Venezuela
Guardar
Quitar de mi lista

Maduro anuncia un proceso de diálogo que favorezca un "entendimiento" entre diferentes

Mientras, China, Rusia e Irán ya han felicitado Maduro. Por el contrario, EE. UU., la UE y varios países latinoamericanos han manifestado su “preocupación” y piden “claridad”. Por su parte, México, Brasil y Chile esperarán al recuento total.
Nicolas-Maduro-venezuela-efe
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto: EFE

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este lunes que tiene previsto firmar un decreto para convocar un proceso de diálogo nacional que favorezca "nuevos consensos" y un "entendimiento" entre las diferentes fuerzas políticas del país tras ser proclamado vencedor de las elecciones por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Maduro, que ha celebrado los resultados parciales que le dan la victoria con el 51 % de los votos, así lo ha expresado durante un discurso desde el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno, donde ha asegurado que las conversaciones incluirán a "todos los sectores económicos, sociales, culturales, políticos del país".

Candidatos opositores reconocen el resultado

Mientras, varios candidatos opositores de Venezuela, entre ellos, Benjamín Rausseo, candidato de la Confederación Nacional Democrática, el candidato de Arepa Digital, Daniel Ceballos y el aspirante de Primero Venezuela, José Brito, han reconocido los resultados del CNE y, por tanto, la victoria del presidente Nicolás Maduro frente al principal candidato disidente, Edmundo González, que reivindica su triunfo con casi un 70 % de los votos.

A las elecciones venezolanas se presentaban un total de diez candidatos, si bien la votación se ha planteado en todo momento como un duelo entre Maduro y González. El resto de candidaturas se han manifestado en contra del régimen, aunque también han mostrado su rechazo a la plataforma unitaria de oposición.

Prácticamente todos los candidatos a las elecciones venezolanas --a excepción de González y el aspirante Enrique Márquez-- firmaron a finales de junio un acuerdo planteado por el CNE para garantizar el reconocimiento de los resultados de los comicios.

20240729090116_gonzalez-urrutia_
18:00 - 20:00

China, Rusia e Irán felicitan a Maduro

Los gobiernos de China, Rusia o Irán han felicitado ya al líder venezolano por la victoria electoral. "Me gustaría reiterar la voluntad de proseguir nuestro trabajo constructivo sobre la actual agenda bilateral e internacional. Recuerde que usted siempre es bienvenido en tierras rusas", ha dicho el presidente ruso, Vladimir Putin, al felicitar a Maduro.

En la misma línea, China ha felicitado al país sudamericano por una "exitosa celebración" de elecciones y a Maduro por su reelección.

"Felicitamos al pueblo y al gobierno de Venezuela por la exitosa celebración de las elecciones presidenciales en este país, así como al presidente electo del pueblo venezolano", ha dicho, por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, en su cuenta de X.

EE. UU. y UE piden "transparencia" y "claridad"

Por el contrario, EE. UU., la Unión Europea y algunos estados latinoamericanos han mostrado su "preocupación" por el recuento y han reclamado "claridad" y que se publiquen todas las actas electorales para que se puedan verificar los resultados que dan como vencedor a Maduro.

La Casa Blanca ha anunciado que pospondrá la toma de decisiones sobre Venezuela, incluida la posibilidad de imponer nuevas sanciones, hasta que se publiquen todas las actas de votación de las elecciones. La Administración de Joe Biden tiene "serias preocupaciones de que los resultados anunciados no reflejan la voluntad del pueblo venezolano", ha dicho en una rueda de prensa telefónica el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha afirmado que "es vital asegurar la total transparencia del proceso electoral, incluyendo el conteo detallado de los votos y el acceso a las actas de votación de mesas electorales".

Los gobiernos de Uruguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana, en una declaración conjunta emitida este lunes, han manifestado su "profunda preocupación" por el desarrollo de las elecciones, exigen la revisión completa de los resultados y piden una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

México, Brasil y Chile, a la espera

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha aseverado que reconocerá el triunfo de Maduro, si el CNE "confirma la tendencia" tras las elecciones del domingo, aunque ha pedido "esperar el recuento".

El Gobierno de Brasil ha celebrado el "carácter pacífico" de los comicios en Venezuela, pero ha ratificado que aguardará la totalidad de los resultados para pronunciarse sobre la eventual victoria de Maduro.

Por último, el presidente chileno, Gabriel Boric, ha subrayado que es perentorio entregar la totalidad de las actas tanto a observadores internacionales independientes como a la oposición y "mientras eso no se haga, nosotros como país nos vamos a abstener de hacer un reconocimiento a lo que ha señalado el Consejo Nacional Electoral".

 

 

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X