Las víctimas mortales del terremoto de Marruecos superan ya el millar
Asciende a 1305 personas el balance provisional de víctimas mortales como consecuencia del terremoto de anoche en Marruecos, según ha informado el Ministerio del Interior marroquí. Además, más de 1220 personas han resultado heridas, muchas de ellas de gravedad.
Un terremoto de magnitud 6,9 en la escala de Richter haya sacudido este viernes por la noche varias ciudades del país, según ha informado el Ministerio del Interior local.
Según los últimos datos difundidos este sábado por el Ministerio del Interior marroquí, se registraron víctimas en una decena de provincias: Al Haouz, -al sur de Marrakech y cercana al epicentro-, con 542 fallecidos, seguida de Taroudant (321 víctimas mortales), Chichaoua (103 fallecidos), Ouarzazate (38), Marrakech (13), Azilal (11), Agadir (5), Casablanca (3), Al Youssufia (1) y en Tinguir (1).
El Gobierno español, en palabras del ministro de Asuntos Exteriores José Manuel Albares, ha afirmado que por ahora no tiene constancia de que haya fallecidos o heridos de nacionalidad española en el terremoto, y el Gobierno Vasco también ha afirmado que no tienen noticias de ningún vasco afectado.
Las Fuerzas Armadas marroquíes y servicios de Emergencias y Protección Civil siguen movilizando recursos para atender a los heridos y afectados y tratar de rescatar a las personas atrapadas bajo los escombros a medida que las autoridades analizan la gravedad de los daños.
El director del Instituto Nacional de Geofísica, Nacer Jabour, ha descartado la posibilidad de que se produzcan seísmos secundarios durante las próximas horas.
El temblor se ha sentido en torno a las 23:11 horas (hora local) desde la ciudad de Marrakech hasta la capital, Rabat. El epicentro estaría entre Marrakech y Agadir, donde se han producido graves daños materiales, incluido el derrumbe de casas y muros. Sin embargo, por el momento no se cuenta con una evaluación exacta del alcance de los daños.
En declaraciones a Hespress, el jefe de división del Instituto Nacional de Geofísica marroquí ha explicado que "se han producido cientos de réplicas, pero la mayoría de ellas no se han sentido".
Por su parte, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) español ha informado en su página web de un segundo terremoto de menor magnitud, 4,8 en la escala de Richter, en la ciudad de Berrechid.
Emergencias 112 Andalucía ha informado en Twitter de que ha recibido "más de una veintena de llamadas por un movimiento sísmico que ha sido sentido en municipios de Huelva, Sevilla, Málaga y Jaén". En la misma publicación ha añadido que no hay constancia de daños y que están a la espera de que el IGN confirme la información.
Solidaridad y ayuda internacional
El lehendakari Iñigo Urkullu ha mostrado sus condolencias a la embajadora de Marruecos por la pérdida de vidas ocasionadas por el terremoto.
Lo mismo ha hecho el presidente en funciones del Gobierno español, Pedro Sánchez, al expresar su solidaridad y condolencias a Marruecos por el "terrible terremoto".
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, por su parte, ha mostrado su conmoción por el grave seísmo, y ha afirmado que su país está listo para asistir a la nación del norte de África en las operaciones de emergencia.
El Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, ha trasladado su "más sentido pésame al pueblo marroquí y a las víctimas del terremoto que azotó el país anoche".
Así, ha subrayado que la UE "está dispuesta a prestar toda la asistencia necesaria a Marruecos", según un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha enviado también sus condolencias al rey de Marruecos, Mohamed VI, por las "trágicas consecuencias del devastador terremoto".
El primer ministro de India, Narendra Modi, ha dicho sentirse "extremadamente triste por la pérdida de vidas" en Marruecos y ha deseado una pronta recuperación a todos los heridos.
"India está lista para ofrecer toda la ayuda posible a Marruecos en estos momentos tan difíciles", ha aseverado en un mensaje difundido a través de sus redes sociales a medida que avanza la cumbre del G20, que se celebra este fin de semana en Nueva Delhi.
Más noticias sobre internacional
China corta un monte por la mitad para construir una autopista y un puente a más de 600 metros de altura
En la provincia de Guizhou los ingenieros partieron la montaña por la mitad para construir una autopista moderna. Utilizaron maquinaria muy potente, explosivos y técnicas de perforación avanzadas para crear un amplio corredor.
Alemania anuncia que suspenderá "hasta nuevo aviso" parte de las exportaciones de armas a Israel
Es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán. Por su parte, Países Bajos ha retirado tres licencias que ya había concedido para la exportación de piezas de barcos militares a Israel, y Noruega anunciará la próxima semana cambios en sus inversiones israelíes.
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".
Médicos Sin Fronteras pide desmantelar los puntos de distribución de Fundación Humanitaria para Gaza: "Son trampas mortales"
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza son lugares de "asesinatos orquestados y deshumanización" y deberían ser cerrados. Israel puso el reparto de ayuda en manos de fundación, tras meses de bloqueo total.
La ONU exige "detener de inmediato" los planes de Israel para invadir Gaza
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado que la decisión de Netanyahu se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia.
Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza
Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.
El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza
Además, ha propuesto cinco principios para terminar la invasión, entre ellos, desmilitarizar la franja y establecer un gobierno de una “administración civil alternativa” para el enclave.
Bajo control el megaincendio en el macizo de Corbières, aunque sigue sin extinguirse
Declarado el pasado martes, el incendio es ya el peor que ha sufrido Francia desde 1949 y se ha cobrado una víctima mortal, una mujer que se negó a abandonar su domicilio asediado por las llamas. Ya ha quemado unas 16 000 hectáreas.
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".