Filipinas
Guardar
Quitar de mi lista

Papa:'A veces somos demasiado machistas y no dejamos lugar a la mujer'

Francisco ha lamentado la "demasiado poca" presencia de mujeres en la ceremonia y ha asegurado que "las mujeres tienen mucho que decirnos en la sociedad de hoy".
18:00 - 20:00
El papa Francisco: 'A veces somos demasiado machistas'

El papa Francisco ha criticado una sociedad machista que no deja espacio a la mujer, durante el encuentro que mantuvo en la Universidad Santo Tomas de Manila ante decenas de miles de jóvenes.

Francisco ha lamentado la "demasiado poca" presencia de mujeres en la ceremonia y ha asegurado que "las mujeres tienen mucho que decirnos en la sociedad de hoy".

"A veces somos demasiados machistas y no dejamos lugar a la mujer, pero la mujer es capaz de ver las cosas con ojos diferentes a los de los hombres", ha agregado.

Según el pontífice de Buenos Aires, "la mujer es capaz de hacer preguntas que las hombres no logran entender".

En particular, se ha referido a la pregunta que hizo una niña que antes vivía en la calle y que le ha preguntado por qué sufren los niños.

"Ella hoy ha hecho la única pregunta que no tiene respuesta y no le alcanzaron las palabras y tuvo que decirlas con lágrimas", ha destacado.

“Compasión mundana”

Además, el papa Francisco ha criticado la existencia de una "compasión mundana" ante los más necesitados que hace que "como mucho" la gente "se meta la mano en los bolsillos y dé una moneda".

"Cuando el corazón de hacerse esta pregunta y llorar podremos entender", ha afirmado el papa, que ha criticado la existencia de una "compasión mundana" por la que "como mucho nos metemos la mano en el bolsillo y damos una moneda", ha informado La Repubblica.

El papa ya ha concluido su visita en Filipinas con una misa en el parque Rizal de Manila bajo una lluvia incesante que no ha desanimado a los millones de personas que han acudido a la ceremonia.

 

monia.

 

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

Cargar más
Publicidad
X