Argentina celebra este domingo unas elecciones claves para su futuro
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión de Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.
Estas son las claves para entender la importancia de los comicios de medio término que celebra Argentina el 26 de octubre:,
1. Plebiscito a la gestión de Milei. Cuando Milei está apunto de cumplir dos años en el Gobierno, las urnas medirán si los argentinos siguen apoyando a un presidente que como mayor logro tiene haber reducido la inflación mediante un severo plan de ajuste que, sin embargo, ha acabado con 18.000 empresas y 253.000 puestos de trabajo solo en el sector privado, ha elevado la deuda externa al récord de 305.043 millones de dólares y ha desatado un terremoto en los mercados financieros y cambiarios.
El líder ultraderechista, que llegó al poder con el objetivo de "acabar con la casta", se ha visto envuelto junto a sus más cercanos colaboradores, entre ellos su hermana Karina, en escándalos y denuncias de corrupción.
Primero fue el caso de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente poco antes de derrumbarse y dejar miles de damnificados; luego las denuncias de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad y, recientemente, la revelación de vínculos entre uno de sus principales candidatos y un empresario acusado de narcotráfico. Al candidato, Milei lo sacó de las listas pero no tuvo tiempo a retirar su fotografía de las papeletas.
2. La intervención de EEUU: Trump y Bessent. La campaña electoral se ha visto envuelta en una intervención inédita de los Estados Unidos. Al apoyo explícito de Donald Trump a Milei y las ayudas comprometidas por el Tesoro estadounidense, se sumó el chantaje de que dicho auxilio financiero se haría efectivo solo si el partido de Milei, La Libertad Avanza, gana las elecciones del domingo.
Trump llegó a decir que Argentina "se está muriendo” y que apoyaba a Milei porque le gusta como presidente, mientras que su secretario del Tesoro, Scott Bessent, fue más allá, al indicar que EE.UU. no quiere más "naciones fallidas" ni el regreso del peronismo.
Desde que Milei llegó a la Presidencia, en diciembre de 2023, Argentina ha firmado un crédito de 20.000 millones de dólares con el FMI y un ‘swap’ -intercambio de divisas que cuando se ejecuta se convierte en deuda- por otros 20.000 millones con EE.UU.. Además, el Tesoro estadounidense ha realizado compras millonarias de pesos argentinos para evitar su desplome y Bessent ha gestionado personalmente más auxilios financieros con instituciones privadas.
En consecuencia, Argentina es una de las naciones más endeudadas del mundo y la que más debe al FMI, más de 56.820 millones de dólares a día de hoy. Los intereses estadounidenses en Argentina responden, según expertos, a evitar la expansión de China en Latinoamérica, con la vista puesta en los recursos de este gran país sudamericano.
3.¿Resurrección del peronismo? La Presidencia de Milei siguió a un gobierno peronista considerado desastroso por propios y extraños, el de Alberto Fernández. Tuvo que llegar al poder un ultraliberal en lo económico y un ultraderechista en lo político para que el peronismo, con 80 años de historia, se revitalizara, pese a tener a su principal líder, la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), en prisión domiciliaria tras ser condenada por irregularidades en la adjudicación de obras.
La precariedad, con salarios que no alcanzan, y el recorte en políticas sociales han resucitado un peronismo que ha sacado la bandera de la independencia, la soberanía y la justicia social.
Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, la más importante por tener el mayor número de votantes del país, se ha erigido como un exponente relevante del peronismo tras haber arrasado en las elecciones legislativas de septiembre pasado en ese distrito electoral frente al partido de Milei.
4. Un cambio de rumbo político. Pase lo que pase el domingo, Argentina caminará hacia un nuevo rumbo político, pues, una vez atravesado el ecuador de su mandato, Milei podrá culminarlo con tranquilidad solo si tiene un Congreso a su favor. Si no lo consigue, le va a ser difícil sacar adelante su agresivo plan de ajuste, mundialmente conocido como la 'motosierra'.
