Zelenski pide más ayuda en el Congreso de EE. UU.
En su visita a Washington, el presidente de Ucrania ha pedido más armas ante el Congreso para hacer frente a la invasión rusa. Algunos dirigentes del Partido Republicano se han manifestado en contra de proporcionar mas ayuda militar al país.
Tras su visita a Capitol Hill, el propio presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha reconocido haber tenido conversaciones "muy duras" con representantes y senadores. En el Partido Republicano hay voces de dirigentes destacados contrarios a proporcionar más ayuda militar al país agredido por Rusia. Ante esa eventualidad, Chuck Schumer, dirigente del Partido Demócrata, ha advertido sobre las consecuencias de suspender las ayudas: "Zelenski nos ha dicho que si no recibe más ayuda Ucrania perderá la guerra".
El presidente Joe Biden, que había recibido previamente a Zelenski en la Casa Blanca, ha pedido al Congreso la aprobación de un nuevo paquete de ayudas para Ucrania de 24 000 millones de dólares (22 500 millones de euros). Pero tiene que superar la resistencia de sectores del partido Republicano que tiene la mayoría en la Cámara de Representantes. Principalmente el ala más conservadora del partido argumenta que ese dinero estaría mejor empleado en asegurar la frontera sur de Estados Unidos.
El senador republicano J.D. Vance ha lanzado en la Plataforma X (antes Twitter) el mensaje: "Estamos financiando el conflicto con recursos ilimitados. Ya basta". En la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy había anunciado antes de la visita que pedirá al presidente ucraniano que presente "un plan para la victoria de Ucrania".
Pero no todos los republicanos ponen en cuestión la ayuda militar. El presidente de la Comisión de Exteriores de la Cámara, el republicano Michael McCau, le ha asegurado a Zelenski que habrá más ayuda militar a su país.
Ucrania pide cohetes de mayor alcance
Se trata de proyectiles de defensa antiaérea tipo ATACMS de un alcance de 300 kilómetros. Hasta ahora, Estados Unidos ha sido reticente al envío de ese tipo de armas, debido a las consecuencias de un eventual ataque de Ucrania en suelo ruso.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu insiste en que no habrá Estado palestino y amenaza a los países que lo reconozcan
El primer ministro Benjamín Netanyahu ha asegurado que no habrá Estado Palestino, y ha amenazado todos los países que lo reconozcan tras el anuncio de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal.
Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocen al Estado palestino
El anuncio se enmarca en la Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre Palestina, que arranca mañana. Así pues, ya son en torno a 150 los países de la ONU que reconocen oficialmente a Palestina, catorce de ellos de la Unión Europea.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal han anunciado este mismo domingo su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
La indignación por la corrupción estalla en Filipinas con protestas masivas y enfrentamientos
Miles de personas han tomado las calles de Manila y otras ciudades protestando contra la corrupción política que vive el país. La llamada "marcha del billón de pesos" ha unido a organizaciones religiosas y civiles contra el saqueo de fondos públicos. Aunque la mayoría de las protestas fueron pacíficas, en la capital hubo choques con la policía que dejaron heridos y detenidos.
Así se ven los bombardeos nocturnos en Gaza
Israel sigue con su ofensiva militar contra la ciudad de Gaza. Los bombardeos no dejan de sucederse. Las explosiones son visibles a kilómetros de distancia, sobre todo por la noche.
Rusia celebra su festival alternativo a Eurovision “sin perversiones”
El país euroasiático ha celebrado su festival musical 'Intervision' con países afines ideológicamente y alejándose de cualquier potencial contenido LGTBI, tras su expulsión de Eurovisión en 2022. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha participado con un vídeo inicial en el que ha abogado por promover la identidad cultural. Con más de 11.000 espectadores, el vietnamita Duc Phuc ha sido el ganador de la gala, imponiéndose a Kirguistán y Catar.
El funeral de Charlie Kirk en Glendale genera tensión y medidas extremas de seguridad
El propio presidente Donald Trump hablará en la ceremonia de esta tarde, y también acudirán otras autoridades importantes.
Hamás publica una "imagen de despedida" de los rehenes tras la ofensiva de Israel
El grupo palestino Hamás ha difundido una imagen de los rehenes que quedan en Gaza, asegurando que es una "imagen de despedida" tras la ofensiva del Ejército de Israel en el enclave palestino. La imagen muestra 46 de los 48 rehenes, la mayoría de ellos israelíes.
Turistas vuelven a coronar la catedral de Notre Dame seis años después del incendio
Han vuelto a subir los 424 escalones que conducen a sus torres para coronar el monumento. Las visitas a las torres de la catedral de Notre Dame están limitadas a 1400 personas por día en temporada de alta afluencia y 900 en la baja.
Al menos 71 personas han sido asesinadas este sábado en la Franja de Gaza
Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre. "Estamos viviendo los momentos más difíciles desde el inicio de la guerra", han alertado desde el Hospital Bautista Al Ahli.