Elecciones generales
Guardar
Quitar de mi lista

Cuenta atrás en Brasil para conocer al próximo presidente: el ultraderechista Bolsonaro o el progresista Lula

Lula, presidente entre 2003 y 2010, fue el candidato más votado en la primera vuelta, y vuelve a ser favorito en la segunda vuelta de hoy. Más de 150 millones de brasileños están llamados a las urnas en las elecciones más polarizadas de la historia del país.
Colas para acceder a los colegios electorales en Brasil. Foto: EFE
Colas para acceder a los colegios electorales en Brasil. Foto: EFE

Unos 156,4 millones de brasileños están llamados a las urnas este domingo para elegir entre la continuidad del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro y la vuelta al poder del exmandatario progresista Luiz Inácio Lula da Silva.

Bolsonaro y Lula se miden en una segunda vuelta de las elecciones para la que parte como favorito el líder del Partido de los Trabajadores (PT), con una ventaja de entre cuatro y siete puntos porcentuales, según las últimas encuestas. La votación tendrá lugar en las 5.570 ciudades del país y en 181 localidades del extranjero.

Tras depositar su voto en su colegio electoral, en la Villa Militar de Río de Janeiro, a primera hora de la mañana, el actual presidente, Jair Bolsonaro, ha dicho que espera salir "victorioso". "La expectativa es de victoria, solo tenemos buenas noticias en los últimos días. Si Dios quiere, saldremos victoriosos hoy por la tarde. O mejor, Brasil va a salir victorioso hoy por la tarde", ha asegurado Bolsonaro en breves declaraciones a la prensa.

Bolsonaro, a su entrada al colegio electoral en Río de Janeiro. Foto: EFE Bolsonaro, a su entrada al colegio electoral en Río de Janeiro. Foto: EFE

Por su parte, el candidato presidencial brasileño Lula da Silva ha ejercido su derecho al voto en la localidad de Sao Bernardo do Campo, a las afueras de Sao Paulo. "Hoy es el día más importante de mi vida", ha declarado Lula. "Hoy el pueblo está definiendo el modelo de vida que quiere. La gente necesita rescatar a las personas que tienen hambre", ha añadido, según recoge el diario 'Estadao'.

Encarnizada campaña

Ambos candidatos, que han dividido al electorado como no se había visto en la historia reciente de Brasil, apuraron hasta el último instante del sábado para cerrar una encarnizada campaña que se ha prolongado por dos meses y medio.

Lula da Silva, en el momento de la votación. Foto: EFE Lula da Silva, en el momento de la votación. Foto: EFE
Lula, el candidato más votado en la 1ª vuelta

En la primera vuelta, Lula (presidente entre 2003 y 2010), abanderado de un amplio frente progresista al que se han sumado fuerzas de centro y centroderecha, fue el candidato más votado con el 48,4 % de los votos, frente al 43,2 % que obtuvo el capitán retirado del Ejército, que aspira a un nuevo mandato de cuatro años.

El favoritismo de Lula, que recuperó sus derechos políticos el año pasado después de pasar 580 días en prisión por procesos de corrupción que fueron posteriormente anulados, se ha mantenido constante a lo largo de la campaña.

Abstención del 20 %

En estas últimas semanas, Lula y Bolsonaro se han centrado en convencer a los indecisos y absentistas, que en la primera vuelta llegaron al 20 %, pese a que en Brasil el voto es obligatorio.

Sin embargo, las posiciones de uno y otro están prácticamente fijadas. El margen para ganar nuevos apoyos es mínimo y, de hecho, no ha habido grandes oscilaciones en las intenciones de voto en los sondeos más recientes.

Lula sigue con una amplia ventaja en la región nordeste, histórico granero de votos del PT, y entre la población más pobre, que representa prácticamente la mitad del electorado.

Bolsonaro, por su parte, despunta entre los más ricos y el influyente electorado evangélico, al que Lula ha intentado seducir con la divulgación de una carta donde se declaró contra el aborto y afirmó que la familia es "una cosa sagrada".

Más noticias sobre internacional

Asamblea General de la ONU
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino

Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal han anunciado este mismo domingo su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu ha prometido "luchar" contra la ola de reconocimientos y los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta a los reconocimientos del Estado de Palestina.

La indignación por la corrupción estalla en Filipinas con protestas masivas y enfrentamientos. Miles de personas han tomado las calles de Manila y otras ciudades protestando contra la corrupción política que vive el país. La llamada "marcha del billón de pesos" ha unido a organizaciones religiosas y civiles contra el saqueo de fondos públicos. Aunque la mayoría de las protestas fueron pacíficas, en la capital hubo choques con la policía que dejaron heridos y detenidos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La indignación por la corrupción estalla en Filipinas con protestas masivas y enfrentamientos

Miles de personas han tomado las calles de Manila y otras ciudades protestando contra la corrupción política que vive el país. La llamada "marcha del billón de pesos" ha unido a organizaciones religiosas y civiles contra el saqueo de fondos públicos. Aunque la mayoría de las protestas fueron pacíficas, en la capital hubo choques con la policía que dejaron heridos y detenidos.

Rusia celebra su festival alternativo a Eurovision “sin perversiones”

El país euroasiático ha celebrado su festival musical con países afines ideológicamente y alejándose de cualquier potencial contenido LGTBI, tras su expulsión de Eurovisión en 2022

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha participado con un vídeo inicial en el que ha abogado por promover la identidad cultural

Con más de 11.000 espectadores, el vietnamita Duc Phuc ha sido el ganador de la gala, imponiéndose a Kirguistán y Catar
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rusia celebra su festival alternativo a Eurovision “sin perversiones”

El país euroasiático ha celebrado su festival musical 'Intervision' con países afines ideológicamente y alejándose de cualquier potencial contenido LGTBI, tras su expulsión de Eurovisión en 2022. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha participado con un vídeo inicial en el que ha abogado por promover la identidad cultural. Con más de 11.000 espectadores, el vietnamita Duc Phuc ha sido el ganador de la gala, imponiéndose a Kirguistán y Catar.

Cargar más