El genocidio en Gaza es un negocio redondo para empresas de muchos países, según demuestra un informe de la ONU
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre los derechos humanos en los territorios ocupados de Palestina, ha presentado un informe sobre el provecho económico que compañías e individuos sacan del genocidio en la Franja de Gaza.
“La violencia, los asesinatos, las amputaciones y la destrucción de Gaza y otras partes de los territorios palestinos ocupados” es tremendamente lucrativo para numerosas multinacionales. El genocidio ha hecho explotar las ganancias de la bolsa de Tel Aviv, que ha ganado un 213 % en veinte meses. El mercado bursátil israelí ha ganado 76 800 millones de dólares.
La rentabilidad se concentra, sobre todo, en los negocios de vigilancia, de seguridad y en la producción de armamento, "que es proporcionado por Occidente a Israel, que lo adapta y luego lo vende", según explica Albanese.
"Palestina es la escena de un crimen y tiene las huellas digitales de todos nosotros a través de lo que compramos, las compañías con las que decidimos asegurar nuestras casas y coches, los bancos en los que ponemos nuestros dinero y las inversiones que hacemos", ha relatado en Ginebra, tras la presentación del informe.
Además de la industria armamentística, tecnológicas globales como IBM, Microsoft, Google, Palantir y Amazon también ocupan un lugar especial, por facilitar los sistemas y tecnologías que de una u otra manera atentan contra los derechos de los palestinos, sea a través de la recolección de datos biométricos, de herramientas utilizadas en prisiones y operaciones de seguridad, o por proveer la inteligencia artificial utilizada por Israel con fines militares.
Informe de la ONU
Resumen del informe de la relatora de la ONU
En la lista de empresas que se lucran con las políticas de ocupación del Estado sionista se encuentra la empresa vasca de construcción ferroviaria CAF. La compañía con sede en Beasain (Gipuzkoa) participa en la expansión del tranvía ligero de Jerusalén, que enlaza la parte oriental de la ciudad, ocupada ilegalmente por Israel, con asentamientos colonos en Cisjordania, también ocupados.
Además, la relatora ha recordado que CAF ha formado un consorcio con dos empresas que figuran en un listado de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU con compañías que operan en los asentamientos construidos en territorios palestinos.
"Las colonias están conectadas a través de esas líneas de transporte con Israel y esto es ilegal, no debería suceder. Esta compañía facilita el reemplazo de los palestinos y refuerza los asentamientos", ha dicho.
En el sector del turismo, Albanese destacado en su informe a las plataformas Airbnb y Booking por "hacer publicidad de lindos barrios en los asentamientos que están en tierras robadas. Escojamos otra manera de planificar nuestras vacaciones".
La relatora ha enviado el informe a las compañías mencionadas, siguiendo el procedimiento de la ONU, pero “muy pocas” le han respondido, tan solo para declarar que no están haciendo nada indebido. Ninguna ha mostrado voluntad de revaluar sus negocios o interrumpir sus inversiones.
Albanese ha defendido que los Estados deben llevar a cabo el embargo total de armas a Israel y que todos los países del Mediterráneo deberían enviar a Gaza barcos con ayuda humanitaria para la población de Gaza.
Más noticias sobre internacional
Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"
El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.
Nueva conversación telefónica hoy entre Putin y Trump sobre el conflicto en Ucrania
La conversación se produce cuando Washington ha paralizado el envío de determinadas armas a Ucrania para revisar las capacidades de sus arsenales, en un movimiento que ha generado dudas en Kiev, pero que desde Moscú no han dudado en aplaudir, dando a entender que puede favorecer la paz.
La Flotilla de la Libertad denuncia a Netanyahu ante la Audiencia Nacional por el asalto al barco humanitario
Según explica Sergio Toribio, demandante que viajaba en la embarcación, fueron secuestrados en aguas internacionales y trasladados a Tel Aviv, donde les sometieron a trato degradante.
Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta
Varias casas que se encuentran dispersas en la zona han sido alcanzadas por las llamas, según el teniente de alcalde del municipio de Ierapetra, Nektarios Papadakis. "Hemos sufrido grandes daños", recalcó Papadakis, quien añadió que el fuego ha quemado también áreas de bosque y cultivos de olivos. Hasta el momento cinco localidades costeras han tenido que ser evacuadas.
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.