Ucrania espera firmar el acuerdo sobre sus recursos naturales con EE. UU. en las próximas horas
La ministra de Economía ucraniana, Yulia Sviridenko, ha viajado este miércoles a Washington para firmar el llamado acuerdo de los minerales con Estados Unidos, según ha anunciado el primer ministro de Ucrania, Denís Shmigal. "Espero que el acuerdo sea firmado en las próximas 24 horas", ha dicho Shmigal en una intervención en la televisión ucraniana.
El primer ministro de Ucrania ha calificado la versión final del acuerdo que está a punto de firmarse de "equitativa" y "positiva" para ambas partes. Shmigal ha declarado que el acuerdo prevé inversiones conjuntas en el desarrollo y la recuperación de Ucrania.
El primer ministro ha enfatizado que Ucrania seguirá teniendo el control de todos sus recursos y que la ayuda prestada por Estados Unidos antes de la firma del acuerdo queda al margen de cualquier consideración, por lo que el contador arrancará a cero. La Administración de Donald Trump no podrá contabilizar como contribución al fondo común la ayuda militar prestada con antelación.
Un fondo de inversión común dominado por Washington
Ucrania y EE. UU. llevan desde febrero negociando el llamado acuerdo de los minerales, propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, y que consiste en la creación de un fondo de inversión común dominado por Washington al que irán a parar una parte de los beneficios que genere la explotación de los recursos naturales ucranianos.
El fondo debe servir para que se beneficien empresas estadounidenses y para garantizar inversiones estadounidenses en Ucrania. Un borrador prevé la creación de dicho fondo conjunto. Este primer marco de regulación precederá a otros dos textos de carácter técnico que determinarán el funcionamiento explícito del fondo conjunto.
De esta manera, Trump quiere recuperar el dinero invertido por la administración de EE. UU. en apoyar a Kiev durante la guerra. Por su parte, Ucrania espera que el documento sirva para asegurarse inversiones y reforzar su alianza con Estados Unidos.
Sin garantías de seguridad concretas
Según la CNN, el acuerdo no contempla las garantías de seguridad concretas que Zelenski solicitaba a Washington como parte de las negociaciones para poner fin a la guerra con Rusia.
La firma llegará en un momento delicado en el terreno diplomático, con Trump visiblemente molesto ante la falta de avances en las negociaciones con Rusia y Ucrania. El magnate republicano, que este miércoles cumple precisamente 100 días en la Casa Blanca, ha repartido críticas en las últimas semanas entre los presidentes de Ucrania y Rusia, Volodimir Zelenski y Vladimir Putin.
Estaba previsto que Trump y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, firmaran el acuerdo en febrero pasado en la Casa Blanca, pero se pospuso debido a la bronca que ambos líderes protagonizaron en el Despacho Oval.
Más noticias sobre internacional
Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocen al Estado palestino
El anuncio se enmarca en la Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre Palestina, que arranca mañana. Así pues, ya son en torno a 150 los países de la ONU que reconocen oficialmente a Palestina, catorce de ellos de la Unión Europea.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal han anunciado este mismo domingo su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu ha prometido "luchar" contra la ola de reconocimientos y los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta a los reconocimientos del Estado de Palestina.
La indignación por la corrupción estalla en Filipinas con protestas masivas y enfrentamientos
Miles de personas han tomado las calles de Manila y otras ciudades protestando contra la corrupción política que vive el país. La llamada "marcha del billón de pesos" ha unido a organizaciones religiosas y civiles contra el saqueo de fondos públicos. Aunque la mayoría de las protestas fueron pacíficas, en la capital hubo choques con la policía que dejaron heridos y detenidos.
Así se ven los bombardeos nocturnos en Gaza
Israel sigue con su ofensiva militar contra la ciudad de Gaza. Los bombardeos no dejan de sucederse. Las explosiones son visibles a kilómetros de distancia, sobre todo por la noche.
Rusia celebra su festival alternativo a Eurovision “sin perversiones”
El país euroasiático ha celebrado su festival musical 'Intervision' con países afines ideológicamente y alejándose de cualquier potencial contenido LGTBI, tras su expulsión de Eurovisión en 2022. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha participado con un vídeo inicial en el que ha abogado por promover la identidad cultural. Con más de 11.000 espectadores, el vietnamita Duc Phuc ha sido el ganador de la gala, imponiéndose a Kirguistán y Catar.
El funeral de Charlie Kirk en Glendale genera tensión y medidas extremas de seguridad
El propio presidente Donald Trump hablará en la ceremonia de esta tarde, y también acudirán otras autoridades importantes.
Hamás publica una "imagen de despedida" de los rehenes tras la ofensiva de Israel
El grupo palestino Hamás ha difundido una imagen de los rehenes que quedan en Gaza, asegurando que es una "imagen de despedida" tras la ofensiva del Ejército de Israel en el enclave palestino. La imagen muestra 46 de los 48 rehenes, la mayoría de ellos israelíes.
Turistas vuelven a coronar la catedral de Notre Dame seis años después del incendio
Han vuelto a subir los 424 escalones que conducen a sus torres para coronar el monumento. Las visitas a las torres de la catedral de Notre Dame están limitadas a 1400 personas por día en temporada de alta afluencia y 900 en la baja.
Al menos 71 personas han sido asesinadas este sábado en la Franja de Gaza
Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre. "Estamos viviendo los momentos más difíciles desde el inicio de la guerra", han alertado desde el Hospital Bautista Al Ahli.
Trump tilda de "realmente ilegales" las coberturas negativas de los medios de comunicación estadounidenses sobre su Administración
"Soy una persona que está muy a favor de la libertad de expresión", ha dicho desde la Casa Blanca, antes de afirmar que "el 97 %" de la cobertura sobre él "es negativa", sin especificar a qué se refiere con ello ni qué noticias son.