kremlin pague" por ello. Según Von der Leyen, la nueva ronda de sanciones privará a Rusia de un ingreso adicional de 7000 millones de euros.

El tope al precio del petróleo ruso va en la línea del acuerdo político que alcanzaron los líderes del G7, proponiendo que el transporte de petróleo ruso y sus derivados solo se permita a nivel mundial si los productos se venden por debajo de cierta cantidad. Los países de la UE dejarán de importar petróleo ruso por gasoducto a partir del 5 de diciembre, pero "ciertos países en vías de desarrollo aún necesitan suministro de petróleo ruso a bajos precios", ha señalado la presidenta del Ejecutivo comunitario.

Esta medida "ayudará a reducir, por un lado, los ingresos de Rusia; además, mantendrá estable el mercado mundial de la energía".

Además, la Comisión propone ampliar los productos que estará prohibido exportar a Rusia, para privarle de "tecnologías clave", por ejemplo para la aviación, así como componentes electrónicos o químicos, de manera que su base económica y capacidad de modernización se vean mermadas.

Por su parte, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha explicado que han propuesto ampliar la lista de personas y entidades sancionadas por apoyar, facilitar o beneficiarse de la invasión de Ucrania, que ya contiene más de 1300 nombres. Entre otros, ha propuesto incluir a las autoridades rusas delegadas en las regiones ucranianas de Donetsk, Luhansk, Jerson y Zaporizhia, y a otras personas rusas que han organizado los referéndums.

Más noticias sobre internacional

Asamblea General de la ONU
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino

Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal han anunciado este mismo domingo su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu ha prometido "luchar" contra la ola de reconocimientos y los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta a los reconocimientos del Estado de Palestina.

La indignación por la corrupción estalla en Filipinas con protestas masivas y enfrentamientos. Miles de personas han tomado las calles de Manila y otras ciudades protestando contra la corrupción política que vive el país. La llamada "marcha del billón de pesos" ha unido a organizaciones religiosas y civiles contra el saqueo de fondos públicos. Aunque la mayoría de las protestas fueron pacíficas, en la capital hubo choques con la policía que dejaron heridos y detenidos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La indignación por la corrupción estalla en Filipinas con protestas masivas y enfrentamientos

Miles de personas han tomado las calles de Manila y otras ciudades protestando contra la corrupción política que vive el país. La llamada "marcha del billón de pesos" ha unido a organizaciones religiosas y civiles contra el saqueo de fondos públicos. Aunque la mayoría de las protestas fueron pacíficas, en la capital hubo choques con la policía que dejaron heridos y detenidos.

Rusia celebra su festival alternativo a Eurovision “sin perversiones”

El país euroasiático ha celebrado su festival musical con países afines ideológicamente y alejándose de cualquier potencial contenido LGTBI, tras su expulsión de Eurovisión en 2022

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha participado con un vídeo inicial en el que ha abogado por promover la identidad cultural

Con más de 11.000 espectadores, el vietnamita Duc Phuc ha sido el ganador de la gala, imponiéndose a Kirguistán y Catar
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rusia celebra su festival alternativo a Eurovision “sin perversiones”

El país euroasiático ha celebrado su festival musical 'Intervision' con países afines ideológicamente y alejándose de cualquier potencial contenido LGTBI, tras su expulsión de Eurovisión en 2022. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha participado con un vídeo inicial en el que ha abogado por promover la identidad cultural. Con más de 11.000 espectadores, el vietnamita Duc Phuc ha sido el ganador de la gala, imponiéndose a Kirguistán y Catar.

Cargar más