Elecciones Regionales Alemania
Guardar
Quitar de mi lista

AfD logra la primera victoria de la ultraderecha en un estado alemán desde la Segunda Guerra Mundial

El partido conservador Unión Cristiano Demócrata ha resistido en Sajonia como primera fuerza política solo un punto por delante de la extrema derecha, siempre según proyecciones aún provisionales.
alemania afd alderdiaren aldeko manifestazioa efe
Seguidor ultraderechista en Turingia. Foto: EFE

El partido conservador Unión Cristiano Demócrata (CDU) ha sido el ganador de las elecciones regionales en el estado de Sajonia con un 31,5 % de apoyo, ligeramente por encima del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD, 31,4 %), mientras que la formación de extrema derecha ha sido la más votada en Turingia (33,4 %), quedando la CDU en segunda posición (23,8 %, siempre según proyecciones aún provisionales.

AfD lograría así la primera victoria de la ultraderecha en un estado alemán desde la Segunda Guerra Mundial.

Por detrás en ambos estados se sitúa la Alianza Sahra Wagenknecht - Por la Razón y la Justicia (BSW), una formación con un discurso que abarca desde la política económica comunista hasta la retórica antiinmigración propia de AfD. En Sajonia lograría un 11,5 % de votos, mientras que en Turingia se haría con un 15,5 %, siempre según la encuesta a pie de urna a la espera de resutados oficiales.

En Sajonia la cuarta posición es para el Partido Socialdemócrata (SPD, 7,5 %), seguido de Los Verdes (5,1 %, más de tres puntos menos que hace cinco años). La Izquierda (4 %) se quedaría fuera del parlamento regional.

En Turingia la cuarta plaza es para La Izquierda, con un 11,5 % de votos, muy lejos del 31 % de 2019, cuando fue primera fuerza política. El SPD habría logrado un 7 % (8,2 % en 2019) y Los Verdes quedan sin representación con un 4 %, por debajo del 5 % mínimo.

AfD-bjoern-hoecke-alemania-efe Bjoern Hoecke, líder de AfD en Turingia. Foto: EFE

Tras conocerse los sondeos que señalaban a la AfD como el partido más votado en Turingia, su líder, Björn Höcke, ha reclamado su derecho a formar gobierno en una entrevista en la ARD, la primera cadena de la televisión pública. "Por primera vez somos la primera fuerza parlamentaria. Los partidos tradicionales deben mostrar humildad y aceptar el resultado. La gente votó y dijo que quería cambios, y solo los habrá con la AfD; la gente está harta de que se hable de un cordón sanitario contra nosotros".

El secretario general de la CDU, Carsten Linnemann, aseguró que los democristianos no pactarán coaliciones de gobierno con la AfD ni en Turingia ni en Sajonia. Todo indica que las negociaciones para formar gobierno en ambos estados federados llevarán tiempo, serán muy laboriosas y exigirán concesiones de todas las partes implicadas.

Según los analistas, los resultados de los comicios en los estados federados de Sajonia y Turingia, en el este de Alemania, han supuesto otro revés para el canciller, Olaf Scholz, y su Gobierno de coalición con Los Verdes y los liberales del FDP, aunque no se ha producido un terremoto que obligue al jefe del Ejecutivo a tomar medidas políticas excepcionales como la convocatoria de elecciones.

"AfD es la ganadora de este domingo, pero en Sajonia no es la más fuerte y la coalición de CDU, SPD y Los Verdes podrían revalidarse", explica Wolfgang Merkel, politólogo del Centro de Berlín para la Investigación Social. Añade que incluso en Turingia, donde se impuso la formación de ultraderecha, ésta no tiene las llaves del poder.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X