AfD logra la primera victoria de la ultraderecha en un estado alemán desde la Segunda Guerra Mundial
El partido conservador Unión Cristiano Demócrata (CDU) ha sido el ganador de las elecciones regionales en el estado de Sajonia con un 31,5 % de apoyo, ligeramente por encima del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD, 31,4 %), mientras que la formación de extrema derecha ha sido la más votada en Turingia (33,4 %), quedando la CDU en segunda posición (23,8 %, siempre según proyecciones aún provisionales.
AfD lograría así la primera victoria de la ultraderecha en un estado alemán desde la Segunda Guerra Mundial.
Por detrás en ambos estados se sitúa la Alianza Sahra Wagenknecht - Por la Razón y la Justicia (BSW), una formación con un discurso que abarca desde la política económica comunista hasta la retórica antiinmigración propia de AfD. En Sajonia lograría un 11,5 % de votos, mientras que en Turingia se haría con un 15,5 %, siempre según la encuesta a pie de urna a la espera de resutados oficiales.
En Sajonia la cuarta posición es para el Partido Socialdemócrata (SPD, 7,5 %), seguido de Los Verdes (5,1 %, más de tres puntos menos que hace cinco años). La Izquierda (4 %) se quedaría fuera del parlamento regional.
En Turingia la cuarta plaza es para La Izquierda, con un 11,5 % de votos, muy lejos del 31 % de 2019, cuando fue primera fuerza política. El SPD habría logrado un 7 % (8,2 % en 2019) y Los Verdes quedan sin representación con un 4 %, por debajo del 5 % mínimo.
Tras conocerse los sondeos que señalaban a la AfD como el partido más votado en Turingia, su líder, Björn Höcke, ha reclamado su derecho a formar gobierno en una entrevista en la ARD, la primera cadena de la televisión pública. "Por primera vez somos la primera fuerza parlamentaria. Los partidos tradicionales deben mostrar humildad y aceptar el resultado. La gente votó y dijo que quería cambios, y solo los habrá con la AfD; la gente está harta de que se hable de un cordón sanitario contra nosotros".
El secretario general de la CDU, Carsten Linnemann, aseguró que los democristianos no pactarán coaliciones de gobierno con la AfD ni en Turingia ni en Sajonia. Todo indica que las negociaciones para formar gobierno en ambos estados federados llevarán tiempo, serán muy laboriosas y exigirán concesiones de todas las partes implicadas.
Según los analistas, los resultados de los comicios en los estados federados de Sajonia y Turingia, en el este de Alemania, han supuesto otro revés para el canciller, Olaf Scholz, y su Gobierno de coalición con Los Verdes y los liberales del FDP, aunque no se ha producido un terremoto que obligue al jefe del Ejecutivo a tomar medidas políticas excepcionales como la convocatoria de elecciones.
"AfD es la ganadora de este domingo, pero en Sajonia no es la más fuerte y la coalición de CDU, SPD y Los Verdes podrían revalidarse", explica Wolfgang Merkel, politólogo del Centro de Berlín para la Investigación Social. Añade que incluso en Turingia, donde se impuso la formación de ultraderecha, ésta no tiene las llaves del poder.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.