Maduro anuncia un proceso de diálogo que favorezca un "entendimiento" entre diferentes
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este lunes que tiene previsto firmar un decreto para convocar un proceso de diálogo nacional que favorezca "nuevos consensos" y un "entendimiento" entre las diferentes fuerzas políticas del país tras ser proclamado vencedor de las elecciones por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Maduro, que ha celebrado los resultados parciales que le dan la victoria con el 51 % de los votos, así lo ha expresado durante un discurso desde el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno, donde ha asegurado que las conversaciones incluirán a "todos los sectores económicos, sociales, culturales, políticos del país".
Candidatos opositores reconocen el resultado
Mientras, varios candidatos opositores de Venezuela, entre ellos, Benjamín Rausseo, candidato de la Confederación Nacional Democrática, el candidato de Arepa Digital, Daniel Ceballos y el aspirante de Primero Venezuela, José Brito, han reconocido los resultados del CNE y, por tanto, la victoria del presidente Nicolás Maduro frente al principal candidato disidente, Edmundo González, que reivindica su triunfo con casi un 70 % de los votos.
A las elecciones venezolanas se presentaban un total de diez candidatos, si bien la votación se ha planteado en todo momento como un duelo entre Maduro y González. El resto de candidaturas se han manifestado en contra del régimen, aunque también han mostrado su rechazo a la plataforma unitaria de oposición.
Prácticamente todos los candidatos a las elecciones venezolanas --a excepción de González y el aspirante Enrique Márquez-- firmaron a finales de junio un acuerdo planteado por el CNE para garantizar el reconocimiento de los resultados de los comicios.
China, Rusia e Irán felicitan a Maduro
Los gobiernos de China, Rusia o Irán han felicitado ya al líder venezolano por la victoria electoral. "Me gustaría reiterar la voluntad de proseguir nuestro trabajo constructivo sobre la actual agenda bilateral e internacional. Recuerde que usted siempre es bienvenido en tierras rusas", ha dicho el presidente ruso, Vladimir Putin, al felicitar a Maduro.
En la misma línea, China ha felicitado al país sudamericano por una "exitosa celebración" de elecciones y a Maduro por su reelección.
"Felicitamos al pueblo y al gobierno de Venezuela por la exitosa celebración de las elecciones presidenciales en este país, así como al presidente electo del pueblo venezolano", ha dicho, por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, en su cuenta de X.
EE. UU. y UE piden "transparencia" y "claridad"
Por el contrario, EE. UU., la Unión Europea y algunos estados latinoamericanos han mostrado su "preocupación" por el recuento y han reclamado "claridad" y que se publiquen todas las actas electorales para que se puedan verificar los resultados que dan como vencedor a Maduro.
La Casa Blanca ha anunciado que pospondrá la toma de decisiones sobre Venezuela, incluida la posibilidad de imponer nuevas sanciones, hasta que se publiquen todas las actas de votación de las elecciones. La Administración de Joe Biden tiene "serias preocupaciones de que los resultados anunciados no reflejan la voluntad del pueblo venezolano", ha dicho en una rueda de prensa telefónica el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha afirmado que "es vital asegurar la total transparencia del proceso electoral, incluyendo el conteo detallado de los votos y el acceso a las actas de votación de mesas electorales".
Los gobiernos de Uruguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana, en una declaración conjunta emitida este lunes, han manifestado su "profunda preocupación" por el desarrollo de las elecciones, exigen la revisión completa de los resultados y piden una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
México, Brasil y Chile, a la espera
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha aseverado que reconocerá el triunfo de Maduro, si el CNE "confirma la tendencia" tras las elecciones del domingo, aunque ha pedido "esperar el recuento".
El Gobierno de Brasil ha celebrado el "carácter pacífico" de los comicios en Venezuela, pero ha ratificado que aguardará la totalidad de los resultados para pronunciarse sobre la eventual victoria de Maduro.
Por último, el presidente chileno, Gabriel Boric, ha subrayado que es perentorio entregar la totalidad de las actas tanto a observadores internacionales independientes como a la oposición y "mientras eso no se haga, nosotros como país nos vamos a abstener de hacer un reconocimiento a lo que ha señalado el Consejo Nacional Electoral".
Te puede interesar
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.