Reacciones al ataque de Israel en Irán
Continúan las reacciones tras el ataque aéreo israelí en territorio iraní, después de que las fuerzas iraníes lanzaran drones y misiles contra suelo israelí en respuesta al bombardeo de su consulado en Damasco (Siria).
Los medios iraníes han informado este viernes por la mañana de al menos tres explosiones cerca de una base militar ubicada en la ciudad de Isfahán, en un ataque atribuido a las Fuerzas Armadas israelíes.
Hasta el momento, el gobierno israelí no ha reconocido oficialmente la operación. Irán ha negado que se haya producido un ataque con misiles contra el país y se ha limitado a decir que han sido "varios objetos voladores".
Las autoridades de Israel no se han pronunciado aún sobre el ataque aéreo, solo el ministro ultraderechista Itamar Ben Gvir ha publicado publicó un mensaje críptico en redes sociales en el que ha dicho simplemente "¡Espantapájaros!", en una aparente muestra de rechazo a lo limitado del ataque israelí.
"Es difícil obtener aún información exacta (sobre los posibles ataques), pero urgimos a las partes a que den pasos hacia una desescalada de la situación", señaló en rueda de prensa el portavoz de la Oficina de la ONU Jeremy Laurence. La fuente oficial también ha pedido a otros Estados con influencia en los beligerantes "hacer todo lo posible para garantizar que no haya deterioro en una situación que ya es extremadamente precaria".
El secretario de Estado de EE. UU., Anthony Blinken, ha asegurado que su país "no está implicado en operaciones ofensivas", en relación con las explosiones registradas esta madrugada en Irán, tras concluir el G7 de Exteriores en Capri, que abogó por una desescalada de las tensiones en Oriente Medio.
Las autoridades rusas han abogado "por la contención y por evitar acciones que provoquen una mayor tensión en una región tan compleja", según ha indicado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, en rueda de prensa. Por su parte, el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha señalado que Moscú ha transmitido a Israel por "canales diplomáticos" que Irán "no quiere una escalada" de tensión en Oriente Próximo.
Las autoridades de China han prometido este viernes actuar de "forma constructiva" pare rebajar las tensiones tras el ataque a Irán. "China se opone a cualquier acción que fomente el aumento de la tensión y seguirá adelante con su papel constructivo en la región para lograr que se reduzcan la violencia", ha aseverado el portavoz del Ministerio de Exteriores del gigante asiático. China es uno de los principales aliados de Irán y uno de sus mayores socios comerciales.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también ha pedido este viernes "a todas las partes" que frenen la escalada de violencia en Oriente Medio. "Es absolutamente necesario que la región se mantenga estable y que todas las partes se abstengan de emprender nuevas acciones", ha afirmado Von der Leyen durante su visita a Finlandia.
El Gobierno británico ha reconocido el derecho de Israel a defenderse, si bien ha abogado por "esperar y ver qué ha ocurrido exactamente". "No obstante, al mismo tiempo, estamos urgiendo a nuestros aliados israelíes y a otros en la región a que trabajen muy duro hacia la desescalada", ha agregado el ministro británico de Trabajo y Pensiones, Mel Stride.
El Ministerio de Exteriores de Turquía ha pedido a todas las partes que eviten pasos que puedan llevar a "un conflicto más amplio".
Egipto ha expresado este viernes su "profunda preocupación" por la escalada entre Israel e Irán y ha pedido que las partes ejerzan "autocontrol máximo" para evitar la extensión del conflicto en Oriente Medio.
El ministro de Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, quien ha advertido contra el "peligro de una escalada regional". "Condenamos todas las acciones que amenazan con arrastrar la región a una guerra.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.