Concluido el invierno, la guerra sigue estancada en Ucrania
El invierno ha terminado sin que se haya producido ninguna gran ofensiva que se anunciaba en su inicio y que se creía seria decisiva para marcar el curso de la guerra.
La guerra ha continuado provocando miles de muertos en ambos lados del frente, pero las posiciones parecen en este momento estancadas. Tras los combates en Jersón y el abandono por parte de Rusia de la cabeza occidental del puente sobre el rio Dnieper, lo que le ha permitido a Ucrania tomar el control de toda la orilla occidental, sus fuerzas no han logrado avances significativos en sus posiciones. Las grandes contraofensivas ucranianas anunciadas desde otoño no han tenido lugar.
¿Y Rusia? Putin ha intentado dar un giro a la guerra con el reclutamiento obligatorio de 200.00 soldados para lograr lo que no ha logrado hasta ahora, concretamente, hacerse con el control de Kiev. Pero ello no ha ocurrido durante todos estos meses del frio invierno, y se ha evolucionado a una guerra de desgaste como durante la Primera Guerra Mundial. Entonces tras una fuerte ofensiva alemana los frentes se estabilizaron durante largo tiempo. La guerra de desgaste dejó la línea de frente llena trincheras, alambradas, campos de minas y tumbas, lo que impedía avances significativos a los contendientes. Es lo que ahora está ocurriendo en el Donbass.
Kiev ha tenido ocasionalmente éxitos espectaculares en acciones de comandos especiales, y ha reivindicado grandes avances. Mientras tanto, las tropas de Putin llevan trabajando meses en la pequeña localidad de Bajmut y sus alrededores, donde los avances se miden por hileras de casas, no por provincias. A ello hay que añadir otros combates donde tampoco se logran grandes avances. Están también los ataques aéreos rusos contra las infraestucturas energéticas de Ucrania, pero con ello tampoco ha logrado interrumpir completamente la electriccidad y la calefacción hasta el punto de hacer la vida imposible en el frio invierno ucraniano. La narrativa del Kremlin es similar a la de Kiev, pero con los papeles invertidos. Esta vez es Ucrania la que sufre grandes pérdidas, y Rusia solo, pequeñas.
¿Qué hay detrás de este bloqueo? En la primera fase de lla guerra las fuerzas rusas realizaron profundas penetraciones en territorio vacío. Ucrania les dejaba hacer y permitía que las tropas atacantes ocuparan algunas poblaciones y posiciones fortificadas, pero entonces los ucranianos atacaban la retaguardia de las fuerzas invasoras, lo que les obligaba a retroceder. Esta segunda vez, en contra de lo previsto , los rusos no cometen el mismo error.
Grandes cantidades de armas necesarias.
Kiev, por el contrario, si ha podido llevar a cabo ofensivas en Jarkov y Jersón con las armas facilitadas por Occidente. Ucrania podría llevar a cabo grandes ofensivas solo si recibe nuevo material y municiones. Lo recordaba Valery Saluschnyj, el jefe de las fuerzas armadas de Ucrania; "Necesito 300 tanques, 700 vehículos blindados para el transporte del personal y 500 obuses".
Mientras tanto, pequeños grupos de las fuerzas ucranianas irrumpen en pequeñas poblaciones detrás del frente ruso. En medio del pánico, los soldados rusos abandonan sus posiciones dejando atrás muchas armas y munición y casi ningún soldado. En estos ataques, ponen los rusos mucha atención.
En esta situación, comenzada la primavera, ambos bandos están destinados a una guerra de desgaste cuyo resultado y duración en este momento es impredecible.
Más noticias sobre internacional
Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta
Varias casas que se encuentran dispersas en la zona han sido alcanzadas por las llamas, según el teniente de alcalde del municipio de Ierapetra, Nektarios Papadakis. "Hemos sufrido grandes daños", recalcó Papadakis, quien añadió que el fuego ha quemado también áreas de bosque y cultivos de olivos. Hasta el momento cinco localidades costeras han tenido que ser evacuadas.
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.
Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense
"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".
Un ataque israelí mata a al menos 33 personas, entre ellas un periodista, junto a la playa de Ciudad de Gaza
Aviones de combate israelíes han atacado el café Al Baqa, y han provocado esta nueva masacre. Con la muerte del periodista Ismail Abú Hatab ya son 228 los periodistas asesinados desde el inicio de los ataques israelíes.
Trump asegura que hay comprador para TikTok
El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.
Sevilla acoge esta semana la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU
El principal resultado de la cumbre será una declaración política que se va a llamar 'El compromiso de Sevilla', un documento que va a marcar la hoja de ruta de la comunidad internacional sobre financiación al desarrollo, que se va adoptar en la sesión plenaria inaugural.