El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado este lunes por 13 votos a favor, dos abstenciones (China y Rusia) y ningún voto en contra una resolución que recoge el plan de paz para Gaza del presidente estadounidense, Donald Trump, incluido el despliegue de una fuerza internacional de paz.
La "histórica" resolución constituye una guía "audaz y pragmática", ha destacado el representante de Estados Unidos ante la ONU, Mike Waltz, que ha defendido la iniciativa en la reunión celebrada este lunes en la sede de la ONU en Nueva York.
El Plan Integral para Poner Fin al Conflicto de Gaza de 20 puntos de Trump incluye la creación de una Junta de Paz que será presidida por el propio Trump y que tendrá la última palabra en las cuestiones relativas al gobierno de la Franja de Gaza.
Además prevé la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) de 20 000 efectivos que permita avanzar hacia las siguientes fases del plan de paz, que en última instancia contempla la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y la posible creación de un estado palestino.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha afirmado que la resolución constituye "un paso importante en la consolidación del alto el fuego" que todas las partes deben "respetar".
"Resulta esencial ahora traducir el impulso diplomático en medidas concretas y urgentes sobre el terreno. Las Naciones Unidas se comprometen a desempeñar las funciones que le han sido encomendadas en esta resolución", ha dicho Guterres a través de su portavoz, Stéphane Dujarric, en un comunicado.
Guterres ha subrayado que la segunda fase del plan de EE.UU. debe conducir hacia "un proceso político para lograr la solución de dos Estados, de conformidad con las resoluciones anteriores de la ONU".
Hamás rechaza la reolución
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha expresado su rechazo a la Resolución 2803 aprobada este lunes por el Consejo de Seguridad de la ONU y ha criticado en particular el despliegue previsto de una fuerza multinacional en la Franja de Gaza. "Asignar tareas y funciones a una fuerza internacional dentro de la Franja de Gaza, incluido el desarme de la resistencia, la despoja de su neutralidad y la convierte en parte del conflicto en nombre de la ocupación", ha indicado el grupo palestino en un comunicado.
Hamás ha rechazado un eventual desarme porque "las armas de la resistencia están vinculadas a la existencia de la ocupación" y argumenta que solo podría desarmarse dentro de un "proceso político que garantice el fin de la ocupación, el establecimiento de un Estado y la autodeterminación".
Así, Hamás considera que esta iniciativa "impone un mecanismo para lograr los objetivos que la ocupación (israelí) no ha conseguido alcanzar mediante su brutal guerra de exterminio" y advierte de que "resistir la ocupación por todos los medios es un derecho legítimo garantizado por las leyes y convenciones internacionales".
Además, subraya que la nueva resolución del Consejo de Seguridad "no satisface las demandas y los derechos políticos y humanitarios de nuestro pueblo palestino" y recuerda que "los efectos y las repercusiones de esta guerra persisten hasta el día de hoy, a pesar del fin declarado de la guerra según el plan del presidente Trump".
Por ello, apela a desvincular la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza de "la politización, el chantaje o los mecanismos complejos" ante la "catástrofe humanitaria sin precedentes creada por la ocupación".
Lamenta también Hamás que esta resolución "separa la Franja de Gaza del resto de los territorios palestinos e intenta imponer una nueva realidad" y defiende la necesidad de crear un estado palestino con capital en Jerusalén.
Te puede interesar
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.