Teresa Romero sigue grave, pero los expertos ven indicios de esperanza
Teresa Romero, la auxiliar de enfermería contagiada por ébola, está estable y "hay ciertos indicios que podrían indicar cierta esperanza" en su evolución, ha informado Fernando Simón, director del centro de alertas y emergencias del Ministerio de Sanidad y miembro del comité especial para la gestión de la enfermedad en España.
En rueda de prensa en el Palacio de La Moncloa, Simón ha explicado que "es una enfermedad muy grave y hasta que no salga de ella no podemos garantizar nada", aunque ha reconocido "algunos indicios" que permitirían albergar "cierta esperanza" en la evolución de la auxiliar de enfermería porque la carga viral se está reduciendo.
"La carga viral que tiene Teresa se está controlando y se está reduciendo, lo que es un punto importante para pensar que hay altas esperanzas de que la infección este en proceso de control, pero hay que tomarlo con cuidado. Obviamente una persona con ébola está siempre en estado crítico y, además, a medida que se propaga puede haber afectación en órganos y esto independientemente del control de la infección puede hacer que la progresión sea al contrario de lo que nos gustaría", ha declarado.
El portavoz ha recordado que la paciente ha pedido expresamente que no se de mucha información sobre su situación médica y que se respete la intimidad y confidencialidad.
Simón ha indicado que se están investigando las posibles causas de la infección de Teresa Romero. Simón ha asegurado que aunque se baraja como causa un "posible accidente fortuito en la retirada de los equipos de protección personal", "las investigaciones se van a llevar a cabo hasta el final" porque podría haber algunos otros puntos que habría que verificar.
Por otra parte, ha resaltado que las 15 personas que permanecen en el Hospital Carlos III de Madrid están en cuarentena hospitalaria para garantizar que si alguno de ellos desarrolla síntomas de la enfermedad se pueda evitar el contagio. Además, tampoco hay ninguna novedad en torno al estado de salud de la 15 personas que permanecen ingresadas en observación, y siguen sin tener síntomas de la enfermedad.
Algunos profesionales que atienden a Teresa Romero han declarado a un periódico que la auxiliar de enfermería se encuentra mejor, habla con ellos e intenta tranquilizarlos.
Críticas por la infraestructura del Carlos III
Preguntado por el informe de este centro europeo en el que se aseguraba que "la infraestructura del Carlos III no está diseñada para el ébola", Simón ha explicado que "estuvieron hablando con la dirección del centro a quienes plantearon posibilidades de mejora".
A su juicio, todas las acciones que se han realizado incluso en las estructura "las han considerado de un nivel muy alto y de gran calidad" pero eso no quiere decir que "no existan posibilidades de mejora".
Más noticias sobre sociedad
Identificado un pesquero por un descarte ilegal en Donostia
La Guardia Civil atribuye a un barco de Laredo el vertido de hasta 700 kilos de boga en aguas de Mompás, tras la denuncia presentada por el colectivo ecologista Eguzki.
Pedro Sánchez llevará los incendios a la Conferencia de Presidentes y creará una comisión interministerial
Un voluntario de Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios forestales en España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
Los malienses que vivían en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados a recursos habitacionales del Gobierno Vasco
Los primeros malienses del grupo de unos 50 que malviven en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados desde esta mañana a los recursos habitacionales de los que dispone el Gobierno Vasco. El ejecutivo da así una solución temporal a estas personas que están a la espera de poder tramitar sus peticiones de asilo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios
Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones.
Los padres del gasteiztarra asesinado en Cali llegan hoy a Colombia
La investigación continúa abierta y la principal hipótesis es la del robo.
18 grandes incendios siguen activos en Galicia, Castilla León y Extremadura, y el incendio de Jarilla ha sido estabilizado
En Galicia se han detectado tres nuevos focos y la situación en la comarca de El Bierzo (León) ha empeorado, obligando a realizar nuevos desalojos. En total, más de 400 000 hectáreas han sido arrasadas en 2025 en España, según estimaciones de Copernicus.
Aburto hace un balance positivo de lo que va de Aste Nagusia: "No están pasando cosas relevantes"
Preguntado por los delitos contra la autoridad, el alcalde de Bilbao ha señalado que son unos hechos de "una gravedad enorme", y cree que es necesario que la Policía recupere la legitimidad. En una entrevista en Radio Euskadi, ha mostrado su apoyo a la Policía Municipal y la Ertzaintza para seguir actuando.
Nueve detenidos en la sexta noche de Aste Nagusia, uno por tocamientos y otro por violencia de género
Según han informado las autoridades, la mayoría de detenidos han sido por robos y hurtos.
El calor tendrá "efectos catastróficos" para los trabajadores en el futuro, según advierte la OMS
Un informe reciente estima que 2400 millones de personas pueden estar expuestas a temperaturas extremas durante sus ocupaciones.