La cumbre árabe de El Cairo: evitar que Gaza se convierta en la 'Riviera de Oriente Medio'
Evitar que la Franja de Gaza se convierta en la 'Riviera de Oriente Medio', tal y como pretende el presidente estadounidense, Donald Trump, es el principal cometido de la cumbre de emergencia de la Liga Árabe que este martes buscará aprobar un proyecto para reconstruir el enclave sin desplazar a los palestinos.
Los líderes de los 22 países de la Liga Árabe, la ONU y la Unión Europea (UE) serán los encargados de dar el visto bueno a un plan que haga frente al de Trump, que la semana pasada volvió a desatar la tormenta con la publicación de un vídeo generado con inteligencia artificial que muestra estatuas de oro de su figura erigidas en la 'nueva Gaza'.
Ante el rechazo global a esta propuesta apoyada por Israel, Egipto ha elaborado un plan alternativo para reconstruir Gaza y evitar que los palestinos sean expulsados hacia su territorio, un proyecto cuyos detalles podrían darse a conocerse en esta cumbre que tendrá lugar en El Cairo, que pondrá a prueba la unidad de los países árabes y su capacidad para tomar decisiones colectivas.
Estas son las principales claves y retos de la cumbre:
Reconstrucción: Las autoridades de Egipto han desvelado en las últimas semanas que tienen un plan de tres fases para reconstruir Gaza en tres años si colaboran empresas egipcias, árabes y de los países de mayoría musulmana, que se repartirán la tarea de volver a convertir el enclave en un lugar habitable.
De hecho, el magnate inmobiliario egipcio Talaat Mustafa aseguró en una entrevista que reconstruir Gaza requeriría edificar unas 200.000 unidades de vivienda para albergar a unos 1,2 millones de personas, algo que se podría conseguir en tres años si colaboran "entre 40 y 50" constructoras.
Según estimaciones de Naciones Unidas, el Banco Mundial y la UE, la reconstrucción de Gaza podría costar alrededor de 53 000 millones de dólares.
Seguridad y gestión: El plan egipcio no reúne todavía consenso, ya que algunos miembros han manifestado sus dudas sobre iniciar la reconstrucción mientras el grupo islamista Hamás siga en el poder. Asimismo, existen diferencias sobre el papel de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), ya que Egipto duda sobre las capacidades de la organización liderada por el presidente palestino, Mahmud Abás.
Tregua: El plan egipcio puede quedar en papel mojado si las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza siguen estancadas.
Participación: Además de los líderes de la Liga Árabe -aunque muchos de ellos todavía no han confirmado su participación-, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, acudirá a esta cita encaminada a discutir "los elementos necesarios para lograr la paz y la estabilidad" en Gaza.
También se espera que acuda el presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, quien recibió la semana pasada una invitación de su homólogo egipcio, Abdelfatah al Sisi.
Más noticias sobre internacional
Kayed Hammad, periodista gazatí: 'Los periodistas son objetivo prioritario de la Armada israelí, más que un miliciano'
Kayed Hammad, consiguió hace dos meses salir del infierno de Gaza. Es periodista y traductor y tiene claro que el doble ataque contra el hospital Nasser no fue un accidente. Asegura que los periodistas son objetivo principal del Ejército, ''más que los milicianos''. Dice que él no utilizaba chaleco de prensa porque se sentía más seguro sin él.
Israel dice que quiere un "acuerdo integral" para liberar rehenes en Gaza, mientras Hamás espera respuesta
La última propuesta aceptada por Hamás sigue sin respuesta y Estados Unidos anuncia una “gran reunión” en la Casa Blanca
Mikel Ayestaran: "No hay cambio alguno en la estrategia del Gobierno de Benjamín Netanhayu"
Tras la reunión del Consejo de Seguridad de Israel, no parece que el Gobierno de Netanyahu tenga intención de detener la ocupación de Gaza. Esta decisión causa un gran enfado entre las familias de los rehenes. Hoy cientos de miles de personas han salido a las calles de Israel en manifestaciones multitudinarias, pero no masivas.
Israel alega que “había una cámara de Hamás” en el hospital de Gaza bombardeado el lunes, pero no aporta evidencias
El Ejército israelí ha presentado una “investigación inicial” sobre lo sucedido el lunes. Sin embargo, no ha ofrecido ninguna evidencia para demostrar su defensa sobre el asesinato de 20 personas, entre ellas cinco periodistas.
Multitudinaria protesta contra Netanyahu en Tel Aviv
Miles de personas han salido a las calles para presionar al Gobierno de Israel y exigir la firma de un acuerdo de alto el fuego para Gaza que lleve a la liberación de los rehenes. A lo largo del día, se han celebrado marchas en varias ciudades israelíes y algunas de las más importantes carreteras del país han sido bloqueadas. Se trata de las movilizaciones más multitudinarias registradas hasta el momento.
Mueren tres personas y más de diez resultan heridas a causa del paso del tifón Kajiki por Vietnam
Kajiki, calificado como "muy fuerte y peligroso" por las autoridades del país, ha tocado tierra entre las provincias de Nghe An y Ha Tinh con vientos sostenidos de entre 90 y 117 km/h y ráfagas de hasta 150. El mal tiempo ha dejado sin servicio de agua corriente a miles de personas y más de un millón de habitantes están sin electricidad, mientras las escuelas siguen cerradas.
Una espectacular tormenta de arena cubre la ciudad de Phoenix (Arizona)
La tormenta ha llegado acompañada de gran aparato eléctrico y vientos de más de 110 km/h. El aeropuerto internacional Sky Harbor, uno de los más importantes de EE. UU., se ha visto obligada a cancelar varios vuelos. Además, miles de personas se han quedado sin suministro eléctrico.
Mikel Ayestaran: "No hay mucho optimismo en torno a las negociaciones para liberar a los rehenes"
El Consejo de Seguridad Israel se reunirá esta tarde con dos grandes temas sobre la mesa: la invasión de la ciudad de Gaza y la negociación para liberar a los rehenes. A pesar de que Hamás aceptó la última propuesta realizada por los mediadores, Netanyahu ha cambiado las condiciones y exige la liberación de todos los rehenes en una sola vez y el desarme de Hamás. Las familias saben que están ante la que puede ser su última oportunidad y han convocado para hoy varias protestas.

Los socialistas no apoyarán la moción de confianza de Bayrou y ensombrecen el futuro del Gobierno francés
Si los progresistas y la ultraderecha se ponen de acuerdo el 8 de septiembre, el Ejecutivo se verá obligado a presentar su dimisión.
Un helicóptero se estrella en un estanque en Francia durante la maniobra de reabastecimiento
El accidente ha ocurrido en la localidad de Rosporden, en el departamento de Finistère. El helicóptero participaba en las labores de extinción de un incendio cuando, al realizar la maniobra de reabastecimiento en un estanque, ha comenzado a girar y ha terminado impactando contra el agua. Afortunadamente, los dos ocupantes de la nave han resultado ilesos.