Declaración conjunta
Guardar
Quitar de mi lista

El G20 termina con una condena mayoritaria a la guerra en Ucrania

La cumbre ha elevado el aislamiento diplomático de Rusia, pero, al mismo tiempo, ha rebajado la confrontación entre los distintos bloques.
Cumbre del G20 en Bali (Indonesia). Foto: EFE
Cumbre del G20 en Bali (Indonesia). Foto: EFE

El G20 ha concluido hoy con una declaración donde la mayor parte de sus miembros condenan la guerra en Ucrania, en una cumbre que ha elevado el aislamiento diplomático de Rusia y que al mismo tiempo ha rebajado la confrontación entre los distintos bloques.

Una "mayoría" de los integrantes del G20 ha rechazado la invasión rusa del país vecino y ha llamado a la retirada inmediata de tropas de ese país de territorio ucraniano, en un comunicado que no obstante admite que hubo "otras posturas" sobre la situación en Ucrania durante las discusiones en la isla indonesia de Bali.

Con estos malabares verbales y tras largas y duras negociaciones diplomáticas, el grupo de los Veinte ha logrado sacar adelante una declaración conjunta que parecía imposible antes de la cita de Bali, que llegaba entre temores de una nueva guerra fría y que además se ha visto alterada por el incidente en Polonia de la víspera.

Cumbre del G20 en Bali (Indonesia). Foto: EFE Cumbre del G20 en Bali (Indonesia). Foto: EFE

La declaración de Bali incluye una mención explícita a la guerra de Ucrania, algo que hasta ahora rechazaban Rusia, China o la India, y que se ha conseguido encajar en el comunicado conjunto con el citado matiz de que los países siguen enrocados en sus posturas y aludiendo a una resolución previa de la ONU.

La mención a la guerra fue de hecho el párrafo "disputado" del documento, según ha reconocido el líder de Indonesia, Joko Widodo, quien ocupa la presidencia de turno del G20, en una rueda de prensa al término de la cumbre.

El texto destaca la necesidad de "mantener la ley internacional" y "salvaguardar la paz y la estabilidad", incluyendo principios humanitarios y la protección de civiles e infraestructuras en conflictos armados.

"El uso o la amenaza de usar armas nucleares es inadmisible. Es vital la resolución pacífica de conflictos, y hacer esfuerzos para afrontar crisis, junto a la diplomacia y el diálogo", añade el texto, en el que también se afirma que la era actual "no debe ser una de paz".

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

Cargar más
Publicidad
X