Creciente dependencia rusa de China
Pese a la cercanía mutua mostrada por Vladimir Putin y el presidente Xi Jinpin, hay cada vez un mayor desequilibrio en las relaciones entre Rusia y China, según el historiador Sören Urbansky (especialista en China y Rusia, y director del Instituto Alemán de Historia en la Universidad de Berkeley). Ello debilita la posición de Rusia también en el plano geoestratégico.
El gobierno chino tiene una actitud diplómatica al mostrar hacia fuera la relación entre ambos paises, como una asociación en la que ambos se encuentran al mismo nivel. Pero el primer viaje de Xi tras la pandemia no fue a Rusia, sino a Kazajistán y Uzbekistán, y el encuentro bilateral con Putin en Samarcanda fue un gesto cuidado y de significado diplomático.
Para el profesor Urbanski los regímenes autoritarios rara vez forman alianzas. Pero en este caso existen intereses comunes en el plano geoestratégico. Ambos tienen un enemigo común, Occidente, y eso crea cercanía. Hay también un interés común en promover regimenes autoritados a su alrededor.
Entre China y Rusia hay una sinergía económica. Rusia es un gran exportador de materias primas de lo que China se aporvecha cada vez mas. Por su parte, Rusia es cada vez más dependiente de los productos industriales chinos que ya no puede comprar en Occidente.
La Guerra de Ucrania ha aumentado la asimetria en las relaciones
Rusia no dispone de mercados alternativos para sus materias primas que China compra ahora de forma masiva. Solo durante el mes de agosto pasado China aumentó en un 60 % las importaciones de petroleo y gas ruso respecto al mismo mes de 2021.
China compra esas materias a precios muy bajos, y con ello evita la inflación que penaliza a Occidente. Esta creciente dependencia rusa del mercado chino debilita la posición de Moscú en las negociaciones en otros campos, por ejemplo en Asia Central y en el Ártico.
En algunos aspectos China ha quedado perjudicada por la guerra de Ucrania. Este país era un importante socio comercial de Pekín, ya que China recibía un tercio de las exportaciones de cereal. Además, Ucrania era un importante país de tránsito en la nueva Ruta de la Seda.
Esta guerra obliga además a China a tomar una posición. Sus relaciones económicas con Occidente, Estados Unidos y la UE son mucho más importantes que sus relaciones económicas con Rusia. China trata de evitar el ser sancionada por Occidente. Por ello, cuanto mas dure la guerra de Ucrania, mas difícil le resulta a China maniobrar entre Rusia y Occidente. Cuanto mas se alargue la guerra mas dificil le resulta a Pekin compatibilizar sus relaciones económicas con Occidente con los intereses geoestratégicos que comparte con Rusia.
Los intereses geoestratégicos comunes tienen un límite
Esos intereses geoestratégicos comunes tienen un límite en los paises de Asia Central que pertenecieron a la Unión Soviética, y están ahora en la zona de influencia rusa. Aquí es interesante destacar que Xi en su último viaje a Kazajstán defendió la integridad territorial de este país. Posiblemente fue un aviso ante el temor de que Moscú podria anexionarse los territorios de mayoría rusa de Kazajstán.
Te puede interesar
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.
Varios muertos y heridos arrollados por un autobús en Estocolmo
Por el momento se desconocen las causas del incidente, ocurrido en el barrio de Östermalm. La zona permanece acordonada y los servicios de emergencias se encuentran trabajando en el lugar.
Evacuada la estación de tren de París, tras un operativo policial
Al parecer, la policía ha tenido que reducir a una persona que portaba un cuchillo, conocido por tener antecedentes de violencia doméstica.