El nuevo Árbol de Gernika echa raíces ya en las Juntas de Bizkaia

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha presidido este lunes el acto oficial de plantación del nuevo Árbol de Gernika, que se ha llevado a cabo tras la celebración del pleno ordinario de las Juntas Generales de Bizkaia.
En el acto de plantación han estado presentes los principales representantes institucionales de la CAV entre los que se encontraban la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Madariaga; el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao; la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria; y el alcalde de Gernika, José María Gorroño.
Junto a ellos han estado presentes numerosos representantes institucionales y líderes políticos. Entre los invitados, se encontraban los exlehendakaris José Antonio Ardanza y Patxi López, los presidentes de las Juntas Generales de Araba y Gipuzkoa Juan Antonio Zárate y Lohitzune Txarola; el exdiputado general José Alberto Pradera; y el expresidente de la Cámara vizcaína Aitor Esteban.
En representación de las principales formaciones políticas vascas, han acudido por su parte los jeltzales Andoni Ortuzar, Itxaso Atutxa, Juan María Aburto, Nekane Alonso o Ibone Bengoetxea; los miembros de EH Bildu Josu Imanol Unanue y Julen Calzada; los socialistas José Antonio Pastor, Carlos Totorika, Mikel Torres y Josu Montalbán; y los populares Antón Damborenea, Nerea Llanos, Leopoldo Barreda y Carlos Olazábal.
Poco antes de las 13.00 horas, Iñigo Urkullu, junto a Ana Madariaga, Bakartxo Tejería, José Luis Bilbao y José María Gorroño se han dirigido al interior de la verja, lugar donde se encuentra el nuevo retoño. Tras la firma del acta de traslado, ésta ha sido guardada en una caja junto con una ikurriña "como símbolo de la nación vasca", y varias monedas y periódicos del día, tal y como reza la tradición, que ha sido depositada junto a la raíces del Árbol.
El lehendakari ha sido el encargado de echar la primera palada de tierra, a la que le han seguido la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, el diputado General de Bizkaia, la presidenta del Parlamento y el alcalde de Gernika.
Xabier Euskitze ha sido el encargado de conducir el acto que ha contado con la participación del grupo de dantza Beti Jai Alai de Bilbao y la Coral Gaudeamus de Gernika. No han faltado el Aurresku de Honor ni la canción 'Gernikako Arbola' compuesta por Iparragirre. El acto ha finalizado con el 'Eusko Abendaren ereserkia', himno de Euskadi.
Nuevo árbol
El nuevo árbol es hermano del anterior e hijo también del que le precedió, conocido como el Árbol Hijo. Nacido en el año 2000, desciende genéticamente por bellota del anterior roble. Es hermano del que se plantó el 25 de febrero de 2005, que sustituyó al roble que fue fijado en 1858 y que sobrevivió al bombardeo de Gernika.
Antes de ser trasplantado en la Casa de Juntas, el retoño elegido ha pasado sus últimos años en un bosque foral situado en Arratia. Hasta los dos años de edad, recibió los cuidados en un vivero de la empresa foral Basalan cercano a Bilbao, en donde se cultivan anualmente unas 400 bellotas de roble del Árbol de Gernika.
El ejemplar ha sido trasplantado junto a la tribuna juradera de la Casa de Juntas de Gernika tando ramas y tronco que se elevan por encima de los 4 metros de altura.
La ubicación del Árbol de Gernika se ha desplazado unos metros respecto a sus parientes, para que sus raíces se desplieguen con menos condicionantes físicos.
Más noticias sobre sociedad
Coincidiendo con el inicio de los sanfermines, los cabezudos y los kilikis han salido a la calle para disfrute de niñas y niños
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona es uno de los grandes símbolos de los sanfermines. En concreto, lo forman 25 figuras (8 gigantes, 5 cabezudos, 6 kilikis y 6 caballos), y es una de las tradiciones más queridas por los pamploneses.
Pamplona baila al ritmo del 'Riau Riau'
Con la puntualidad característica de los Sanfermines, a las 18:00 horas de este domingo 6 de julio, cientos de personas han recorrido al ritmo del Vals de Astráin el trayecto entre la Plaza del Ayuntamiento y la iglesia de San Lorenzo en una nueva edición del 'Riau Riau' popular organizado por la Peña Mutilzarra.
¿Qué toman en Pamplona en su tradicional 'almuercico' sanferminero?
Un año más, las calles del Casco Viejo han amanecido repletas de mesas, donde el tiempo y el buen humor han acompañado a los comensales, que han disfrutado de un menú con huevos fritos, chistorra, tortilla, jamón y, por supuesto, bebidas como kalimotxo o sangría. Familias y cuadrillas de amigos se han juntado para coger fuerzas en las horas previas al chupinazo de inicio a los sanfermines.
"Mójate-Busti Zaitez", la campaña para sensibilizar sobre la esclerosis múltiple, cumple 25 años
La playa Ereaga de Getxo, entre otros arenales vascos, ha sido escenario de un baño solidario de apoyo a las personas con esclerosis múltiple y para recaudar fondos para los centros de rehabilitación de las asociaciones de Euskadi.
La protagonista del mensaje de solidaridad con palestina en el chupinazo asegura que "tenía que decirlo"
Los representantes de la plataforma Yala Nafarroa Palestinarekin, encargados del chupinazo, han gritado desde el ayuntamiento "Stop genocide" y "Free Palestine", rompiendo el protocolo, una acción espontánea que ha supuesto la reacción de los diferentes representantes políticos.
Concierto especial en el Kursaal de Donostia por el 45º aniversario del Parlamento Vasco
El Parlamento Vasco ha rendido así homenaje a todas las personas que han formado parte de la cámara vasca durante más de cuatro décadas. Han asistido autoridades y dirigentes como la Mesa del Parlamento Vasco, encabezada por su presidenta Bakartxo Tejeria, el lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, consejeras y consejeros, diputadas y diputados y representantes de los partidos.
Un detenido tras una carga policial en la cuesta de Santo Domingo antes del chupinazo de sanfermines
La intervención policial ha tenido lugar cuando un grupo numeroso de jóvenes intentaba acceder por la fuerza a la plaza Consistorial rompiendo el cordón policial, cuando el acceso ya se encontraba cerrado por temas de aforo. Una persona ha sido detenida por desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad. Imágenes grabadas por Radio Euskadi.
Reabierta la carretera del Balneario de Panticosa
La vía permanecía cerrada desde el jueves a causa de varios desprendimientos de piedras y tierra provocados por una tromba de agua
Un chupinazo a favor de los comercios locales da inicio a los sanfermines en Lesaka
El chupinazo de este año ha sido lanzado por la Asociación de Servicios Gurekin, "para agradecer la contribución de los pequeños comercios y servicios a lo largo del año", según el Ayuntamiento. Los y las lesakarras disfrutarán de seis días de fiesta.
El chupinazo más solidario da inicio a los sanfermines de 2025
El cohete ha sido lanzado por representantes de Yala Nafarroa, que llevaban las kufiyas sobre los hombros. Y a las 12:01, al grito de 'Viva Palestina libre' ha estallado el cohete, y con ello la fiesta.