Landaida: 'La violencia es el ejemplo más duro de la desigualdad'
Izaskun Landaida, directora de Emakunde, ha señalado la violencia de género como "el ejemplo más duro de la desigualdad" entre hombres y mujeres. No en vano, esta misma semana, un informe de la Unión Europea señalaba de que un tercio de las mujeres europeas ha sufrido violencia física o sexual a lo largo de su vida.
Entrevistada en Euskadi Irratia, Landaida no ha querido dejar de subrayar los avances que se han dado en el camino de la igualdad, pero también ha advertido del peligro de que esos avances "nos cieguen" y que fruto de esa ceguera se vayan produciendo "pasos atrás": "Corremos el peligro de sufrir un espejismo con lo logrado hasta la fecha y no ver los retrocesos que se dan".
En este sentido, la máxima responsable de Emakunde ha citado la reforma de la Ley del Aborto como un claro ejemplo de ese tipo de retrocesos.
Tres ejes para el cambio
Según ha desvelado Landaida, Emakunde centra en tres grandes ejes su estrategia para el cambio hacia una sociedad más igualitaria: el cambio de valores, el reparto de responsabilidades y la lucha contra la violencia de género.
Precisamente es la violencia de género uno de los ejemplos más duros de la desigualdad entre hombres y mujeres, y el factor sobre el que más ha incidido Landaida. "La desigualdad está en la raíz de la violencia, y es a esa raíz a dónde debemos ir para acabar con ella". La directora de Emakunde ha citado la prevención y el trabajo con los jóvenes como factores importantes en la lucha para erradicar la violencia contra las mujeres.
Más noticias sobre sociedad
Uno de los quesos franceses sospechoso de listeria se ha vendido en el Mercado donostiarra de la Bretxa
Se trata de un queso Brie Royal Faucon de 2 kilos. Salud recomienda a las personas que tengan en su domicilio el producto afectado por la alerta se abstengan de consumirlo.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia una agresión racista contra la mezquita del municipio
Los hechos se han producido sobre las 11:00 horas, cuando una llamada anónima ha alertado a las autoridades del lanzamiento de una bolsa con heces contra la mezquita. La Policía Local ha abierto una investigación con el objetivo de esclarecer lo ocurrido.
La Amatxu de Begoña surca la ría desde Santurtzi a Bilbao en la que es la quinta edición de esta procesión
La amatxu de Begoña está ya a la catedral de Santiago tras llegar al pantalán del ayuntamiento de Bilbao en una procesión por la ría que ha partido de Santurtzi. La virgen peregrina, que así se llama a esta copia, ya que la imagen original se guarda en el santuario de Begoña, ha ido escoltada por otras embarcaciones en las que viajaban más de doscientas personas.
El 90 % de la plantilla de la Policía Municipal de Bilbao participará en el operativo de seguridad de Aste Nagusia
Hoy ha tenido lugar en Bilbao la reunión de la Comisión de Coordinación de Seguridad para ultimar los preparativos del operativo de seguridad para Aste Nagusia que comenzará el próximo sábado, día 16 de agosto. La Policía Municipal y la Ertzaintza patrullarán por las principales zonas festivas durante las 24 horas del día y priorizarán la prevención de agresiones machistas y delitos de odio.
Tafalla cancela los fuegos artificiales en sus fiestas por riesgo de incendio
La ola de calor y el riesgo extremo de incendios obligan al ayuntamiento de Tafalla a tomar medidas preventivas.
Bilbao refuerza su seguridad de cara a Aste Nagusia con el foco en la prevención de cualquier agresión
Reforzarán los controles preventivos de alcoholemia y consumo de drogas, al tiempo que se controlará también la venta ambulante ilegal. Los ciudadanos que sean víctimas de algún hurto podrán interponer denuncias "al momento".
Alerta naranja: Este viernes se espera la jornada más calurosa de la semana
La alerta naranja se activará en toda Euskal Herria, menos en el litoral. según la previsión, los termomentros superarán los 40 grados el interior de Bizkaia y Gipuzkoa, y en la costa alcanzarán los 35 grados.
El Gobierno Vasco creará un Consejo Interreligioso para evitar situaciones como las de Jumilla
El director de Diversidad, Convivencia y Solidaridad Intergeneracional del Gobierno Vasco, Txema Ezkerra, ha subrayado en Radio Euskadi que "todas las religiones tienen derecho a poder desarrollar sus actividades desde un principio de no discriminación", por lo que "no son aceptables actitudes" como las registradas en Jumilla respecto a la comunidad islámica.
¿Por qué son cada vez más peligrosos los incendios?
En los años 60, los incendios eran de categoría 1 y 2, pero con el paso del tiempo, estos incendios han ido incrementando en categoría y ya, en las últimas décadas, han pasado a ser muy severos, de quinta y sexta generación. Siempre han existido incendios forestales pero.. ¿Cómo hemos llegado a estos mega incendios?
Ascienden a tres los muertos en los incendios de España
Los incendios en el Estado se acercan a los 10.000 evacuados y se ceban con Zamora, León y Ourense. Una treintena de fuegos permanecen activos, 14 de ellos de especial gravedad, y las llamas mantienen en jaque a ocho comunidades autónomas.