Y el movimiento peronista ha puesto toda la fuerza para ganar con un único objetivo: "frenar a Milei". Si gana el domingo, se consolidará como la mayor fuerza de la oposición y se tendrá que poner de acuerdo sobre quien será la figura que les guíe hacia las presidenciales de 2027.
5. Los mercados esperan el desenlace. Los mercados financieros están impacientes por conocer los resultados, pues de ello dependerá si los inversores depositan su confianza en Argentina. Está descontado que si gana el peronismo el peso argentino se depreciará frente al dólar. Algunos analistas hablan incluso de una severa devaluación.
Pero si gana Milei, los inversores tampoco las tienen todas consigo pues ven fisuras en el plan económico del Gobierno. Algunos expertos afirman que habrá devaluación de todas las maneras, puesto que no se darían las condiciones para seguir sosteniendo un peso sobrevalorado a costa de compras masivas de la divisa local en detrimento de las reservas de la nación, tal y como ha ocurrido en las últimas semanas.
Más noticias sobre noticias internacionales
Guterres pide reformar el Consejo de Seguridad en el 80 aniversario de la ONU: "Es necesario"
El secretario general de Naciones Unidas subraya la necesidad de "mantener la seguridad y el orden" a nivel global, así como el deber de "hacer frente a los desafíos de cara a los próximos 80 años".
La espectacular migración de millones de cangrejos rojos en la isla australiana de Navidad
Cada año, entre octubre y noviembre, la Isla de Navidad, un pequeño territorio australiano situado en el océano Índico, se convierte en escenario de uno de los espectáculos naturales más impresionantes del planeta. Millones de cangrejos rojos abandonan de la selva tropical y avanzan hacia el mar, tiñendo de rojo carreteras y jardines en su camino hacia las playas donde desovan.
Maduro: "Yes peace, no war"
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha hecho un alegato a favor de la paz. Se trata de la respuesta de Maduro a la última amenaza de Trump, que tras bombardear y hundir nueve presuntas narcolanchas en el Caribe y en el Pacífico, ahora apunta a los ataques por tierra en su guerra contra el narcotráfico.
Lituania denuncia que dos aviones militares rusos han violado su espacio aéreo y activan la respuesta de cazas españoles de la OTAN
El Gobierno lituano ha anunciado que convocará a representantes de la embajada rusa para protestar formalmente por lo que califican de “comportamiento imprudente y peligroso”.
Bruselas ultima un informe sobre el impacto legal y práctico de abolir el cambio de hora
A pocos días de que se produzca el tradicional cambio de hora de invierno, el comisario de Transportes de la UE ha defendido que adelantar o retrasar el reloj una hora es un sistema "que afecta a todo el mundo, frustra a la mayoría e, incluso, perjudica a la gente".
Aparecen mosquitos en Islandia, por primera vez en la historia
La comunidad científica cree que los otoños y primaveras más cálidos de los que disfruta la nación isleña, debido al cambio climático, ha favorecido la aparición y supervivencia de estas especies de mosquitos comunes.
Dos periodistas de Bielorrusia y Georgia, ambos en prisión, premios Sájarov a la libertad de conciencia 2025
El periodista bielorruso Andrzej Poczobut y la periodista georgiana Mzia Amaglobel han sido los ganadores del premio Sájarov que otorga anualmente el Parlamento Europeo en reconocimiento a una contribución excepcional en el área de los derechos humanos,
Sarkozy, protegido en la cárcel por dos agentes de seguridad instalados en una celda vecina
El ministro de Interior francés ha señalado que ha sido una decisión del Ministerio del Interior con el objetivo de "garantizar" la seguridad del ex jefe de Estado.
Reabre al público el museo del Louvre, con restricciones, tras el robo de joyas
El Louvre ha puntualizado que la Galería de Apolo en la que se produjo el robo permanecerá cerrada "un cierto tiempo".