Quinto aniversario
Guardar
Quitar de mi lista

Los fallos que propiciaron el accidente de Spanair 'siguen presentes'

El Sepla denuncia que solo 15 de las 33 recomendaciones emitidas tras el accidente han recibido respuesta y seis se califican de "insatisfactorias".
Imagen del accidente en el que fallecieron 154 personas. EiTB

El Sindicato de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha insistido este martes, día en el que se cumplen cinco años del trágico accidente de un avión de Spanair en el aeropuerto de Madrid-Barajas, en el que murieron 154 personas, que "muchos de los fallos que desencadenaron la tragedia siguen hoy día presentes en la aviación".

En un comunicado, denuncia que las recomendaciones hechas por la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIC), recogidas en el informe final publicado hace dos años, han sido respondidas "solo en parte por los organismos a los que iban dirigidas".

El presidente del Sepla, Javier Martínez de Velasco, ha acudido esta mañana a la T2 de Barajas junto al vicepresidente del sindicato, Javier Gómez, y su vocal técnico, Juan Carlos Lozano, para mostrar su solidaridad a los familiares de las víctimas.

En especial para rendir un homenaje a los tres pilotos fallecidos en el accidente, en quienes se ha depositado "de manera injusta y simplista la responsabilidad del accidente".

En este sentido, desde el Sepla, se ha recordad que "el error humano nunca puede ser causa única de un accidente aéreo", para añadir que "solo corrigiendo los fallos sistemáticos presentes en la cabina del avión se podrán evitar accidentes similares en el futuro".

Reapertura de la investigación

El Sepla pidió hace justo un año la reapertura de la investigación técnica del accidente, la realizada por la CIAIAC, al considerar que el informe final emitido está plagado de "errores e incongruencias", sobre todo en lo que se refiere a la parte operacional.

Más noticias sobre sociedad

administración ledesma de bilbao
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Varios intentos de estafa ponen en alerta a las administraciones de Loterías de Bizkaia

La semana pasada intentaron estafar 10.000 euros a la administración de Lotería Ledesma en Bilbao con la adquisición de 500 décimos de Navidad. El nuevo modus operandi consiste en realizar una transferencia desde una cuenta hackeada y recoger los décimos antes de que la operación se cancele. Desde la administración de Lotería Ledesma alertaron a la delegación de Loterías en Bizkaia para que informaran al resto de administraciones de lo que estaba ocurriendo. 

Cargar más