Informe de la UE
Guardar
Quitar de mi lista

Una de cada tres mujeres europeas ha sufrido violencia física o sexual

La UE ha dado a conocer el mayor estudio realizado nunca sobre violencia machista. Los datos son muy preocupantes.
18:00 - 20:00
Una de cada tres mujeres ha sufrido violencia machista en Europa

Más de 9 millones de mujeres europeas víctimas de violación. Un 33% de las mujeres han sufrido violencia física o sexual. Solo una de cada tres víctimas denuncia las agresiones. Esas son algunas de las cifras del mapa de la violencia de género que dibuja un estudio de la UE, publicado hoy.

Estos fríos datos son la expresión estadística de un problema que el propio estudio denuncia como "un vasto abuso de los derechos humanos que la Unión Europea no puede permitirse ignorar".

Para sacar a la luz la gravedad de la situación, la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE (FRA) ha realizado una encuesta entre 42.000 mujeres de los 28 países de la Unión Europea (UE), lo que convierte este estudio en el mayor realizado jamás sobre violencia de género en el mundo.

Los números son impactantes: un tercio de las europeas entre 18 y 74 años (unas 62 millones) ha sufrido algún tipo de abuso físico, una de cada diez ha sido agredida sexualmente y una de cada veinte ha sido violada alguna vez en su vida.

Pese a lo terrible de estos porcentajes, la FRA señala que solo una de cada tres mujeres que sufrieron agresiones físicas por parte de su pareja denunció el caso. Cuando el agresor no era su pareja, solo una de cada cuatro informó de ello. Además, una de cada cuatro mujeres que fueron víctimas de una agresión sexual no fue a la policía por vergüenza.

"Muchas mujeres no denuncian sus experiencias de abuso a las autoridades, así que la mayoría de la violencia contra las mujeres sigue oculta y, por tanto, los delincuentes no son confrontados", advierte el director de la FRA, Mortem Kjaerum, con sede en Viena.

En este panorama de violencia, nadie queda a salvo, ni siquiera las embarazadas. Un 42% de mujeres agredidas por una pareja anterior siguieron siendo maltratadas durante el período que esperaba un bebé.

Por países

Aunque la violencia y los abusos, ya sean físicos o psicológicos, en pareja o en el trabajo, son un problema en toda la UE, el informe señala grandes diferencias entre unos países y otros.

El porcentaje de mujeres que aseguran haber sido víctimas desde la edad de 15 años de violencia física o sexual por una pareja actual o pasada es del 52% en Dinamarca, del 47% en Finlandia y del 46% en Suecia.

Holanda (45%), Francia (44%) y Reino Unido (44%) son otros de los países donde más mujeres reconocieron haber sido víctima de violencia.

Polonia (19), Austria (20), Croacia (21), Chipre (22) y España (22) son, por contra, los socios UE con menor incidencia.

De todos modos, la FRA recuerda que estas diferencias puede deberse a factores como el tabú que para muchas mujeres supone admitir que han sido agredidas o la consideración de que la violencia de género es un asunto familiar que no debe airearse.

Más noticias sobre sociedad

Procesión marítima desde Santurtzi a Bilbao de la Amatxu de Begoña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Amatxu de Begoña surca la ría desde Santurtzi a Bilbao en la que es la quinta edición de esta procesión

La amatxu de Begoña está ya a la catedral de Santiago tras llegar al pantalán del ayuntamiento de Bilbao en una procesión por la ría que ha partido de Santurtzi. La virgen peregrina, que así se llama a esta copia, ya que la imagen original se guarda en el santuario de Begoña, ha ido escoltada por otras embarcaciones en las que viajaban más de doscientas personas.

Policía Municipal de Bilbao
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El 90 % de la plantilla de la Policía Municipal de Bilbao participará en el operativo de seguridad de Aste Nagusia

Hoy ha tenido lugar en Bilbao la reunión de la Comisión de Coordinación de Seguridad para ultimar los preparativos del operativo de seguridad para Aste Nagusia que comenzará el próximo sábado, día 16 de agosto. La Policía Municipal y la Ertzaintza patrullarán por las principales zonas festivas durante las 24 horas del día y priorizarán la prevención de agresiones machistas y delitos de odio. 

Cargar más