Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

Concluido el invierno, la guerra sigue estancada en Ucrania

La guerra ha continuado provocando miles de muertos en ambos lados del frente, pero las posiciones parecen en este momento estancadas.

El invierno ha terminado sin que se haya producido ninguna gran ofensiva que se anunciaba en su inicio y que se creía seria decisiva para marcar el curso de la guerra.

La guerra ha continuado provocando miles de muertos en ambos lados del frente, pero las posiciones parecen en este momento estancadas. Tras los combates en Jersón y el abandono por parte de Rusia de la cabeza occidental del puente sobre el rio Dnieper, lo que le ha permitido a Ucrania tomar el control de toda la orilla occidental, sus fuerzas no han logrado avances significativos en sus posiciones. Las grandes contraofensivas ucranianas anunciadas desde otoño no han tenido lugar.

¿Y Rusia? Putin ha intentado dar un giro a la guerra con el reclutamiento obligatorio de 200.00 soldados para lograr lo que no ha logrado hasta ahora, concretamente, hacerse con el control de Kiev. Pero ello no ha ocurrido durante todos estos meses del frio invierno, y se ha evolucionado a una guerra de desgaste como durante la Primera Guerra Mundial. Entonces tras una fuerte ofensiva alemana los frentes se estabilizaron durante largo tiempo. La guerra de desgaste dejó la línea de frente llena trincheras, alambradas, campos de minas y tumbas, lo que impedía avances significativos a los contendientes. Es lo que ahora está ocurriendo en el Donbass.

Kiev ha tenido ocasionalmente éxitos espectaculares en acciones de comandos especiales, y ha reivindicado grandes avances. Mientras tanto, las tropas de Putin llevan trabajando meses en la pequeña localidad de Bajmut y sus alrededores, donde los avances se miden por hileras de casas, no por provincias. A ello hay que añadir otros combates donde tampoco se logran grandes avances. Están también los ataques aéreos rusos contra las infraestucturas energéticas de Ucrania, pero con ello tampoco ha logrado interrumpir completamente la electriccidad y la calefacción hasta el punto de hacer la vida imposible en el frio invierno ucraniano. La narrativa del Kremlin es similar a la de Kiev, pero con los papeles invertidos. Esta vez es Ucrania la que sufre grandes pérdidas, y Rusia solo, pequeñas.

¿Qué hay detrás de este bloqueo? En la primera fase de lla guerra las fuerzas rusas realizaron profundas penetraciones en territorio vacío. Ucrania les dejaba hacer y permitía que las tropas atacantes ocuparan algunas poblaciones y posiciones fortificadas, pero entonces los ucranianos atacaban la retaguardia de las fuerzas invasoras, lo que les obligaba a retroceder. Esta segunda vez, en contra de lo previsto , los rusos no cometen el mismo error.

Grandes cantidades de armas necesarias.

Kiev, por el contrario, si ha podido llevar a cabo ofensivas en Jarkov y Jersón con las armas facilitadas por Occidente. Ucrania podría llevar a cabo grandes ofensivas solo si recibe nuevo material y municiones. Lo recordaba Valery Saluschnyj, el jefe de las fuerzas armadas de Ucrania; "Necesito 300 tanques, 700 vehículos blindados para el transporte del personal y 500 obuses".

Mientras tanto, pequeños grupos de las fuerzas ucranianas irrumpen en pequeñas poblaciones detrás del frente ruso. En medio del pánico, los soldados rusos abandonan sus posiciones dejando atrás muchas armas y munición y casi ningún soldado. En estos ataques, ponen los rusos mucha atención.

En esta situación, comenzada la primavera, ambos bandos están destinados a una guerra de desgaste cuyo resultado y duración en este momento es impredecible.

Más noticias sobre internacional

MANCHESTER (United Kingdom), 03/10/2025.- Police Forensics Officers work at the scene of a deadly terror attack in Manchester, Britain, 03 October 2025. Two people died after a car and stabbing attack at a synagogue in Manchester on 02 October, and the attacker, who has been named as 35-year-old British citizen Jihad Al-Shamie, was shot dead by police. (Reino Unido) EFE/EPA/ADAM VAUGHAN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Policía confirma que una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de los agentes

Según el jefe de la Policía de la ciudad, se cree que el sospechoso, Jihad Al-Shamie, no estaba en posesión de un arma de fuego y que los únicos disparos fueron realizados por los agentes de la GMP con armas autorizadas mientras trataban de impedir que el agresor entrara en la sinagoga, por lo que las heridas de bala de la víctima tuvieron que ser producidas por los agentes, de forma involuntaria..

Cargar más